Texas alarga su 'muro flotante' con la llegada de Trump para frenar cruces de inmigrantes indocumentados
EAGLE , Texas.- El “muro flotante” se amplió en el Río Bravo, luego de que el estado de Texas comenzó a agregar más boyas a la barrera entre Eagle y Piedras Negras.
El gobernador Greg Abbott compartió un video de maquinaria cargando boyas nuevas junto al río.
“Espero seguir trabajando estrechamente con el presidente Trump para proteger la frontera”, dice la publicación de Abbott. “¡Estados Unidos está de regreso!”.
La expansión de las boyas también se comprueba con imágenes de dron de SuperChannel 12, donde lucen en una línea más recta y la secuencia es más larga.
El gobierno de Abbott no ha precisado cuánto mide el muro actual, aunque anteriormente era de 1,000 pies.
Por qué las boyas de Greg Abbott han generado polémica en la frontera
El republicano Greg Abbott anunció en 2023 la creación de un muro acuático conformado por boyas en el Río Bravo.
Su objetivo con el muro es frenar los cruces de personas indocumentadas hacia el lado de Texas.
Pero, como ha sido documentado por Univision 41, los grupos de inmigrantes que han cruzado simplemente les dan la vuelta y evitan las boyas.
Esta barrera fronteriza fue polémica durante el gobierno de Biden, luego de que el Departamento de Justicia había demandado a Texas.
El gobierno federal argumentaba que estas boyas violaban la Ley de Ríos y Puertos, porque eran una barrera acuática anclada a pedazos de concreto en medio del agua.
Las boyas también generaron controversia en México: funcionarios mexicanos condenaron la implementación de esta herramienta y pedían al gobierno federal actuar.
Hay un tratado que habla de las aguas compartidas del Río Bravo entre México y Estados Unidos. La comisión internacional que rige estas aguas había afirmado que Texas no pidió ningún permiso para colocar la barrera.
Por otra parte, imágenes aéreas que fueron incluidas en la demanda mostraban que casi un 80% de estas boyas invadían el territorio de México, por lo que fueron movidas.