Ni la conductora de televisión ni el médico que aparecen en ese video promueven un programa para la audición en Perú: el audio fue manipulado

En Facebook circula una publicación que muestra un segmento televisivo de un canal peruano en el que la conductora Laidy Guillén supuestamente anuncia un programa nacional de ayuda para personas con problemas auditivos, respaldado por el otorrinolaringólogo Paulo Pérez Sánchez. Sin embargo, esa afirmación es falsa. El video original fue manipulado: el audio y las imágenes de los clips en los que aparecen Guillén y Pérez Sánchez no tienen relación entre sí y corresponden a contenidos publicados con más de cuatro años de diferencia.
“En Perú ha comenzado un programa nacional de ayuda para personas con problemas auditivos. Aproveche esta oportunidad y recupere la alegría de una comunicación plena. El tiempo es limitado”, aparentemente dice Guillén, en un video publicado el 6 de noviembre de 2024, días después de su despedida del programa Dilo Fuerte, transmitido por Panamericana, del cual era conductora.
Luego, aparece Pérez Sánchez supuestamente anunciando que “el programa nacional ayuda a los habitantes de Perú a recuperar su audición y a mejorar su calidad de vida” y que este “está diseñado teniendo en cuenta las particularidades del entorno y del estilo de vida de los peruanos, lo que permite obtener resultados visibles en tan solo un mes”.
¿Quieres verificar algo? Envíalo a nuestro chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 o pincha aquí:
Son ellos, pero no es su voz
En elDetector, al analizar la publicación en cuestión, lo primero que notamos fue que no provenía de la página oficial en Facebook del canal donde se transmite el programa, sino que fue compartida desde una cuenta creada en agosto de 2024, la cual no muestra publicaciones visibles.
Revisamos la cuenta oficial de YouTube de Panamericana Televisión y localizamos el video original, fechado el 4 de octubre de 2024. Al revisarlo, confirmamos que, aunque la vestimenta de Guillén y el fondo son iguales, tanto el tono de voz como lo que se escucha en el audio es distinto. En el segmento televisivo, Guillén no menciona ningún programa ni presenta al otorrinolaringólogo Pérez Sánchez, como se afirma en el video difundido en Facebook de 27:24 minutos de duración. En realidad, aborda temas como la delincuencia en el país, un accidente automovilístico y cierra presentando a unos artistas.
Además, realizamos una búsqueda adicional en Google, esta vez utilizando el nombre "Pérez Sánchez" junto con su especialidad (otorrinolaringología). Esto nos condujo al video original en su cuenta de YouTube, publicado el 25 de junio de 2020. Aunque Pérez Sánchez aparece con la misma vestimenta y encuadre, no menciona ningún programa para personas con problemas de audición ni hace referencia a Perú. En cambio, explica las razones más frecuentes por las que niños y adultos consultan a un otorrinolaringólogo, como la otitis y el dolor de garganta. Además, notamos que el médico está ubicado en México y no en Perú.
No es un sitio web gubernamental
En busca de información adicional, accedimos al enlace proporcionado para inscribirse en la supuesta oportunidad que, según el anuncio, es "por tiempo limitado". En el sitio, que no corresponde a una página web del gobierno, se promociona un supuesto producto llamado Audix, que, según se lee, es una "mezcla de harinas" y solicitan datos personales como "nombre" y "número de teléfono".
Sin embargo, al buscar el presunto medicamento en la página web de la istración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), no encontramos ningún registro de dicho producto. "Un producto para la salud es fraudulento si se promociona de forma engañosa como eficaz contra una enfermedad o afección de salud, pero no se ha demostrado científicamente que sea seguro y eficaz para ese propósito", apunta la agencia federal.
La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC en inglés) señala que las personas invierten "miles de millones de dólares al año en productos y tratamientos con la esperanza de mejorar su salud y su estado físico", pero advierten sobre la importancia de ser cautelosos y evitar caer en estafas relacionadas con presuntos remedios.
Conclusión
Es falso el anuncio que promociona un supuesto programa de ayuda para personas con problemas auditivos en Perú, como se afirma en un video difundido en redes sociales. En elDetector, tras encontrar y revisar los clips originales, comprobamos que, aunque las imágenes son reales, el audio fue manipulado. Ni la presentadora Laidy Guillén ni el doctor Paulo Pérez Sánchez mencionan el programa que el video desinformante intenta promover. Además, el video original en el que aparece Guillén fue publicado varios años después del material original del otorrinolaringólogo. Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.
elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.
¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a [email protected] o a través de nuestra cuenta de X (Twitter) @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.
Lee aquí nuestra metodología y política de corrección. Seguimos el Código de Principios de la International Fact-Checking Network (IFCN), que puedes ver aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.
Envíanos al chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 lo que quieras que verifiquemos: