Así fue el auge y caída del senador Bob Menéndez: ¿marcará su veredicto de culpabilidad el final de su carrera política?
El influyente senador demócrata por Nueva Jersey, Bob Menéndez fue declarado culpable el martes de 18 cargos criminales por corrupción, incluyendo soborno, extorsión y obstrucción de la justicia, dejando una mancha indeleble en lo que hasta el momento del veredicto había sido una larga y destacada carrera legislativa.
Menéndez, de 70 años de edad y originario de la ciudad de Nueva York, es hijo de inmigrantes cubanos humildes que llegaron a Estados Unidos en 1953 en busca de una vida mejor, que eventualmente permitió que él, nacido el año siguiente, accediera a los estratos más altos del poder político de la poderosa nación que los acogió.
La carrera política de Bob Menéndez
Menéndez fue elegido en 1986 como alcalde de Union City, la ciudad de Nueva Jersey a la que su familia se mudo cuando el hoy convicto senador era aún un niño y donde fue la escuela antes de convertirse en el primer miembro de su familia en asistir a la universidad, donde obtuvo títulos en ciencias políticas y leyes.
Siendo aún alcalde de Union City, en 1987 Menéndez fue elegido a la Asamblea General de Nueva Jersey, como es conocida la cámara baja de la legislatura estatal, manteniendo las dos posiciones hasta 1991 cuando fue elegido para ocupar un puesto en el Senado de el estado.
En 1992 Menéndez fue elegido para ocupar el escaño correspondiente al distrito 13 de Nueva Jersey en la Cámara de Representantes el cual mantuvo hasta 2006 cuando fue designado por el recién electo gobernador, y hasta ese momento senador por Nueva Jersey, John Corzinoe, para finalizar su periodo tras su renuncia al Senado para poder ocupar la gobernación.
Durante los últimos 18 años Menéndez ha sido elegido tres veces para mantener su escaño convirtiéndose en uno de los demócratas más influyentes en el Senado, llegando a ocupar la presidencia del poderoso comité de Relaciones Exteriores entre 2013 y 2015, y nuevamente entre 2021 y 2023, y formando parte de los comités de Finanzas y de Banca, Vivienda y Asuntos Urbanos.
Los juicios contra Bob Menéndez
La primera amenaza a la carrera política de Menéndez llegó el 1 de abril de 2015, cuando el Departamento de Justicia acusó a Menéndez con cargos de soborno, fraude y declaraciones falsas.
Según la acusación, Menéndez pidió a altos funcionarios del Departamento de Estado que presionaran al gobierno de la República Dominicana para que hiciera cumplir un contrato de seguridad portuaria que beneficiaría a la empresa de su amigo y donante Salomon Melgen, quien prometía simultáneamente donar $60,000 a la campaña del senador.
La acusación también señalaba a Menéndez por recibir obsequios de Melgen, como viajes en el jet privado, estadías en hoteles de cinco estrellas en París, entre otros regalos que el senador no reportó en sus formularios de declaración financiera, a cambio de ayudar a conseguir visas para algunas amigas personales de Melgen.
En noviembre de 2017 el juez federal que llevaba el caso declaró la nulidad del juicio en vista de la incapacidad del jurado de llegar a un veredicto y los fiscales decidieron no volver a presentar los cargos.
Pero los problemas legales de Menéndez apenas comenzaban.
El 22 de septiembre de 2023, fiscales federales de Manhattan acusaron a Menéndez, su esposa Nadine Menéndez y tres personas más por cargos de corrupción relacionados al haber presionado indebidamente a los fiscales de Nueva Jersey que llevaban casos contra sus amigos Fred Daibes y José Uribe, a cambio de obsequios financieros de los dos hombres.
El 13 de octubre de 2023, los fiscales añadieron nuevos cargos relacionados a la entrega de información confidencial del gobierno de Estados Unidos a Egipto y otras ayudas secretas al gobierno de ese país por parte de Menéndez son registrarse como agente de un país extrajero.
Más adelantes, en una acusación formal sustitutiva presentada el 2 de enero de 2024, los fiscales alegaron que Menéndez habló bien de Qatar para ayudar a un promotor inmobiliario de Nueva Jersey a obtener millones de un miembro de la familia real de ese país para sus proyectos. Según la acusación Menéndez recibió como pago dinero en efectivo, lingotes de oro, relojes de diseñador y boletos de Fórmula Uno.
Finalmente, después de que Uribe, se declarara culpable de fraude y soborno, el 5 de marzo de Menéndez y su esposa fueron acusados de obstrucción de la justicia después por haber mentido sobre los pagos que dos empresarios hicieron por la casa de Menéndez y el automóvil Mercedes-Benz de su esposa.
Después de un juicio que duró 9 semanas, el jurado encontró a Menéndez culpable de todos los cargos.
Menéndez es el primer y único senador en ejercicio hasta el momento, que ha sido acusado en dos casos penales no relacionados, según la Oficina Histórica del Senado,
El futuro de Bob Menéndez
Poco después de conocerse las acusaciones contra Menéndez comenzaron los llamados para su renuncia al Senado, iniciados por el senador demócrata John Fetterman por Pennsylvania quien incluso pidió que el cuerpo deliberativo lo expulsara de sus filas, para lo que se necesitaría el voto de dos tercios de sus .
Mendez también enfrentó retos primarios a su candidatura a la reelección en las elecciones de 2024, en las que el suyo será uno de los múltiples escaños que deberá defender el Partido Demócrata, por lo que finalmente renunció al partido y decidió competir en noviembre como candidato independiente.
Algunos reportes indicaron que después del veredicto de culpabilidad del martes, Menéndez dijo a algunos de sus aliados renunciaría a su puesto en el Congreso, pero el senador rechazó esa versión y se ha mantenido desafiante ante los llamados para que dimita, incluyendo el del jefe de la mayoría en el Senado, el demócrata Chuck Schumer de Nueva York.
"Puedo decirles que no he dimitido ni he hablado con ninguno de tales aliados", dijo Menéndez a CBS News el miércoles. “Me parece que hay un esfuerzo por intentar obligarme a declarar. Cualquiera que me conozca sabe que esa es la peor manera de lograr un objetivo conmigo”.
Si no desiste de competir por la reelección, Menéndez se enfrentará al representante demócrata Andy Kim y al republicano Curtis Bashaw, ya que su convicción no le impide ser elegido para el cargo.
De hecho, según la organización privada sin fines de lucro de educación constitucional National Constitution Center, Menéndez podría mantener su escaño incluso si cumple con una pena de prisión.
Menéndez enfrenta la posibilidad de una sentencia máxima de 222 años en prisión aunque se cree que su castigo será mucho menor por tratarse de su primer crimen.
Vea también: