Quién es Mike Johnson, el nuevo presidente de la Cámara de Representantes
Mike Johnson era hasta el miércoles una posibilidad muy lejana para ocupar el puesto de presidente de la Cámara de Representantes, que estuvo vacante por tres semanas.
Sin embargo, el republicano, con poca experiencia legislativa, fue electo para sustituir a Kevin McCarthy. Johnson era la cuarta apuesta de los republicanos para encontrar un nuevo líder para la Cámara Baja en medio de las divisiones internas que dejaron fuera del juego a Steve Scalise, Jim Jordan y Tom Emmer.
La situación de los republicanos, deseosos de poner fin a una crisis tras votaciones para nombrar un nuevo líder de la Cámara, jugó a su favor y obtuvo los votos necesarios: 220, tres más de los requeridos.
"La Cámara de Representantes vuelve a funcionar", declaró Johnson tras tomar el martillo, símbolo de cargo.
"Vamos a servir al pueblo de este país. Vamos a restaurar su fe en el Congreso, en esta institución de gobierno. Estados Unidos es la última y mejor esperanza del hombre en la Tierra", dijo a los periodistas en una conferencia de prensa después de su nombramiento.
"Abraham Lincoln lo dijo, Ronald Reagan solía recordárnoslo todo el tiempo, y estamos aquí para recordarlo una vez más", añadió.
¿Quién es Mike Johnson?
Mike Johnson es poco conocido más allá de los círculos políticos de Washington DC y Louisiana.
El camino del abogado de 51 años para llegar al Congreso estuvo impregnado de un profundo compromiso con los valores tradicionales, por lo que empatiza con sus colegas más conservadores.
Johnson es un allegado leal a Donald Trump y fue el principal arquitecto en el Congreso de algunos de los esfuerzos legales para revertir la derrota electoral del líder republicano en 2020 ante el presidente Joe Biden.
Las habilidades de convencimiento de Johnson quedaron expuestas cuando presentó un escrito de amicus curiae ante la Corte Suprema en un caso en el que Texas pretendía que se anularan los resultados de los estados indecisos.
Según el diario The New York Times, un abogado republicano de la Cámara de Representantes dijo que el escrito de Johnson proponía algo inconstitucional. Sin embargo, Johnson logró convencer a 125 colegas para que lo firmaran, utilizando tácticas que algunos consideraron de mano dura. La Corte Suprema se negó a aceptar el caso.
ABC News le preguntó este martes por esta denuncia, pero él se limitó a responder "siguiente pregunta", mientras sus colegas abucheaban a la periodista.
"Creo que va a ser un líder fantástico", dijo Trump este miércoles en el tribunal de Nueva York donde el expresidente está siendo juzgado por una demanda por supuesto fraude empresarial. La aprobación de Trump fue crucial para que Johnson obtuviera el voto unánime de la conferencia republicana.
Entre los demócratas, Chuck Schumer dijo que espera reunirse "pronto" con Johnson para ver de qué forma se puede evitar una parálisis federal en noviembre, pero la congresista del ala izquierda del partido, Cori Bush, protestó contra la elección de un líder de la cámara "anti-LGTB+, antiaborto y antidemocracia".
Johnson también es un oponente acérrimo del derecho a la interrupción del embarazo. El Comité Nacional Demócrata le reprocha ser un "extremista antiaborto que ha apoyado y copatrocinado en repetidas ocasiones legislación nacional" en contra y que ha pasado "toda su carrera política tratando de arrebatarle la libertad reproductiva a las mujeres y encarcelar a los médicos por brindarles atención médica".
El nuevo líder también es un abierto defensor de controles de inmigración estrictos. Para Marco Frieri, portavoz de los demócratas, podría ser el líder más "MAGA" que haya tenido la Cámara Baja. Ese es el acrónimo de 'Make America Great Again' (Hagamos a Estados Unidos grande de nuevo), el eslogan de campaña y de la Presidencia de Trump que se centraba en un muro fronterizo entre EEUU y México.
Los orígenes de Mike Johnson
Nacido en octubre de 1972 en Shreveport, la tercera ciudad de Luisiana, Johnson creció en una comunidad que le inculcó los valores tradicionales y religiosos del sur de EEUU.
Se licenció en Negocios en la Universidad Estatal de Luisiana, en Baton Rouge, y más tarde estudió y ejerció la abogacía.
Su entrada en la arena política fue vista por amigos y familiares como una progresión natural y fue elegido en 2015 para el Senado del estado de Luisiana, donde trabajó en temas clave como la reforma educativa y el desarrollo económico.
En 2016, se presentó a las elecciones a la Cámara de Representantes con una plataforma de gobierno limitada y ganó por un amplio margen.
Una de las principales fuentes de críticas a Johnson ha sido su postura referente a la comunidad LGBTQ. El año pasado, este padre de cuatro hijos votó en contra de codificar las protecciones federales para el matrimonio entre personas del mismo sexo.
El nuevo líder de la Cámara Baja ha liderado los esfuerzos en favor de un proyecto de ley nacional "no digas gay", relativo a la enseñanza de temas LGBTQ en las escuelas, y también se opone a la atención a los niños que afirmen su género. Además trabajó para la Alianza Defensora de la Libertad, un grupo anti LGBTQ.
Cuando era aún candidato al Congreso, dijo a un medio bautista que había “estado en la primera línea de la 'guerra cultural' defendiendo la libertad religiosa, la santidad de la vida humana y los valores bíblicos, incluida la defensa del matrimonio tradicional".
Su elección llevó a que varios colectivos LGBTQ+ expresaran su preocupación por lo que su posición implica para las personas no heterosexuales.
“Johnson ha hecho carrera atacando a la comunidad LGBTQ+ en todo momento. Sus posiciones están fuera de o con el claro apoyo mayoritario a la igualdad LGBTQ+ en nuestro país. Su nuevo papel de liderazgo es solo una prueba más de las peligrosas prioridades del Partido Republicano y de lo que está en juego para nuestra democracia (y para los estadounidenses LGBTQ+) en 2024”, dijo Jasmine Beach-Ferrara, directora ejecutiva de Campaign for Southern Equality.
Las posturas de Johnson le valen críticas y al mismo tiempo aplausos
Johnson no es uno de los mayores recaudarores dentro de su partido. Su inquebrantable apoyo a las medidas antiabortistas lo hace popular entre los republicanos, pero controvertido entre los donantes, que no se han esforzado por aumentar las arcas de su campaña.
Los críticos también sostienen que la alineación de Johnson con el grupo Freedom Caucus ha contribuido a la polarización del Congreso y ha socavado cualquier pretensión que pudiera tener de promover la cooperación bipartidista, esencial para el funcionamiento de la democracia.
Pero sus partidarios cuentan entre sus puntos fuertes su elocuencia y su capacidad para comunicar eficazmente asuntos políticos complejos.
Un hábil polemista conocido por sus articulados discursos de seguridad fronteriza, la política económica de libre mercado y el gobierno limitado, Johnson ha sido un firme defensor de las fuerzas armadas.
Más allá de sus logros profesionales, Johnson ha cultivado una imagen de devoto padre de familia e incansable defensor de los valores conservadores, copresidiendo el grupo de oración del Congreso y luchando por la expresión religiosa en las escuelas públicas.
Candidatura en silencio y en las sombras
Lejos de ser la primera opción de su partido para el cargo de presidente de la Cámara, Johnson se mantuvo al margen mientras una sucesión de compañeros republicanos intentaba y fracasaba en su intento de unir a la derecha.
Pero se le convenció para que se presentara a la carrera, al aparecer como una figura poco frecuente a la que ninguno de sus colegas se oponía.
"Hasta ayer, nunca me había puesto en o con una sola persona al respecto", dijo en una carta a sus colegas durante el fin de semana, "y nunca antes había aspirado al cargo".
Ahora Johnson deberá atender todos los pendientes que se fueron acumulando en la agenda en estas tres semanas que la Cámara Baja estuvo paralizada.
"Tenemos que actuar con rapidez", dijo el presidente Joe Biden en un comunicado en el que también felicitó a Johnson por su nombramiento.
Es "hora de que todos actuemos con responsabilidad" ante los retos que se avecinan para financiar el gobierno y proporcionar ayuda a Ucrania e Israel, añadió Biden, quien señaló tan solo uno de los pendientes que tiene Johnson a la vista.
Mira también: