Los tumores cancerígenos se podrían autodestruir gracias a una nueva investigación científica
Un grupo de científicos desarrolló un innovador tratamiento contra el cáncer, el cual ocasiona que las células infectadas se autodestruyan desde adentro, como un caballo de Troya.
En la actualidad, los tratamientos de cáncer consisten en terapias agresivas, como la quimioterapia o radioterapia, que tienen efectos secundarios en los pacientes.
Los medicamentos son tan agresivos que no solo atacan las células infectadas, sino, en la mayoría de casos también afectan a las células sanas.
Uno de los efectos secundarios de los tratamientos anticancerígenos es el daño a tejidos y órganos sanos, pues las sustancias permanecen en el torrente sanguíneo durante algún tiempo después de su aplicación.
Esto ha sido un obstáculo en la medicina en los tratamiento para el cáncer, pues el sistema inmune de las personas suele debilitarse después de recibirlos.
Para combatirlo, investigadores de la Universidad de Zúrich crearon una tecnología que, en lugar de destruir directamente los tumores, engaña a las células infectadas para que se autodestruyan.
El método se llama SHREAD y fue diseñado con una modificación del adenovirus, un virus respiratorio, que entra a las células tumorales como si se tratara de un agente anticancerígeno común.
En lugar de destruir las células desde afuera, SHREAD es descrito como un caballo de Troya, pues envía señales anticancerígenas desde adentro de las células para que se autodestruyan.
De esta manera, el tratamiento no es invasivo y no daña las células sanas ni otros órganos, ya que no permanece durante mucho tiempo en la sangre, como otros fármacos.
SHREAD fue probado en ratones con cáncer de mama y, después de unos días, los científicos descubrieron que el nuevo tratamiento generaba más anticuerpos en las células infectadas que cuando se aplicaban fármacos directamente.
Un modelo 3D de la investigación reveló que el tratamiento crea poros en los vasos sanguíneos de las células infectadas, los cuales son responsables de la autodestrucción sin dañar las células sanas.
Según los investigadores, SHREAD también podría ser una alternativa para tratar pacientes infectados de COVID-19, pues su base es un virus respiratorio.
Al demostrar que no es invasivo con el organismo, el tratamiento entraría en la categoría de productos biológicos o fármacos basados en proteínas que, de otra manera, serían tóxicos.
Según la investigadora, el tratamiento aumentaría la accesibilidad a tratamientos de COVID y reduciría los costos de aplicación.
No obstante, los científicos de la Universidad de Zúrich no detallaron la fecha para producir comercialmente el nuevo tratamiento o para probarlo en humanos.
No te pierdas: