Twitter planea demandar a Threads, la nueva app de Meta
Twitter ha amenazado con emprender acciones legales contra Meta por su nueva aplicación basada en texto llamada Threads, según una carta obtenida por Semafor.
Tanto Twitter como Meta, dueña de Threads, tienen sede en el Área de la Bahía de San Francisco.
En una carta enviada el miércoles al CEO de Meta, Mark Zuckerberg, Alex Spiro, abogado que representa a Twitter, acusó a Meta de utilizar de manera ilegal los secretos comerciales y otra propiedad intelectual de Twitter al contratar antiguos empleados de Twitter para crear una aplicación "copiada".
Desde su lanzamiento el miércoles por la noche, la nueva aplicación de Meta ha recopilado decenas de millones de registros.
La aplicación, creada por el equipo de Instagram de la compañía, llega en un momento en que muchos están buscando alternativas a Twitter para escapar de la controvertida supervisión de Elon Musk desde que adquirió la plataforma el año pasado por 44 mil millones de dólares.
Meta se defiende
Andy Stone, portavoz de Meta, respondió al informe de la carta de Spiro sobre Threads el jueves por la tarde, escribiendo: "ningún miembro del equipo de ingeniería de Threads es un antiguo empleado de Twitter, eso simplemente no es cierto".
En la carta, que Semafor informó por primera vez el jueves, Spiro dijo que Twitter "tiene la intención de hacer cumplir estrictamente sus derechos de propiedad intelectual" y señaló el derecho de la compañía a buscar remedios civiles o medidas cautelares.
Añadió que la carta marcaba un "aviso formal" para que Meta preserve documentos relevantes para una posible disputa entre las compañías.
Twitter responde con un emoji de "caca"
The Associated Press se puso en o con Spiro y Twitter el jueves para obtener más información. Twitter respondió a un correo electrónico en busca de comentarios con un emoji de "caca", su respuesta automatizada estándar para los periodistas.
Musk no ha tuiteado directamente sobre la posibilidad de acciones legales, pero ha respondido a varios comentarios sarcásticos sobre el lanzamiento de Threads.
El propietario de Twitter respondió a un tuit que sugería que la aplicación de Meta se construyó en gran medida mediante la función de copiar y pegar, con un emoji riendo.
La CEO de Twitter, Linda Yaccarino, tampoco ha comentado públicamente sobre la carta del miércoles, pero aparentemente pareció abordar el lanzamiento de Threads en un tuit del jueves.
"Nos imitan a menudo, pero la comunidad de Twitter nunca puede ser duplicada", escribió Yaccarino.
Ven amenaza para Twitter
Sin embargo, algunos analistas dicen que la nueva aplicación de Meta podría ser un dolor de cabeza significativo para Twitter, señalando la emoción que ha generado el lanzamiento de Threads y las impresionantes cifras de descargas hasta ahora.
Por supuesto, el éxito de la aplicación no está garantizado. Los observadores de la industria señalan el historial de Meta de iniciar aplicaciones independientes que luego fueron cerradas, por ejemplo, y señalan que Threads aún está en sus primeros días, por lo que el tiempo lo dirá.
La nueva aplicación de Meta también ha planteado preocupaciones sobre la privacidad de los datos. Si bien Threads se lanzó en más de 100 países el miércoles, no está disponible en la Unión Europea, que tiene estrictas normas de privacidad de datos.