Quiénes son los venezolanos que la Corte Suprema ordenó a Trump no deportar, por ahora
Tras un viernes que cerró una semana particularmente intensa en asuntos migratroios que se manejan en cortes, en la madrugada del sábado la Corte Suprema de Justicia bloqueó temporalmente la deportación de cualquier venezolano detenido en el norte de Texas bajo una ley de tiempos de guerra del siglo XVIII conocida como Ley de Enemigos Extranjeros invocada por el presidente Donald Trump para contrarrestar una supuesta "invasión" dirigida por el grupo delictivo venezolano Tren de Aragua.
El alto tribunal ordenó al gobierno de Donald Trump que no expulse a los venezolanos retenidos en el Centro de Detención Bluebonnet "hasta nueva orden", en respuesta a un recurso de emergencia interpuesto por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) que argumentaba que las autoridades migratorias parecían estar tomando medidas para reanudar las deportaciones en virtud de la polémica ley de 1798.
El viernes, dos jueces federales se negaron a intervenir cuando los abogados de los afectados lanzaron una desesperada campaña legal para evitar su deportación, a pesar de que uno de los magistrados dijo que el caso planteaba preocupaciones legítimas.
También este viernes, un juez federal impidió temporalmente que se deporte a países distintos del suyo a personas que han agotado los recursos legales o llegado al final del debido proceso sin que se les permita argumentar miedo creíble y cómo la expulsión a otra nación pondría en peligro su seguridad.
A primera hora del sábado, la Corte de Apelaciones del 5to Circuito de Estados Unidos también se negó a emitir una orden que protegiera a los detenidos de ser deportados.
En abril ya la Corte Suprema dijo que las deportaciones podrían continuar solo si quienes estaban a punto de ser expulsados tenían la oportunidad de defender su caso ante un tribunal y se les concedía "un tiempo razonable" para impugnar sus deportaciones pendientes.
Denuncian que buscaban deportar venezolanos de manera expedita
El viernes, abogados de inmigración confirmaron a Univision Noticias que en las últimas horas han estado hablando por teléfono con inmigrantes detenidos en un centro de detención de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) en Texas, donde fueron llevados tras ser detenidos en distintos operativos a nivel nacional y que los quieren deportar de manera expedita.
Según relato de los detenidos, los abogados indicaron que “se trata de unos 60 inmigrantes de nacionalidad venezolana”. Explicaron que se encuentran están detenidos en el Centro de Detención Bluebonnet, ubicado en las afueras de Dallas y “fueron arrestados durante operativos en distintos puntos del país.
“Un cliente nos llamó esta mañana para contarnos que los habían sacado del lugar donde se encontraban (en el centro de detención) y que los habían metido en un cuarto, a 25 de ellos, forzándolos para que firmen una orden de deportación (salida) voluntaria”, dijo el abogado de inmigración Haim Vásquez, quien ejerce en Dallas, Texas.
“Anoche (de jueves para viernes) sacaron a unos y no saben dónde están. Tampoco se sabe si estas personas firmaron bajo presión las órdenes de salida voluntaria. Lo que sí sabemos por sus testimonios es que han tratado de forzarlos bajo la idea de que los van a enviar a su país, pero nadie lo sabe”, agregó.
Por su parte, el abogado Ángel Álvarez, quien ejerce en Miami, Florida, dijo a Univision Noticias el viernes que “desde anoche he hablado, primero, con un grupo de unos 36 venezolanos detenidos en el centro de detención Bluebonnet, en Dallas, y luego con otro grupo de unos 25. Me llama uno de los detenidos para pedirme consejo y luego pasa el teléfono al resto de personas privadas de libertad que están junto a él. Así se han registrado las conversaciones”.
Álvarez explicó que “de acuerdo con sus relatos, los están presionando para que firmen una salida voluntaria. Pero les estamos aconsejando que no lo hagan, que se resistan. Ellos tienen derecho, confirme un fallo de la Corte Suprema de Justicia, a un tiempo razonable para poder impugnar sus deportaciones. Y también están protegidos por orden de un juez federal”.
Por qué fueron detenidos estos venezolanos y con qué cargos
De acuerdo con Álvarez, “los testimonios de los detenidos reflejan que los funcionarios de ICE están molestos porque no están firmando las órdenes de salida voluntaria”.
“Los amenazan y fuerzan diciéndoles que son de la pandilla Tren de Aragua” (TdeA), grupo criminal que el gobierno de Donald Trump incluyó en la lista de organizaciones terroristas.
Álvarez también dijo que a los detenidos les hicieron llegar una carta donde les indican que, de conformidad con el Título 50, Sección 21 del Código de Estados Unidos, serán removidos del país bajo la Ley de Enemigos Extranjeros.
“Cuando nos enteramos de esto, les recomendamos que no firmen nada de eso, que no lo hagan”, precisó. Y añadió que, la mayoría de los detenidos son titulares del estatus de Protección Temporal (TPS), peticionarios de asilo, y un par de personas que ingresaron al país bajo la aplicación móvil CBP One”, una entrada autorizada por el gobierno del presidente Joe Biden”.
“Y muchos de ellos todavía tienen citas programadas en la Corte de Inmigración bajo el debido proceso en tribunales de San Diego (California), Miami (Florida), San Antonio (Texas) y otros estados”, apuntó.
A la pregunta respecto a cuál sería la causa de arresto barajada por ICE, Álvarez dijo, citando el testimonio de las personas detenidas con las cuales habló por teléfono, “que un denominador común son algunos tatuajes donde aparece una corona”. Pero indicó que “no se trata de una evidencia de peso porque de lo contrario no estarían obligándolos a firmar una orden de salida voluntaria”.
En cuanto al futuro inmediato de los detenidos, había dicho que “no se sabe adónde los llevarán. Incluso uno de ellos, un exsargento del Ejército indicó que si lo deportan a Venezuela lo matan”.
El título 50, sección 21 del Código de los EEUU (USCODE), denominado 'Ley de Enemigos Extranjeros', permite al presidente tomar medidas contra extranjeros en caso de guerra declarada, invasión o amenaza. Además, autoriza la detención, restricción, seguridad y remoción de extranjeros enemigos.