¿Tu ex te sigue en redes sociales? Podría estarte aplicando el 'orbiting' y tú ni en cuenta
Pero antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
En el complicado mundo de las relaciones ha surgido una nueva forma de interactuar llamada 'orbiting', la cual es considerada por algunos expertos en psicología y relaciones humanas como una práctica aún más nociva que el 'ghosting'.
Mientras este último se caracteriza por la desaparición total de una persona, sin que te avise o te dé una explicación de por qué se alejó, el 'orbiting' se distigue por una constante y a la vez distante presencia, principalmente a través de las redes sociales.
Esta práctica puede prolongarse durante meses o incluso años, y deja a la persona en un estado de confusión permanente.
¿Qué es el 'orbiting'?
El término 'orbiting' fue acuñado en 2018 por la periodista Anna Lovine, quien lo describió como una situación en la que un exnovio o exnovia sigue conectado a tu vida por medio de las redes sociales, pero sin interactuar directamente en la realidad.
La persona que practica esto se mantiene lo bastante cerca para vigilar, pero lo suficientemente distante para evitar cualquier o significativo.
Este término proviene del verbo en inglés 'to orbit', que significa orbitar. Al igual que los planetas giran alrededor del Sol sin tocarlo, las personas que aplican el 'orbiting' rondan en las redes sociales y en la vida de sus exparejas, pero sin involucrarse directamente.
Este comportamiento se puede identificar cuando el que lo hace deja de responder mensajes directos, pero sigue dándole ‘me gusta’ a las fotos o reacciona a las publicaciones.
Este comportamiento ambiguo puede llevar al afectado a interpretar estas señales (de forma errónea) como un resurgimiento de interés hacia a ella, cuando en realidad detrás de esto no hay ninguna intención especial.
La incertidumbre de estas señales puede generar ansiedad, ya que el afectado no sabe qué esperar o cómo interpretarlas. Este tipo de conducta provoca que este fantasee, se imagine cosas e ilusione, pues se le hace creer que podría haber una posibilidad de reconexión.
¿Cómo escapar del 'orbiting'?
Afortunadamente, existen formas de lidiar con esta situación. Los expertos en psicología sugieren que la clave está en reconocer lo que es real y concreto de lo que no, es decir, una persona que realmente quiere estar cerca lo hará de forma clara, mientras que alguien que prefiere mantenerse distante lo hará evidente.
Las relaciones a medias tintas no son saludables y pueden provocar angustia, inquietud e incluso depresión.
¿Por qué una persona le hace 'orbiting' a su expareja?
Las razones para practicarlo pueden ser variadas, pero a menudo están relacionadas con el ego. Algunas personas disfrutan y obtienen cierto placer sabiendo que alguien está interesado o pendiente de su vida.
También se cree que se usa para mantener las opciones abiertas y estar presentes sin el compromiso que conlleva una relación.
Otra posibilidad es que quien que lo lleva a cabo no está consciente de su falta de consideración por los sentimientos del otro y las consecuencias de sus acciones.
Consecuencias emocionales del 'orbiting'
El 'orbiting' puede llevar a una obsesión, donde la víctima analizará incesantemente cada interacción que reciba en redes sociales tratando de hallar un significado o una explcación.
Para evitar esto, se recomienda tomar medidas drásticas, como bloquear a la persona de las redes sociales y cortar de tajo el desgaste emocional que provocan estas acciones.
Si detectas que te están haciendo orbiting toma las medidas necesarias para proteger tu bienestar emocional y así evitar caer en la trampa de esta nueva forma de desamor.