Lágrimas, abrazos y revelaciones: así fue el preestreno del documental 'Karol G: la guerrera del género'
Fue una noche de emociones a flor de piel en el corazón de Coral Gables, en un teatro histórico, de letrero luminoso de los años dorados del cine de Hollywood, que avisaba a los transeúntes de que la nueva reina de la música urbana iba a tomar al asalto el auditorio cuyo nombre, Miracle, no podía ser más adecuado para la ocasión.
El título del documental ‘Karol G: la guerrera del género’ iluminaba la calle en la que en 1948 los residentes hacían fila para ver el estreno de ‘The Return of October’, una comedia clásica de Glenn Ford. Pero los tiempos han cambiado. Aquel ‘star system’ de estrellas inalcanzables, de megaproducciones clásicas que reforzaban los estereotipos de una sociedad dominada por lo masculino es una imagen desteñida, en blanco y negro, de otra época.
Cuando Karol G, la artista latina del momento, llegó a las puertas del Miracle Theatre conduciendo su nueva camioneta naranja para contemplar su propia vida en la pantalla grande, dio un portazo a muchos convencionalismos.
Ella es una estrella sin choferes, ni parafernalias, que hace lo que hace porque le gusta, que construye su propia imagen pública sin un manual prestablecido, que cambia porque cambia -como todos- sin tener que justificarse, y que se equivoca, que falla y se levanta. Que aprende y se emociona, y que se atreve a contarlo. Esto es lo que cuenta el documental que celebró su primera proyección pública la noche del viernes 8 de marzo. No fue casualidad que la fecha elegida coincidiera con El Día Internacional de la Mujer.
‘Karol G: la guerrera del género’ es una obra que, como la propia vida de Karol G, ocurrió por una sucesión de eventualidades y la tenacidad de una mujer, en este caso su directora Leo Suárez, cuya visión e inagotable energía la llevaron a convertir un proyecto que iba a durar 3 minutos en un documental de casi 40. A medida que la carrera de la cantante se aceleraba a ritmo trepidante, la necesidad narrativa de contar algo más, de seguirle los pasos a la colombiana, se hizo más apremiante para el equipo, con el productor Javier Cruz a la cabeza.
“Nos dimos cuenta de que si Lady Gaga y otras grandes estrellas mundiales tenían su propio documental, podíamos hacerle uno a una latina que está ahorita en el top 20 de Spotify, y en el top 10 de YouTube”, explicó Suárez antes de la presentación del documental.
Cuando comenzó el rodaje de ‘Karol G: la guerrera del género’, la cantante de Medellín aún no había ganado un Latin GRAMMY, tampoco había empezado su romance con Anuel AA. El documental es un testigo privilegiado de esos momentos. Cómo se alineó todo para llegar hasta esta premiere es un statement inspirador que recuerda que con pasión, esfuerzo y talento, se puede conseguir lo que parece imposible. Que el teatro se llamase Miracle, no dejó de ser una divertida ironía.
"Pañuelitos para llorar"
Karol G entró por el suntuoso vestida de gala, luciendo un escote abierto hasta el ombligo que dejaba leer su tatuaje ‘hope’ escrito en el torso, otro mensaje para los que quieran leer entre líneas. Allí la esperaban ya sus papás Guillermo Giraldo (ya conocido como ‘Papá G’) y Marta Navarro, entretenidos con las decenas de periodistas que acudieron a la cita
“Venimos preparados con bastantes pañuelitos para poder llorar de la felicidad con tantas cosas tan bonitas que logró capturar este este documental”, dijo ‘Papá G’ que recordó el “dolor” y los sacrificios que tuvieron que enfrentar para “alcanzar la meta”.
Su hija Carolina (Karol) ya había visto el documental antes del preestreno junto a su mamá: “Lloramos demasiado”, explicó ella.
“Sólo salió el título y comenzamos a llorar porque de pronto, en el día al día de la carrera y en estar alcanzando nuevos sueños, se nos olvida todo lo que tuvimos que pasar para estar en donde estamos, manifestó la artista, para la que le “pegó duro” revivir la etapa en la que estuvo a punto de olvidarse de la música, sumida en una depresión.
“Cuando veo esa parte me da mucha emoción, mucha nostalgia”, declaró.
Después de saludar a los invitados, la primera artista femenina de música urbana que figuró en la lista de los Billboard en las 10 Canciones Latinas Más Populares con temas como ‘Ahora me llama’, procedió a la presentación del documental.
La guerrera del género
‘Karol G: la guerrera del género’ comienza con tiernas escenas de cuando Carolina Giraldo Navarro (su nombre verdadero) dio las primeras muestras de su talento musical: tenía 3 años y ya gozaba estaba cantando junto a su papá en las fiestas familiares.
También revela detalles sorprendentes de su vida: como que recibía clases de canto desde las 5 hasta las 8 de la mañana, antes de ir a clases y cómo sus rupturas sentimentales inspiraron temas como ‘Lo sabe Dios’ o ‘Ella’, algunos de sus grandes éxitos.
La audiencia explotó en un espontaneo aplauso cuando en determinada parte del documental, al hablar de sus relaciones amorosas, Karol G se describió como “muy enamoradiza” y que no le importaba lo que pensaran de ella.
También arroja luz sobre su amistad con otros famosos reggaetoneros como J Balvin, Nicky Jam, Ozuna, Bad Bunny y Reykon. Uno de los elementos documentales más interesantes es una grabación de una fiesta de quinceañeras en Medellín para la que un familiar de Karol G contrató a J Balvin, quien por entonces era una estrella local de la música urbana. Balvin y Karol se conocieron en ese momento y cantaron juntos por primera vez. Desde entonces mantienen una buena amistad.
La última parte del mediometraje se dedica al presente de Karol G y su relación con Anuel AA, su actual pareja y compañero artístico.
Karol G responde
Después del documental se abrió una sesión de preguntas y respuestas, dirigida por Leila Cobo, directora ejecutiva de Contenido y Programación Latina de Billboard y con la presencia de Jackie Guerrido, conductora de Primer Impacto que hizo de maestra de ceremonias del evento, así como con Leo Suárez y la propia Karol G.
La ganadora de dos Premio Lo Nuestro y un Latin GRAMMY confesó que uno de los sacrificios que más le ha costado es la separación de su familia, y recordó la época en que se fue a vivir a Bogotá con su papá, mientras su mamá se quedó en Medellín cuidando a sus otras hermanas, Verónica y Jéssica. “Fueron dos años. Allí me di cuenta de que tenía que funcionar (su carrera) porque se había convertido en un proyecto de una familia”.
Según ella, además de perseverancia, ella tuvo un “plus muy grande” para no claudicar a las presiones de un mundo de hombres. Reveló que, cuando alguien de la industria trataba de ‘ayudarle’ a avanzar en su carrera a cambio de “intercambiar favores”, “les mandaba a mi papá y le decía: papá, este es tu momento de gloria, dale”.
Sobre el documental la creadora de éxitos como ‘Ahora me llama’ comentó que le gustaría que sirviera como motivación a más mujeres que sueñan por alcanzar cualquier meta: “Uno tiene una vida y uno en la vida tiene que hacer lo que le gusta porque si no, no tiene sentido”.
Uno de los momentos más emotivos del evento fue cuando Daniela Hoyer, una fan mexicana, le expresó su iración a la cantante y Karol G, también emocionada se levantó y fue hacia ella para fundirse las dos en un sentido abrazo.
La velada no estuvo exenta de anécdotas cómicas, como cuando Karol G comentó que su mamá se incomodó tanto cuando vio en Instagram la foto que se tomó con su novio Anuel AA en la cama para promover su tema ‘Secreto’, que se demoró 5 días en ver el video pese a la insistencia de su hija, que no entendía por qué su madre no le había dicho nada aún sobre la producción.
La cantante de 28 años expresó su deseo de ser mamá, algo que tiene hasta planeado dentro de la estrategia de su carrera artística. Quiere tener al menos dos hijos y aseguró que esa etapa comenzará cuando cumpla 32 años. Se tomará un descanso para dedicarse a la maternidad y a criar a sus futuros bebés. Según sus cálculos regresará a los escenarios 5 años después.
‘Karol G: la guerrera del género’ es el primer documental del área de Entretenimiento de Univision Digital y se estrenará* oficialmente el 2 de mayo en Univision.com.
*La fecha inicial de estreno era 19 de marzo.