México emite alerta de viaje por brote de sarampión para personas que planean visitar Texas
El gobierno mexicano emitió una alerta para las personas que planean viajar desde México a Texas ante el brote de sarampión que ya alcanzó al menos 146 casos en nueve condados y que dejó la primera muerte a causa de esta enfermedad en Estados Unidos, desde 2015.
“ El nivel de riesgo de contraer sarampión es medio para personas que viajen a Texas”, publicó en un comunicado de prensa el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (CONAVE) de México.
El mensaje añade que, si bien existe un riesgo moderado de contraer sarampión en Texas, también existen medidas preventivas disponibles, como la vacunación.
La mayoría de los casos reportados en Texas se registraron en niños y adolescentes de menos de 17 años que no estaban vacunados, según datos del Departamento de Salud de Texas.
El niño que falleció estaba en edad escolar y no estaba vacunado contra el sarampión.
Dónde se encuentran los casos de sarampión en Texas
Para las personas que planean viajar, es clave saber dónde están los casos de sarampión hasta el momento.
Los condados con contagios son: Dallam, Dawson, Ector, Gaines, Lubbock, Lynn, Martin, Terry y Yoakum.
De esta lista, el más afectado es el condado Gaines, en donde se encuentran 98 de los 146 casos hasta el 28 de febrero.
Sarampión más cerca de la capital de Texas
Este fin de semana se dio a conocer el primer caso de sarampión en el condado Travis desde el 2019. Este condado es donde se encuentra Austin, la capital de Texas.
Según epidemiólogos, no se esperan más contagios relacionados con el caso en Austin, debido a que se cree que el bebé fue expuesto al virus durante unas vacaciones fuera del país.
El brote de sarampión está concentrado en Texas, sin embargo, también se han reportado menos de 10 casos en otros estados entre los que se encuentran: Alaska, California, Georgia, Nueva Jersey, Nuevo México, Nueva York y Rhode Island.
Listado de cosas a saber al viajar a Texas
El gobierno de México publicó un listado de las cosas que se necesita saber, antes, durante y después de un viaje a suelo texano.
🔴 Asegúrese de contar con su esquema de vacunación actualizado, incluyendo vacunas contra el sarampión, antes de viajar.
🔴 En México, las personas pueden vacunarse en los centros de vacunación y hospitales públicos de forma gratuita.
🔴 La vacuna contra el sarampión, la rubeola y la parotiditis (comúnmente conocida como SRP o ‘Triple Viral’) se aplica en México en dos dosis: la primera a los 12 meses y luego un refuerzo a los 18 meses. Para las personas nacidas antes de 2022, la segunda dosis se aplica a los 6 años.
🔴 A las personas mayores de 11 años que no tengan la vacuna SRP, en México se les puede aplicar la vacuna contra el sarampión y la rubeola (SR o ‘doble viral’).
🔴 Si durante su viaje comienza a ver la erupción cutánea característica del sarampión o sospecha que se contagió, busque atención médica inmediata y evite el o cercano con otras personas por 7 días. Otros síntomas son fiebre, dolor de articulaciones y ojos llorosos.
🔴 En caso de sospechar que se contagió y requiera salir de donde se hospeda, mantenga la mayor distancia posible con otras personas, use una mascarilla N95 o KN95 y realice lavado de manos frecuente.
🔴 Si regresa de su viaje a México y presenta algún síntoma, acuda a su médico y lleve un listado de los sitios que visitó y las personas con las que tuvo o estrecho.
🔴 Las personas a las que no se les recomienda vacunarse son: A las alérgicas a los componentes de la vacuna, a las mujeres embarazadas, a las enfermas de forma moderada o grave y a quienes están en tratamientos de quimioterapia o radioterapia.