Se suele representar a la figura de Virgo como una mujer – la virgen – que lleva consigo dos gavillas de trigo. La primera de ellas viene señalada justamente por su estrella más grande, Espiga, que hace referencia a la tradicional espiga de los agricultores que vivieron en viejas civilizaciones como la Edad Media, y que con ella se usa de referencia más grande para ubicar la posición exacta de Virgo en el cielo. Crédito: Shutterstock
Por ejemplo, en la mitología griega, Virgo es la representación de Astraea, o también Dice, hija de Zeus con Temis, la diosa de la justicia para la humanidad. Ella nació mortal y fue enviada a la Tierra para ayudar a istrar justicia y orden, como le enseñó su madre. Crédito: Shutterstock
Con sus hermanas, era una de las Horas, también conocidas como las Titánides, y era considerada la más importante entre las diosas vírgenes. Durante la guerra de los Titanes luchó junto a su padre Zeus cargando los rayos que el dios usaba como arma, por lo que consiguió su permiso y bendición para conservar su virginidad por toda la eternidad, convirtiéndose en la única titánide que hizo algo así. Shutterstock
Cuenta la mitología griega que cuando nació la Raza de Bronce, a la que detestaba, pronto se aburrió de la humanidad, que comenzaba a desafiarla, y decidió dejar la tierra y subir al cielo. Su padre, Zeus, la dejó establecerse junto a la constelación del Boyero, acompañada a un lado por Leo y al otro por Libra. Crédito: Shutterstock
Libra es representada por su hermana titánide, que también istraba justicia, por lo que ambas están juntas en el firmamento. La constelación de Libra, representada por una balanza, se encuentra justo al este de Virgo, "sujeta por la mano" de Astrea, la diosa virgen de la justicia. Crédito: Shutterstock
Por su parte, los babilonios asociaban la constelación de Virgo con la diosa Ishtar, también conocida bajo el nombre de Ashtoreth o Astarté. La última es la precursora de Eostre, la diosa sajona de la fertilidad y de la primavera, cuyas fiestas, celebradas en el momento del año en que Virgo empieza a ser muy visible en el cielo, dan origen a la Pascua cristiana. Shutterstock
Uno de los mitos sobre Ishtar cuenta que esta diosa bajó al infierno para recuperar a su difunto amante, el dios de las cosechas Tammuz. Pero la diosa quedó aprisionada en el submundo y su desolación trajo el infortunio a la Tierra. Este mito tiene su contraparte en Grecia con la historia de Perséfone, secuestrada por Hades, que la llevó consigo al infierno. Crédito: Shutterstock
De esta manera, el rito en Mesopotamia, exigía que, así como cada árbol daba su fruto, la mujer debía entregar u ofrecer su virginidad a la diosa con el fin de atraer hacia ella la fertilidad.
Como puedes notar, Virgo tiene muchas historias interesantes en la mitología, antes de "llegar" al espacio. Shutterstock
Como puedes notar, Virgo tiene muchas historias interesantes en la mitología, antes de "llegar" al espacio. Shutterstock