'Autoritarismo con elecciones': el preocupante rumbo que sigue EEUU con Trump, según cientos de expertos
Estados Unidos se está transformando rápidamente de una democracia liberal a una forma de autoritarismo. Eso concluyeron cientos de académicos encuestados por el grupo Bright Line Watch, un equipo multiuniversitario que investiga la evolución de la democracia.
Los más de 500 politólogos advirtieron coinciden en que la democracia estadounidense está en retroceso, y se está erosionando rápidamente, especialmente desde la reelección de Donald Trump en noviembre de 2024.
Según la medición del centro de estudios, que califica la calidad de la democracia en una escala de 0 (dictadura total) a 100 (democracia perfecta), el puntaje del sistema estadounidense cayó de 67 a 55 en solo unas semanas tras la elección.
EEUU va rumbo a un "autoritarismo con elecciones"
John Carey, codirector del proyecto y profesor en Dartmouth College, calificó este descenso como el más pronunciado desde que se comenzaron a realizar estas encuestas en 2017.
Los académicos advierten que EEUU muestra signos claros de estar transitando hacia un " autoritarismo competitivo". ¿De qué se trata?
Los expertos explican que es un sistema donde, aunque existen elecciones, estas ya no son libres ni justas debido a la manipulación institucional por parte del poder ejecutivo.
Restricciones a medios y universidades y aliados en todas las posiciones de poder
Modelos similares se han observado, según señalan, en países como Hungría y Turquía, donde los gobiernos han llenado instituciones clave de supervisión y contrapesos, el Poder Judicial, los entes reguladores y los medios públicos, con aliados, al mismo tiempo que restringen a la prensa independiente y a las universidades críticas.
En el caso de EEUU, la istración Trump ha sido señalada por iniciar investigaciones desde la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) contra medios como CBS, NPR y PBS, mientras que se excluye de estas acciones a Fox News, un medio afín al expresidente.
Además, Trump ha amenazado con retirar o efectivamente ha recortado fondos a universidades como Harvard, Princeton y Columbia, bajo argumentos de antisemitismo, en una estrategia que expertos comparan con la aplicada por Viktor Orbán en Hungría.
Gobierno por decreto de Trump
Otros indicadores preocupantes incluyen el uso de órdenes ejecutivas para excluir a ciertos abogados de edificios gubernamentales, y una creciente autocensura entre académicos que temen represalias por sus críticas al gobierno.
El centro de estudios detalla que "desde que recuperó la presidencia, Donald Trump está desafiando el orden constitucional de Estados Unidos".
El 'fetiche' de un líder fuerte que no cuente con el Congreso
Y un hallazgo preocupante del Bright Line Watch es que entre los republicanos, una mayoría (55%) de aquellos cuya lealtad es principalmente a Trump en lugar de al partido, dice que 'tener un líder fuerte que no tenga que preocuparse por el Congreso' es "una buena manera de gobernar el país".
Eso choca directamente con los fundamentos de las democracias que se basan en chequeos y contrapesos entre los tres poderes (Judicial, Legislativo y Ejecutivo).
Los expertos encuestados consideran que el indulto de los responsables del ataque al Capitolio del 6 de enero de 2021 y el despido de funcionarios del poder ejecutivo como las amenazas más graves para la democracia estadounidense en las primeras semanas de la istración Trump, seguidas de cerca por los roles e influencia de Elon Musk y su Departamento de Eficiencia Gubernamental, que carece de supervisión fuera de la Casa Blanca.