¿Qué tan recomendable es acostarte con tus hijos hasta que se queden dormidos? Expertos hablan
La hora de dormir de nuestros pequeños puede ser realmente desafiante. No sólo nos preocupamos por el número de horas que necesita para tener un buen descanso y un sueño reparador, también por lo difícil que puede ser convencer a un pequeñín con la pila al 100 que ya es hora de ir a la cama.
No obstante, la hora de dormir puede ser un tiempo bastante enriquecedor para ti y para tu hijo en diferentes aspectos. Desde inculcarle al pequeño la importancia del sueño, hasta profundizar su relación madre/padre-hijo.
De acuerdo con la Academia Americana de Pediatría, es importante que la hora de dormir sea una prioridad familiar, de tal forma que los pequeños comprendan que es parte de un estilo de vida saludable, tal y como lo es comer frutas y verduras o hacer ejercicio.
Una manera de darle importancia a la hora de dormir es con una rutina para ir a la cama. De acuerdo con expertos de Cleveland Clinic, una forma de ayudar a tu pequeño a dormir bien es establecer actividades tranquilas y agradables en los 30 minutos previos a la hora de acostarse.
Estas actividades pueden incluir la hora del baño, leer cuentos o contar historias. Justo este tiempo de lectura e historias es excelente para que tu pequeño se relaje y puedan compartir momentos llenos de amor.
Mientras las palabras brotan entre ustedes, ya sea por la narración de un cuento o porque él te quiere contar algún secreto, tu hijo podrá dejarse envolver poco a poco en un estado somnoliento que lo llevará a conciliar el sueño.
Estos momentos son sumamente valiosos, ya que representan una conexión profunda y real entre tu hijo y tú. Además, ayudan a que tu pequeño asocie la hora de dormir con buenos sentimientos, lo cual le da una sensación de seguridad y control.
Mientras tu hijo te permita seguir compartiendo cuentos, historias o canciones para ir a la cama, disfruta estos momentos. Gracias a esto, podrás enseñarle la importancia del descanso y a mantener una buena rutina para dormir. Así, cuando sea un poco más grande, ya no necesitará tu presencia para poder dormirse.
También te puede interesar: