Segunda ciudadana (y abogada) que recibe una orden para dejar el país
Poco después de que una abogada de inmigración estadounidense basada en Boston recibiera una notificación del gobierno federal pidiéndole que abandonara el país, la historia se repite en un caso similar.
Carmen Bello, abogada que vive en la misma ciudad, dio a conocer que también recibió una notificación por e-mail el pasado viernes en la que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) le comunicaba que debía abandonar Estados Unidos de manera inmediata.
Según el mensaje, el gobierno federal estaba poniendo fin a su supuesto “parole” o permiso de permanencia temporal. Sin embargo, lo cierto es que aunque Bello es originaria de República Dominicana, también es ciudadana estadounidense desde hace casi 20 años.
Por ello, la abogada está convencida de que la orden -que también llegó a muchos de sus clientes- no le afecta, sino que se trató de un error de las autoridades al mandar este tipo de avisos de manera indiscriminada.
"Los e-mails vienen de un sistema automático, y como abogados de inmigración muchas veces estamos registrados en los casos de nuestros clientes", dijo este martes en una entrevista con Univision Noticias, por lo que está convencida de que la confusión se debe a que su dirección aparece como medio de o en el documento de uno de sus clientes.
"Los abogados de inmigración estamos haciendo caso omiso del mail (dirigido) directamente a nosotros porque, por ejemplo, yo soy ciudadana americana y nunca he tenido un aplicación de "parole", así que yo entiendo que esa carta es una gran equivocación", agregó.
En efecto, el DHS confirmó que algunos de los correos electrónicos se enviaron a destinatarios erróneos y apuntó a la explicación dada por Bello.
"La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) utilizó las direcciones de correo electrónico registradas de la persona extranjera para enviarle notificaciones. Si el extranjero proporcionó un mail que no era el suyo, como el de un ciudadano estadounidense, es posible que se hayan enviado notificaciones a destinatarios no deseados", declaró el DHS en un comunicado.
“CBP está monitoreando las comunicaciones y abordará cualquier problema caso por caso”, agregó.
¿Qué dicen las cartas que recibieron abogadas de inmigración pidiendo su salida de EEUU?
Bajo un logotipo de la oficina del DHS en Washington DC, la carta recibida por Bello le informaba que su “parole” y cualquier permiso de trabajo asociado a él terminarían en los próximos siete días.
Por ello, el texto de la misiva sugería al destinatario “autodeportarse” de EEUU.
“El DHS la anima a salir de inmediato por su cuenta. Puede usar la aplicación CBP Home en su teléfono para organizar su salida”, se lee en el mensaje.
Si no “abandona EEUU inmediatamente”, se alerta, el destinatario podría enfrentar multas civiles, sanciones e incluso un juicio penal.
Bello subraya que, aunque en su caso haya sido un error, la misma carta está siendo recibida por muchos inmigrantes que sí fueron beneficiadas por un permiso de permanencia temporal. En sus casos, critica, la notificación es "irresponsable" por no analizarse caso a caso.
"La carta no tiene en consideración si esa persona tiene algún tipo de beneficio migratorio pendiente, como una aplicación de asilo, o de ajuste de estatus. La carta es un poco irresponsable", opinó en Univision Noticias.
Por ello, Bello recomienda a quienes reciban este aviso que "mantengan la calma, busquen orientacion de un abogado y traten de buscar la ayuda legal que necesitan".
Segundo caso conocido de destinatarios erróneos de órdenes del DHS para salir de EEUU
La carta de Bello es similar a la que recibió el pasado fin de semana Nicole Macheroni, otra abogada de inmigración de Boston.
“Una noticia personal: el Departamento de Seguridad Nacional me ha dado a mí, una abogada de inmigración nacida en Newton, Massachusetts, siete días para salir de EEUU. ¿Alguien sabe si se puede obtener la ciudadanía italiana a través de los bisabuelos?”, dijo Micheroni en sus redes sociales.
“Al principio pensé que era para un cliente, pero lo revisé con mucho cuidado y el único nombre que aparecía en el correo era el mío”, dijo a la estación local NBC 10 Boston. “Decía que mi "parole" había sido cancelado y que debía abandonar el país en un plazo de siete días”.
“El lenguaje del correo electrónico es muy amenazante”, agregó Micheroni. “Parece un correo basura sospechoso. No parece un aviso oficial del gobierno, pero lo es”.
Declaró también que le parecía “realmente alarmante” lo sucedido porque “demuestra que no están siendo cuidadosos”, ya que cree que se trata de un error istrativo, por lo que no se pondrá en o con el DHS.
Sarah Sherman-Stokes, directora asociada de la Clínica de Derechos de los Inmigrantes y Trata de Personas de la Facultad de Derecho de la Universidad de Boston, le dijo al diario Boston Globe que los destinatarios de esta oleada de cancelaciones de "parole" vía e-mail está dirigida a solicitantes de asilo que usaron la app CBP One, un programa del gobierno de Joe Biden que permitía a los migrantes programar citas para ingresar al país y esperar las audiencias de asilo en territorio estadounidense.
Vea también: