¿Qué ver en Fort Kochi, India?
Si descendemos al exótico sur de la India, concretamente hasta el suroeste del estado de Kerala, encontraremos una península cargada de historia y fusiones arraigada en la cultura del coco y las especias, además de ser un importante punto de partida a los míticos backwaters que se deslizan a través de los canales de esta zona y que conforman algunas de las principales atracciones de Fort Kochi, en la India.
Un lugar con historia
Cuando descendemos en tren hasta la ciudad de Ernakulam, en Kerala, tenemos la posibilidad de tomar un bus o un ferry hasta alcanzar esta península, alzada sobre un antiguo lago y uno de los primeros puertos comerciales de la India hasta la aparición de Goa. Fue conquistado por Vasco de Gama en siglo XVI, quien construyó iglesias de influencias europeas como St Francis y llevó un idioma cuya influencia criolla aún es hablado por algunos aglohindús de la zona.
Fort Kochi compone un crisol de culturas en el que tienen cabida la herencia portuguesa, judía, holandesa, la propia hindú e incluso la china. La península se compone de Willingdon Island, una isla de carácter estrictamente portuario, incluyendo su base naval. A continuación encontramos el highlight de nuestra visita, la isla de Cochi, la cual fusiona la zona turística de Fort Kochi en la parte noroeste con las zonas puramente indias de Mattancherry y el Barrio Judío, en la zona este.
Fort Kochi es un microcosmos atravesado de calles tranquilas colmadas de boutiques, cafés artísticos, bibliotecas y restaurantes. Si bien sus playas no son las más recomendables para tomar un baño (para esto habrá que cruzar hasta Vypeen Island y tomar un bus concreto durante cerca de una hora), los paseos marítimos de Fort Kochi descubren un ambiente ideal para pasear, o la mejor opción: posarse a observar a los marineros pescando mediante las famosas redes chinas, el icono de la ciudad e introducidas, según la leyenda, por el explorador chino Zheng He.
Crisol de culturas
Tal y como hemos comentado algo más arriba, Fort Kochi reúne numerosas influencias de carácter especialmente europeo. En esta zona abrazada a la Mar de Malabar encontramos la Santa Cruz Basilica o St Franchis Church, construída por los portugueses en 1502 y una de las primeras iglesias europeas de la India, la cual inspiraría a otras construcciones posteriores. En 1524, acogió las cenizas de Vasco de Gama hasta su posterior traslado a Portugal.
Más al sur, el Palacio de Mattancherry (o Dutch Palace) constituye otras de las grandes obras portuguesas, fue construida en 1550 y renovada por los holandeses siglos después, albergando una colección de pinturas y objetos reales. Y es que estos convirtieron Fort Cochi en uno de los núcleos de su República Holandesa de Malabar en 1664, dejando su herencia en varios enclaves, como el cementerio que descubrimos a las afueras.
Por último, la influencia judía en Fort Kochi data de las épocas más antiguas (siglo I d.C.) siendo de las culturas más perseguidas durante la llegada de los portugueses. El Barrio Judio nos traslada a calles concurridas de otro tiempo, donde comer en tenderetes o tomar zumos de frutas en las trastiendas de los negocios se convierte en un obligado y cuna de edificios de interés cultural como la Sinagoga de Paradesi, construída en 1568 como lugar de acogida para esta etnia y la más antigua de la India. Bóvedas de las que cuelgan bellas lámparas, pergaminos de la Torah y azulejos cantoneses en una zona ideal para visitar anticuarios.
Más que arquitectura
Si bien los edificios citados anteriormente componen parte del atractivo de la zona, Fort Kochi es más que eso, es un lugar de relajación, fusión e incluso contemplación. Nada mejor que disfrutar del marisco típico en sus terrazas, probar una exquisita tarta en el Kashi Arts Café o visitar galerías de arte callejero. En el centro del Barrio Judío podemos encontrar el Kochi International Pepper Exchange, fundado en 1997 y único lugar del mundo donde la pimienta es moneda de cambio y sus variedades se multiplican en un entorno único.
Si decidimos ir más alla, Fort Kochi constituye el umbral a otras islas, como Vypeen, donde destacan sus amplias playas, o la ruta de backwaters, embarcaciones fluviales que atraviesan un sistema de canales que se extiende hacia el sur, y cuyo punto más cercano es Kumarakom. Estos "cruceros" conforman el modo perfecto para vislumbrar miles de palmeras y retales de la llamada Costa de Malabar o enlazar rutas con hoteles ecológicos donde seguir tratamientos de ayurveda o clases de yoga.
Fort Kochi es uno de los lugares ideales para disfrutar del exótico sur de la India y uno de los puntos de partida ideales para recorrer las maravillas de Kerala. La mezcolanza de culturas aún tiene cabida en cada esquina, edificio y plato, mientras los artistas y comerciantes conviven en esta península apacible, e ideal para los que busquen un lugar de descanso y entretenimiento en uno de los países más carismáticos del mundo.
¿Alguna vez habías oído hablar de Fort Kochi? ¿Cuál es tu lugar favorito en India?