Tribunal prohíbe a Patrulla Fronteriza utilizar prácticas ilegales en sus próximas detenciones en California
FRESNO, California.- Un tribunal federal de distrito en California emitió una orden preliminar que prohíbe a la Patrulla Fronteriza utilizar prácticas ilegales en sus futuras detenciones y deportaciones en la región.
La orden fue emitida luego de la primera audiencia de la demanda en contra de la Patrulla Fronteriza, por las supuestas prácticas ilegales que utilizó para detener y deportar personas en su operativo “Return to Sender”, a principios de año, en Kern, California.
Este martes, la jueza federal Jennifer Thurston presentó su fallo de 88 páginas en donde emitió esta orden, que aplicará en operaciones de la Patrulla Fronteriza realizadas en el Distrito Este de California, de Bakersfield hasta la frontera con Oregón.
“La orden de hoy afirma la dignidad y los derechos constitucionales de todas las personas (…). La Patrulla Fronteriza debe terminar ahora sus prácticas ilegales de detención y arresto”, dijo Bree Bernwanger, abogada de la Fundación ACLU del Norte de California, que representa a los demandantes.
Patrulla Fronteriza: ¿Qué prohíbe esta orden preliminar?
Según el fallo de la jueza, esta orden preliminar prohíbe a los agentes de la Patrulla Fronteriza a:
- Detener a personas sin una sospecha razonable de que no son ciudadanos, y están en Estados Unidos en violación de la ley federal de inmigración.
- Arrestar a personas sin una orden judicial, si los agentes no tienen una causa probable para creer que la persona podría huir.
Además, el tribunal ordenó que la Patrulla Fronteriza deberá documentar cada hecho relacionado con detenciones y arrestos sin una orden judicial en el Distrito Este, y dar orientaciones a sus agentes para que cumplan con la Cuarta Enmienda, y la ley federal.
“Esta orden defiende correctamente la ley. La Patrulla Fronteriza no puede simplemente irrumpir en las comunidades llevándose a gente trabajadora sin el debido proceso, solo por ser de piel morena y clase trabajadora”, dijo Teresa Romero, presidenta de United Farm Workers, que junto a cinco trabajadores afectados por el operativo son los demandantes.
La demanda a la Patrulla Fronteriza
A principios de enero, los agentes de la Patrulla Fronteriza del Sector El Centro viajaron hasta Kern para llevar a cabo el operativo “Return to Sender”, en donde detuvieron, arrestaron y deportaron a personas, las transportaron 300 millas al sur, les negaron un debido proceso y los obligaron a dejar voluntariamente el país.
¿El resultado? Más de 40 residentes del condado de Kern deportados a México, separados de sus familias y la vida que conocían.
Tras estos hechos, cinco de los afectados y United Farm Workers (UFW) demandaron al Departamento de Seguridad Nacional, Aduanas y Protección Fronteriza, y a la Patrulla Fronteriza en febrero de este año.