Netanyahu viaja a EEUU para hablar con Trump, en un momento clave para el acuerdo sobre Gaza
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dijo este domingo que discutirá la “victoria sobre Hamas”, la contención de Irán y la expansión de relaciones diplomáticas con países árabes en su reunión el próximo martes con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
La reunión en la Casa Blanca será la primera de Trump con un líder extranjero desde su regreso al cargo. Se produce mientras mediadores estadounidenses y árabes inician el complejo trabajo de negociar la siguiente fase de un acuerdo para poner fin a la guerra en la Franja de Gaza y liberar a decenas de rehenes en manos de militantes.
Hamas, que ha restablecido rápidamente su control sobre Gaza desde que entró en vigor el alto el fuego el mes pasado, ha declarado que no liberará a los rehenes previstos para la segunda fase sin el fin de la guerra y la retirada total de las fuerzas israelíes.
Netanyahu enfrenta una creciente presión de sus socios de extrema derecha en el gobierno para reanudar la guerra después de que concluya la primera fase a inicios de marzo. Ha afirmado que Israel sigue comprometido con la victoria sobre Hamas y la liberación de todos los rehenes capturados durante el ataque de los militantes el 7 de octubre de 2023, que desencadenó el conflicto.
Pero no está clara cuál es la postura de Trump. El republicano ha sido un firme defensor de Israel, pero también ha prometido poner fin a las guerras en Medio Oriente y se ha atribuido el mérito de ayudar a negociar el acuerdo de alto el fuego. Este acuerdo ha detenido los combates y ha permitido la liberación de 18 rehenes que habían estado cautivos durante más de 15 meses, así como de cientos de palestinos encarcelados por Israel.
Un ataque aéreo israelí contra un vehículo en el centro de Gaza hirió este domingo a cinco personas, incluido un niño en estado crítico, según el Hospital Al-Awda, que recibió a los heridos. El Ejército israelí dijo que disparó contra el vehículo porque eludía un puesto de control mientras se dirigía al norte, en violación del acuerdo de alto el fuego. El Ejército afirmó que sigue comprometido con la tregua.
Netanyahu respalda el llamado de Trump a la “paz a través de la fuerza”
En un comunicado publicado antes de su partida hacia Estados Unidos este domingo, Netanyahu dijo que discutirán la “victoria sobre Hamas, la liberación de todos nuestros rehenes y el enfrentamiento al eje del terror iraní en todos sus componentes”, en referencia a la alianza de Irán con grupos militantes en la región, incluido Hamas.
El primer minsitro israelí afirmó que, trabajando juntos, podrían “fortalecer la seguridad, ampliar el círculo de la paz y lograr una era notable de paz a través de la fuerza”.
La ofensiva aérea y terrestre de Israel ha causado la muerte de más de 47,000 palestinos, más de la mitad de ellos mujeres y niños, según las autoridades sanitarias locales, que no especifican cuántos de los fallecidos eran combatientes. La guerra ha dejado en ruinas grandes partes de varias ciudades y ha desplazado a alrededor del 90% de la población de Gaza de 2.3 millones de personas.
En la primera fase del acuerdo de alto el fuego, Hamas debe liberar a un total de 33 rehenes, ocho de los cuales, según Hamas, han muerto, a cambio de casi 2,000 prisioneros palestinos. Las fuerzas israelíes se han retirado de la mayoría de las áreas y han permitido que cientos de miles de palestinos regresen al devastado norte de Gaza.
Las negociaciones para la segunda fase, en la que terminaría la guerra y se devolvería a unos 60 rehenes restantes, comenzarán el lunes. Si Estados Unidos, Catar y Egipto no logran un acuerdo entre Israel y Hamas, la guerra podría reanudarse a inicios de marzo.
Aspiraciones de un acuerdo de paz más amplio
El enviado de Trump para Medio Oriente, Steve Witkoff, se unió a las negociaciones del alto el fuego en sus últimas semanas el mes pasado y ayudó a cerrar el acuerdo. Se reunió con Netanyahu en Israel la semana pasada y ambos tenían previsto iniciar formalmente las conversaciones sobre la segunda fase en Washington el lunes.
Trump, quien negoció acuerdos de normalización entre Israel y cuatro países árabes durante su primer mandato, busca un acuerdo más amplio e histórico en el que Israel establezca lazos con Arabia Saudita.
Sin embargo, el reino, que rechazó propuestas similares de la istración de Joe Biden, ha declarado que solo aceptará tal acuerdo si la guerra termina y hay una vía creíble hacia un Estado palestino en Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este, territorios que Israel ocupó en la guerra de 1967.
El gobierno de Netanyahu se opone a la creación de un Estado palestino, y un socio clave, el ministro de Finanzas de extrema derecha Bezalel Smotrich, ha amenazado con abandonar la coalición si la guerra no se reanuda el próximo mes. Esto aumentaría la probabilidad de elecciones anticipadas en las que Netanyahu podría ser destituido.
La importancia para Netanyahu de tener buenas relaciones con Trump
En pocos días en el cargo, Trump ha establecido un nuevo marco y entre otras cosas propuso "limpiar" a Gaza y trasladar a los palestinos a lugares "más seguros" como Egipto o Jordania. También desbloqueó la entrega a Israel de bombas de 2,000 libras (unos 900 kilos), que su predecesor había suspendido, y canceló las sanciones financieras contra los colonos israelíes de Cisjordania, acusados de violencia contra los palestinos.
"Para Netanyahu, tener una relación privilegiada con la Casa Blanca es una herramienta esencial", declaró a la agencia AFP Céline Touboul, codirectora de la Fundación para la Cooperación Económica (ECF), en Tel Aviv.
La esposa de Netanyahu, acusada por la fiscalía israelí
La Fiscalía israelí anunció este domingo la apertura de una investigación penal contra Sara Netanyahu, esposa del primer ministro Netanyahu, en una carta enviada a una diputada de la oposición, que la había solicitado.
"Se abrió una investigación penal" por sospechas de delitos, indicó la Fiscalía en su misiva a la diputada.
La Fiscalía no precisó la naturaleza de la investigación abierta contra Sara Netanyahu, que actualmente se encuentra en Estados Unidos.
La legisladora del Partido Demócrata, Naama Lazimi, la acusó de presionar a testigos durante el juicio por corrupción a su esposo; tras la emisión, en diciembre, de un programa televisivo de investigación. En el programa, emitido en la cadena 12, se acusó a la esposa de Netanyahu de intentar intimidar a un testigo en el juicio contra su esposo.
En el episodio, se escuchan unas supuestas grabaciones de Sara Netanyahu pidiéndole a la ayudante de su esposo, que falleció después, que acose y haga una campaña negativa en redes sociales contra opositores de su marido, y especialmente contra Hadas Klein, una de las testigos clave en el proceso contra el primer ministro israelí.
Con información de AP y AFP.