Un estudiante logró crear papel con hojas de árboles secas: la naturaleza se lo agradece
La ciencia y la tecnología tienen como principal objetivo ayudar a la humanidad para resolver sus problemas, sobre todo aquellos más apremiantes como lo es la deforestación de los bosques.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura estima que tan solo en África se perdieron 3.9 millones de hectáreas de bosque en los últimos 10 años.
Para intentar ayudar con este problema, en el 2016 un estudiante ucraniano ideó un método para aprovechar la celulosa que hay en las hojas de los árboles para crear papel.
Valentyn Frechka, quien en ese entonces tenía 16 años y era miembro de la Academia Juvenil de Ciencias de Ucrania, comenzó a experimentar con esa idea en el laboratorio de su colegio, para después presentar su proyecto en importantes concursos universitarios.
El estudiante tenía la intención de desarrollar su innovación con fines comerciales, ya que es más barato crear papel a partir de hojas, además de que no es necesario talar ni un solo árbol en el proceso.
En el 2019 logró patentar su proceso de reciclado de hojas caídas y en tan solo un año logró fundar la empresa RE-Leaf PAPER.
Meses después, Valentyn consiguió el financiamiento necesario para que su empresa tuviera una planta industrial con la capacidad de procesar 20 mil toneladas de hojas de árbol al año.
El papel que más producen tiene el suficiente grosor para escribir o dibujar en él, además de que es perfecto para usarse en impresoras.
Pero la empresa de Valentyn no se limita únicamente al papel de oficina, sino que también puede confeccionar cartón de distintos grosores, ideal para crear recipientes, botellas y otros utensilios.
En el 2020 RE-Leaf PAPER se asoció con la marca Canopy para ofrecer a otras empresas papeleras la posibilidad de abandonar la tala de árboles y reemplazar la madera con hojas caídas en sus procesos de producción.
Valentyn y sus socios también motivan a que la sociedad ucraniana participe activamente en la preservación de los bosques, mediante la plantación de árboles y otras actividades que ayudan al medio ambiente.
El proceso para crear papel
Primero recolectan las hojas de los árboles de los parques, plazas y otros lugares públicos y las transportan a la planta de procesamiento.
Se limpian las hojas y se les agrega un químico especial que extrae las fibras esenciales para fabricar el papel.
El material que se obtiene se lava para eliminar restos indeseados y se pone en una máquina que transforma esa pulpa en hojas, mismas que se ponen a secar.
Dependiendo del uso que se le vaya a dar, estas hojas son puestas en rollos o se pasan a otro proceso para crear cartón u otros materiales.
¿Crees que este tipo de innovaciones podrían ayudar a resolver el problema de la deforestación? Da tu opinión en los comentarios.
Para los amantes de las películas de suspenso y acción, VIX cine y tv gratis tiene el mejor catálogo. Da clic en la imagen para ver la película El Experimento.
Échale un ojo a esto: