Convocaron a un "apagón económico" este viernes: ¿de qué se trata?
Una organización está llamando a un boicot nacional en forma de "apagón económico" para este viernes, instando a los estadounidenses a no comprar durante 24 horas. El llamado está encabezado por The People's Union USA, un grupo de base, que llama a protestar por el retroceso de las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión en varias empresas, incluida Target.
La organización está llamando en EEUU a no gastar dinero este viernes como una forma de “resistencia económica”. Su objetivo es protestar contra lo que consideran la excesiva influencia de multimillonarios, grandes corporaciones y los principales partidos políticos en la vida de los trabajadores estadounidenses. Este “apagón económico” de 24 horas, que comenzó a la medianoche, ha generado debate en redes sociales y se ha sumado a otras iniciativas de boicot dirigidas a empresas específicas.
El boicot coincide con las protestas contra los planes del presidente Donald Trump de reducir la fuerza laboral del gobierno y los despidos masivos en las agencias federales.
¿En qué consiste el boicot o apagón económico de este viernes?
El grupo, liderado por John Schwarz, también ha anunciado una serie de boicots más amplios contra compañías como Walmart, Amazon, Nestlé y General Mills, además de evitar comprar en Whole Foods, que pertenece a Amazon.
Durante el boicot, la organización anima a los estadounidenses a no comprar nada, esto incluye gasolina, comida rápida o compras en tiendas o en línea en los principales minoristas. Si los participantes necesitan comprar algo, se les anima a que lo hagan en comercios locales y pequeños. Todavía se pueden comprar artículos esenciales como medicamentos, alimentos y suministros de emergencia.
El grupo dice que el apagón del viernes es solo el comienzo. Además, planean otro apagón económico el 28 de marzo con los mismos objetivos.
En marzo, tienen planes para un apagón de una semana contra Amazon, instando a los participantes a no comprar en el minorista o Whole Foods, y a evitar las marcas propiedad de Nestlé debido a problemas de "explotación del agua, trabajo infantil y codicia corporativa".
Además, los otros activistas y líderes religiosos están impulsando sus propias protestas económicas. Un grupo religioso está promoviendo un boicot de 40 días contra Target durante la Cuaresma, en respuesta a la decisión de la empresa de reducir sus iniciativas de diversidad, equidad e inclusión (DEI).
El reverendo Al Sharpton también se ha sumado al llamado a la acción, declarando: "Donald Trump puede recortar los programas federales de DEI, puede retirar fondos para expandir la diversidad, pero no puede decirnos en qué tienda de comestibles comprar”.
¿Cómo empezó el apagón económico?
Schwarz convocó en redes sociales el pasado 3 y 4 de febrero a este apagón económico, llamando a un "día de resistencia económica" el 28 de febrero para demostrar que la gente "tiene el poder". Schwarz dice que el grupo no está afiliado a ningún partido político y que está "dedicado a la resistencia económica, la rendición de cuentas del gobierno y la reforma corporativa".
"Nuestro objetivo es unir a los estadounidenses contra la corrupción y la codicia que nos ha mantenido luchando durante décadas", dice la organización en su sitio web.
También dice que el movimiento no se trata del multimillonario Elon Musk, que supervisa el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), Trump o cualquier individuo en particular, sino que se centra en "el sistema en su conjunto".
Schuwartz dice que habrá más boicots "hasta que las corporaciones rindan cuentas, los multimillonarios paguen su parte justa y la clase trabajadora finalmente obtenga la libertad que merece". El grupo se ha comprometido a exigir cuentas a los multimillonarios y funcionarios electos, y agregó que su enfoque es "el cambio sistémico, no el drama político".
¿Tendrán impacto estos boicots?
A pesar de las dudas sobre su impacto real, estos boicots reflejan una tendencia creciente. Expertos creen que el apagón económico de 24 horas podría generar una leve disminución en las ventas de los minoristas, especialmente en grandes ciudades y zonas con tendencias progresistas. Sin embargo, dudan que tenga efectos duraderos.
Anna Tuchman, profesora de marketing en la Universidad Northwestern, explicó a la agencia AP: “Creo que esta es una oportunidad para que los consumidores muestren que tienen voz en un solo día. Sin embargo, es poco probable que veamos una disminución sostenida en la actividad económica debido a este boicot”.
Los boicots anteriores han tenido distintos resultados. En 2023, Target vio una caída en ventas tras la polémica sobre su colección del Mes del Orgullo LGBTQ+, lo que llevó a la empresa a reducir su apoyo a la comunidad en los años siguientes.
Mientras tanto, algunos consumidores han optado por canalizar su poder adquisitivo hacia negocios pequeños y empresas propiedad de minorías. Afya Evans, consultora política en Atlanta dijo que quieren analizar cómo impactan estas medidas. "Que todos participen y, a partir de ahí, planificar”.