'Batman: La serie animada' se inspiró en una historia real: 10 datos que conocen los muy fans
Los fans de DC y los de Marvel pueden discutir acerca de muchas cosas, pero si en algo están de acuerdo es que la serie animada de Batman de los 90 es la mejor de su género.
Batman: The Animated Series no solo era una simple caricatura: era todo un drama animado cuyo objetivo no solo era entretener a los niños, sino también capturar a una audiencia más madura.
Fue producida por Bruce Timm y Eric Radomski , quienes supieron darle ese tono serio y oscuro que acompaña a las producciones de El caballero de Gotham hasta nuestros días.
Si bien es una de las series de superhéroes más reconocidas y queridas por la crítica y los fans, aún existen muchos datos curiosos que muy pocos conocen.
A continuación repasamos las 10 curiosidades de Batman: The Animated Series que, de acuerdo con ScreenRant, te dejarán con la boca abierta.
#1 La influencia de Tim Burton
Para las nuevas generaciones de los fans de Batman ,la trilogía de Christopher Nolan o la actuación de Ben Affleck en Justice League son las referencias más grandes de Batman, pero para aquellos de la vieja escuela la inspiración está en la cintas de Tim Burton.
Los tonos góticos que predominaron en las dos películas de Batman de Tim Burton influyeron en varias producciones, en especial en la serie animada de Batman.
Incluso, podría decirse que le debemos a Burton que los ejecutivos de Warner se hayan interesado en hacer una serie animada de Batman.
#2 Catwoman y Black Canary
Catwoman es sin duda alguna una de las villanas / aliadas más importantes de Batman, y es parte fundamental de la mitología del murciélago no solo en las series animadas, sino también en cómics y en películas.
Black Canary, por su parte, no cuenta con la popularidad de Catwoman, pero es un personaje muy importante para el universo DC.
Los dos personajes son tan interesantes, que los escritores de la serie animada de Batman decidieron hacer un capitulo de ellas dos trabajando juntas contra el crimen.
Lamentablemente jamás podremos verlo, ya que la producción se interrumpió debido a que los ejecutivos de FOX se quejaron por la exclusión de Robin de ese episodio, y para ellos el chico maravilla era fundamental para atraer al público infantil.
#3 Mr. Freeze
En los cómics, Mr. Freeze era muy cursi, usaba un traje amarillo con una mochila morada y se hizo malo por sus fallos en crear un rayo de hielo.
En Batman: The Animated Series, la historia de origen de este villano cambió radicalmente, dándole un pasado trágico y un objetivo en la vida: encontrar la cura de su esposa moribunda.
Este nuevo origen no solo ayudó a tener a un excelente villano en la serie, sino que también convenció a DC de revivir al personaje en los cómics.
Lamentablemente, ese genial desarrollo de personajes fue tirado a la basura con la interpretación de Arnold Schwarzenegger, quién nos ofreció a un Mr. Freeze torpe y con poca personalidad.
#4 La censura
Bruce Timm y los demás escritores de la serie tuvieron una batalla intensa para que sus ideas fueran respetadas en la serie, debido a la gran censura que predominaba en producciones consideradas para niños.
Esto se debió, principalmente, a que, a pesar de estilo gótico y profundo de la serie, FOX se empeñó a comercializarlo como una serie para niños, por lo que siempre se revisaba su contenido para garantizar que fuera apropiado para ellos.
Lo que les ayudó a que sus ideas fueran relativamente respetadas fue la enorme popularidad de las películas de Tim Burton.
Gracias a eso, el programa pudo tocar temas poco comunes en las producciones infantiles, como el abuso parental, las drogas, las relaciones tóxicas e incluso ligeras referencias sexuales.
# 5 La inspiración de Paul Dini
Paul Dini fue uno de los escritores más importantes de la serie de Batman, eso debido a una conexión muy importante y personal que tenía con el personaje.
Al igual que Bruce Wayne, Paul sufrió un violento asalto que marcó su vida para siempre.
Era 1993, y mientras el escritor caminaba por La Peer Drive, en los Ángeles, dos hombres lo interceptaron para asaltarlo. El atraco se volvió violento y Paul terminó en el hospital con el cráneo parcialmente destrozado, por lo que lo operaron de emergencia.
Ese evento lo ayudó a escribir una novela gráfica llamada Dark Night: A True Batman Story, y después de dio cuenta que «tenía que ser su propio héroe», y plasmó sus ideas en la serie animada de Batman.
#6 Kevin Conroy
La directora de voz, Andrea Romano, quería una voz muy sexy para Batman, con el objetivo de atraer al público femenino.
Después de una audición de más de 150 actores, el elegido fue Kevin Conroy. El actor estadounidense dejó un gran legado para el personaje, ya que fue quien sugirió emplear dos tonos de voz distintos para distinguir a Bruce Wayne de Batman.
#7 Sesiones grupales
En la actualidad es muy común que los actores de voz acudan a los llamados para decir sus líneas individualmente, para que después sean mezcladas en la posproducción.
Pero en Batman: The Animated Series no fue así. Todos los actores grababan sus líneas al mismo tiempo en un mismo estudio, lo que ayudó a crear una ilusión de que los personajes de verdad mantenían una conversación.
En las grabaciones, todos los actores, excepto Mark Hamill, estaban sentados. Hamill quería capturar mejor la energía maníaca y frenética del Joker.
#8 Episodio piloto
Para presentar la serie a los ejecutivos, Timm y Radomski crearon un breve episodio piloto, en el que ellos mismos hicieron las voces de los personajes.
El corto de dos minutos mostró a Batman balanceándose a través de los edificios antes de emboscar a una banda de malhechores que intentaban realizar un robo a una joyería.
Al final, deja a los ladrones vencidos y atados para que la policía los encuentre, para después desaparecer en la noche. El estilo único y su impresionante animación convenció a los ejecutivos de Warner Bros. y FOX, quienes ordenaron una temporada completa.
Cuando se les solicitó que crearan un intro para la serie, los productores simplemente reestructuraron el piloto y lo musicalizaron, creando la secuencia que todos amamos.
#9 Harley Quinn
La popularidad de Batman: The Animated Series fue tal, que algunos de sus personajes dieron el salto a los cómics, como la detective Renee Montoya y el supervillano Lock-Up.
Sin embargo, el personaje más importante que salió de esta serie para integrarse de por vida al universo de Batman es Harley Quinn, la ex psiquiatra obsesionada con el Joker.
Originalmente fue diseñada para ser un personaje descartable, pero se hizo tan popular que poco a poco fue consiguiendo más espacio en la serie.
Paul Dini se inspiró en la actuación de Arlene Sorkin en Days of Our Lives para crear a la secuaz del Joker, ya que Arlene y Paul eran muy buenos amigos de la universidad.
#10 Las voces que no fueron
Batman: The Animated Series parece ser una serie perfecta, a tal grado que incluso es difícil imaginar a los personajes sin sus icónicas voces. Pero esto pudo ser muy diferente debido a decisiones ejecutivas.
Los directivos de FOX querían tener voces de actores más famosos para los papeles principales. Tim Curry era una de las principales opciones para el papel de el Joker, pero al final sus problemas de agenda, y que no se sentía como la voz adecuada para el personaje, lo alejaron de proyecto.
Harvey Dent / Dos Caras iba a tener la voz de uno de los actores de cine más importantes de Hollywood: Al Pacino.
Los escritores desarrollaron a Dos Caras para que fuera uno de los mejores villanos de la serie, y con la voz autoritaria de Al Pacino auguraban un éxito seguro. Lamentablemente al actor no le interesó el papel y el elegido fue Richard Moll.
¿Conoces otros datos increíbles de Batman: The Animated Series? compártelos en los comentarios.
mini:
Échale un ojo a esto: