Israel amplía sus operaciones terrestres en Gaza y Hamas reporta "intensos combates" con tropas israelíes
El Ejército israelí desplegó este domingo más fuerzas terrestres en Gaza, sumida en una crisis humanitaria "cada vez más desesperada" de acuerdo con Naciones Unidas y donde según el grupo Hamas se registraban "intensos combates" con sus militantes.
"Nuestros combatientes están actualmente involucrados en intensos combates con ametralladoras y armas antitanques con las fuerzas de ocupación (israelíes) invasoras en el noroeste de Gaza", dijeron las Brigadas Ezzedine al-Qassam en un comunicado.
En una declaración anterior, el grupo dijo que dos tanques israelíes se habían incendiado después de ser atacados por sus combatientes, afirmación que el Ejército no ha confirmado.
Las fuerzas israelíes, por su parte, dijeron que continuaban este domingo bombardeando el norte de Gaza con ataques aéreos y de artillería, tras haber elevado el número de soldados desplegados en el terreno en Gaza. Las Fuerzas de Defensa de Israel no dieron números precisos sobre ello. El Ejército aseguró que las tropas habían "identificado a varios terroristas que salían de un túnel" cerca del cruce fronterizo de Erez y "se enfrentaron a los terroristas, matándolos e hiriéndolos".
El viernes por la noche, tanques, ingenieros e infantería empezaron a operar en la Franja de Gaza, en lo que el ministro israelí de Defensa, Yoav Gallant, denominó "una nueva fase" en la guerra contra Hamas. "Aumentamos gradualmente las operaciones terrestres y la extensión de nuestras fuerzas en la Franja de Gaza", precisó.
Guerra Israel-Hamas: Irán advierte que otros podrían sumarse
El presidente iraní, Ebrahim Raisi, dijo este domingo que Israel cruzó "las líneas rojas" al intensificar su ofensiva contra Hamas en la Franja de Gaza, lo que "podría empujar" a otras partes a "pasar a la acción".
Irán es un fiel aliado del movimiento islamista palestino Hamas, que el 7 de octubre lanzó un ataque sin precedentes contra Israel, desencadenando una guerra. En represalia, Israel lleva a cabo desde entonces sobre la Franja de Gaza incesantes bombardeos, que en los últimos días se han intensificado aún más.
"Los crímenes del régimen sionista cruzaron las líneas rojas, lo que podría empujar a otros a pasar a la acción", advirtió Raisi en un mensaje publicado en la red social X (antes Twitter). "Washington nos pidió no hacer nada, pero siguen brindando un gran apoyo a Israel", añadió.
En una entrevista a la cadena Al Jazeera, el presidente indicó que "Irán considera que es su deber" apoyar "el eje de la resistencia", que incluye a grupos armados como Hamas, en Gaza, o Hezbollah, en Líbano. Pero también añadió que "los grupos de resistencia son independientes en sus opiniones, decisiones y acciones".
Entran a la devastada Gaza 33 camiones con agua y alimentos
Con la intensificación de los bombardeos, la falta de suministros básicos por el asedio total israelí y el corte de las comunicaciones, la ONU advirtió que la situación en Gaza es "cada vez más desesperada" y se está desmoronando el "orden público", tras saqueos en sus centros ante la limitada ayuda humanitaria que llega al enclave.
"La situación en Gaza se vuelve cada vez más desesperada, hora tras hora. Lamento que en lugar de una pausa humanitaria cruelmente necesaria (...) Israel haya intensificado sus operaciones militares", declaró este domingo el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.
El Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamas, que gobierna en la Franja desde 2007, informó este domingo que más de 8,000 personas han muerto en el enclave palestino desde que empezó la guerra, "la mitad de ellos niños".
Israel impone desde el 9 de octubre un "asedio total" al territorio palestino donde viven hacinadas 2.3 millones de personas, interrumpiendo los suministros de agua, comida y electricidad.
Según Wael Abo Omar, portavoz del punto fronterizo de Rafah en Gaza, este domingo pasaron 33 camiones con agua, alimentos y medicina desde Egipto, aumentando a 117 los camiones de ayuda humanitaria que han entrado a Gaza desde que empezó la guerra, una cantidad muy inferior a la necesaria, dadas las circunstancias que se están viviendo en el enclave palestino.
La presidenta del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Mirjana Spoljaric, denunció el sábado un "fracaso (humanitario) catastrófico que el mundo no debe tolerar".
La intensificación de los bombardeos sobre la Franja de Gaza coincidió con un corte de las comunicaciones y de internet, complicando aún más las tareas de ayuda humanitaria. Pero la red se estaba restableciendo este domingo, según la organización de supervisión de redes Netblocks.
El territorio palestino también se enfrenta a la escasez de medicamentos. Algunas operaciones quirúrgicas se realizan sin dormir completamente a los pacientes por falta de productos anestésicos, alertó el sábado Médicos Sin Fronteras (MSF).
Mira también: