Ley de Florida dejaría desprotegidos del calor extremo a quienes trabajan al aire libre
El proyecto denominado SB 1492, promovido por el senador republicano Jay Trumbull y que fue aprobado con una votación de 5 a 3 en el Comité de Asuntos Comunitarios, también obliga a las municipalidades a no dar preferencia a empresas que brinden medidas adicionales de protección a sus obreros a la hora de evaluar propuestas en licitaciones de oferta de bienes y servicios.
La única forma en que se pueden aplicar estas medidas es si un gobierno local podría dejar de percibir fondos federales al no implementarlas, se explica en un análisis del Senado.
La ley tampoco limitaría a los gobiernos locales a que establezca estas medidas para beneficiar a trabajadores municipales.
En la actualidad, en Florida no existen leyes que brinden protecciones del calor extremo a quienes trabajan al aire libre y las empresas solo pueden seguir recomendaciones brindadas por el Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH) y por la istración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA).
OSHA no tiene estándares relacionados a la exposición del calor, pero cuenta con guías con información y recomendaciones para trabajadores y empleadores.
Trabajadores critican medida
Trabajadores de la construcción consultados por Noticias Univision Orlando criticaron el proyecto de ley y dijeron que las municipalidades deberían tener libertad para exigir más protecciones para quienes se exponen al sol y las altas temperaturas.
"Su trabajo es protegernos, que todos estemos bien trabajando. Porque todos queremos regresar con bien a la casa", dijo Alfredo Orozco, quien labora en construcción.
"Cuando viene el tiempo de los 'calorones' uno no se aguanta, no se aguanta la sed", dijo Daniel Andrés, otro empleado en una obra de construcción.
-Con información de Henry Palomo