El día en que una bailarina judía mató a un oficial nazi gracias a un streaptease
Durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), en los territorios europeos ocupados por la Alemania Nazi al mando de Adolf Hitler, se generó el genocidio étnico, político y religioso conocido como Holocausto, que se llevó la vida de millones de personas, quienes principalmente eran judíos, gitanos, polacos, comunistas, negros y homosexuales.
Los horrores perpetrados por el nazismo son conocidos y corresponden a una de las épocas más oscuras y tristes de la historia de la humanidad, pero en esta ocasión, vamos a conocer la historia de resistencia y valentía de una bailarina judía-polaca llamada ska Mann, que mató al nazi que probablemente la habría querido asesinar.
La historia de la bailarina ska Mann
Franciszka Mann era una joven bailarina judía que vivía en Varsovia (Polonia). Su gran talento, la hizo destacarse en su disciplina, era una de las figuras estelares del club nocturno Melody Palace y era considerada como una de las prometedoras bailarinas de su generación.
Todo cambió en la Segunda Guerra Mundial, tras la invasión nazi en territorio polaco, que la llevaron a trasladarse al ghetto de Varsovia. En 1943, fue llevada junto a más de mil judíos polacos al campo de concentración y exterminio de Auschwitz en el sur de Polonia.
De acuerdo a la historiadora del Holocausto, Cynthia Southern que se basó en el testimonio de los sobrevivientes a Auschwitz, ska Mann realizó un acto de resistencia y valentía que merece ser contado.
ska Mann y el tiroteo en Auschwitz
El 23 de octubre de 1943, la bailarina fue obligada, junto al grupo de judíos con el que había llegado, a desvestirse en una sala previa a una cámara de gas, bajo la excusa de que necesitaban ser desparasitados y desinfectados, pero lo cierto, es que iban de camino a su propia muerte.
Fue en ese momento, en el que Franciszka decidió quitar su ropa muy lentamente para seducir al oficial Josef Schillinger y al sargento Wilhelm Emmerich, quienes la observaban lascivamente.
Cuando ska tuvo hipnotizado y pegado a su cuerpo a Schillinger, rápidamente se quitó uno de sus zapatos y clavó el tacón de aguja en el ojo del oficial de la SS. Acto seguido, le arrebató el arma y descargó dos tiros en el estómago que le causaron la muerte.
Un tercer disparo, hirió al sargento Emmerich. De inmediato, las otras mujeres que se encontraban en el vestuario, en un pleno acto de resistencia femenina, atacaron a los otros soldados nazis. Alertados por los disparos, acudieron refuerzos que ametrallaron a todas las judías que estaban allí. No hubo ni una sobreviviente.
Wieslaw Kielar, sobreviviente de Auschwitz en su autobiografía Anus Mundi: cinco años en Auschwitz, habla sobre ska: