Un ambicioso plan llamado ‘Proyecto H1’ transformará una una vieja zona industrial y ferroviaria de Seúl, Corea del Sur, en una ciudad tecnológica, ecológica y eficiente.
Ocho edificios residenciales interconectados con oficinas, centros de estudio, áreas de entretenimiento, parques, gimnasios, hospitales y granjas urbanas hidropónicas definen el vecindario ideal “para la nueva economía digital”.
Crédito: WAX & Virgin Lemon
Ocho edificios residenciales interconectados con oficinas, centros de estudio, áreas de entretenimiento, parques, gimnasios, hospitales y granjas urbanas hidropónicas definen el vecindario ideal “para la nueva economía digital”.
Crédito: WAX & Virgin Lemon
La planificación urbana está basada en el uso extenso de servicios digitales, una característica de las llamadas 'ciudades inteligentes'. La ciudad está libre de autos y todos los destinos estarán a 10 minutos a pie o menos de los hogares de las personas, según un comunicado de los responsables del desarrollo.
En el diseño del ‘Proyecto H1’ participan la firma de arquitectura holandesa UNStudio y Hyundai Development Company, una compañía de bienes raíces que pertenece al gigante automotriz surcoreano Hyundai. Crédito: WAX & Virgin Lemon
En el diseño del ‘Proyecto H1’ participan la firma de arquitectura holandesa UNStudio y Hyundai Development Company, una compañía de bienes raíces que pertenece al gigante automotriz surcoreano Hyundai. Crédito: WAX & Virgin Lemon
El diseño de esta ciudad es amigable para los peatones, con calles espaciosas y naturaleza exuberante. “Incluimos una rica variedad de experiencias inspiradoras que dan una amplia gama de opciones sobre cómo pasar el tiempo de vida, trabajo y ocio”, explica Ben van Berkel, cofundador de UNStudio. Crédito: WAX & Virgin Lemon
Uno de los esbozos de las áreas comunes sobre y bajo la superfice del suelo.
Para los responsables del proyecto, la ubicación de los espacios en el desarrollo garantiza una ganancia en tiempo a los residentes. “El ocio, los espacios de trabajo y los servicios de salud se encuentran en lugares estratégicos” de la ciudad.
Crédito: WAX & Virgin Lemon
Para los responsables del proyecto, la ubicación de los espacios en el desarrollo garantiza una ganancia en tiempo a los residentes. “El ocio, los espacios de trabajo y los servicios de salud se encuentran en lugares estratégicos” de la ciudad.
Crédito: WAX & Virgin Lemon
El desarrollo funcionará con energía limpia generada en el sitio. Un sistema para capturar y almacenar el agua de lluvia es parte del diseño enfocado en el uso inteligente de los recursos naturales.
Los recolectores de residuos en los sótanos tendrán áreas de reciclaje designadas y los desechos orgánicos se utilizarán para desarrollar la agricultura urbana.
Crédito: WAX & Virgin Lemon
Los recolectores de residuos en los sótanos tendrán áreas de reciclaje designadas y los desechos orgánicos se utilizarán para desarrollar la agricultura urbana.
Crédito: WAX & Virgin Lemon
Según sus creadores, la luz solar es vital para el proyecto. "Cada unidad residencial está diseñada para tener suficiente longitud de fachada mientras que los balcones tendrán espacio para jardineras donde los residentes podrán tener sus propias áreas verdes".
Crédito: WAX & Virgin Lemon
Crédito: WAX & Virgin Lemon
“Este nuevo tipo de vida vertical también se enfoca en reducir la soledad y el aislamiento de los rascacielos incorporando espacios compartidos e instalaciones conjuntas en cada piso”, explica el comunicado.
“H1 es un vecindario de uso mixto que se basa en el diseño de sistemas, donde, en lugar de ser fijos, ciertos componentes se pueden organizar de acuerdo con diferentes necesidades”, agrega.
Crédito: WAX & Virgin Lemon
“H1 es un vecindario de uso mixto que se basa en el diseño de sistemas, donde, en lugar de ser fijos, ciertos componentes se pueden organizar de acuerdo con diferentes necesidades”, agrega.
Crédito: WAX & Virgin Lemon
Un objetivo clave del diseño es que los residentes estén conectados con el medio ambiente y mantengan un estilo de vida al aire libre. “La extensa naturaleza urbana se desarrolla a través de elementos paisajísticos clave entre los que figuran jardines, parques y techos verdes”.
Crédito: WAX & Virgin Lemon
Crédito: WAX & Virgin Lemon
Además de impulsar las caminatas y las bicicletas, en el desarrollo no faltarán instalaciones para ejercitarse como pistas de atletismo, gimnasios y parques.
La agricultura urbana también será una de las características que define el proyecto y el área comercial, cercana a un grupo de universidades de Seúl, albergará un hotel y espacios de coworking. Crédito: WAX & Virgin Lemon
La agricultura urbana también será una de las características que define el proyecto y el área comercial, cercana a un grupo de universidades de Seúl, albergará un hotel y espacios de coworking. Crédito: WAX & Virgin Lemon
Los apartamentos están diseñados para ser amueblados con piezas flexibles que permiten diferentes configuraciones espaciales.
“Los espacios comunitarios de usos múltiples están en el nivel de entrada de cada torre de apartamentos, y allí los residentes pueden realizar diversas actividades comunitarias”. Crédito: WAX & Virgin Lemon
“Los espacios comunitarios de usos múltiples están en el nivel de entrada de cada torre de apartamentos, y allí los residentes pueden realizar diversas actividades comunitarias”. Crédito: WAX & Virgin Lemon
Un portavoz de UNStudio confirmó a CNN que el proyecto ya recibió luz verde de la autoridades, pero no reveló cuándo comenzará la construcción.
La pandemia de covid-19 ha suscitado un creciente interés en este tipo de conceptos urbanos en que los planificadores priorizan a los peatones sobre los autos y que toman en cuenta a las personas que trabajan desde casa.
Crédito: WAX & Virgin Lemon
La pandemia de covid-19 ha suscitado un creciente interés en este tipo de conceptos urbanos en que los planificadores priorizan a los peatones sobre los autos y que toman en cuenta a las personas que trabajan desde casa.
Crédito: WAX & Virgin Lemon
En video: Así es como esta organización busca incentivar a mujeres latinas a dedicarse a la arquitectura
'Arquitina' es una organización que nació con el fin de ofrecer a las mujeres la oportunidad de realizar un viaje a la licenciatura en la arquitectura, dice su fundadora Alicia Ponce, quien también asegura que a través de su historia y la de muchas otras personas demuestra que "sí es posible lograr nuestros sueños en esta profesión".
'Arquitina' es una organización que nació con el fin de ofrecer a las mujeres la oportunidad de realizar un viaje a la licenciatura en la arquitectura, dice su fundadora Alicia Ponce, quien también asegura que a través de su historia y la de muchas otras personas demuestra que "sí es posible lograr nuestros sueños en esta profesión".