Abril tendrá una superluna rosa y 5 eventos astronómicos que no te puedes perder
Marzo despidió su último fin de semana con la luna de gusano, pero abril tendrá eventos astronómicos igual de asombrosos que se podrán apreciar a simple vista.
Lluvia de estrellas, superluna rosa y conjunción de planetas son los fenómenos que ocurrirán durante el mes y no te los puedes perder.
Conjunción de la luna y Saturno
La conjunción de planetas o cuerpos espaciales ocurre cuando dos o más objetos se alinean a la misma distancia celeste de un tercer planeta.
En este caso, la luna y Saturno harán una conjunción que será visible desde la tierra durante la madrugada del martes 6 de abril.
La alineación del planeta y el satélite podrá ser vista hasta el amanecer en dirección de la constelación de Capricornio y, al sur, también será visible Júpiter.
Conjunción de la luna y Júpiter
Dado que Júpiter también tendrá un acercamiento a la Tierra, la siguiente alineación del satélite natural será con el planeta más grande del sistema solar.
La trayectoria de Júpiter coincidirá al norte de la Luna y la conjunción será visible la madrugada del miércoles 7 de abril.
Conjunción de la luna y Marte
La tercera conjunción de la luna ocurrirá al amanecer, aproximadamente a las 6:08 A.M., del sábado 17 de abril.
A diferencia de los dos anteriores, el encuentro del satélite con Marte se distinguirá porque la trayectoria del planeta ocultará a la luna, lo que ocasionará que el planeta rojo sea visible desde la Tierra.
Lluvia de estrellas líridas
La lluvia de estrellas líridas es un fenómeno único, pues solo ocurre una vez al año. Usualmente, sucede entre el 14 y 30 de abril.
En 2021, la lluvia de meteoros iniciará el 16 de abril y se extenderá hasta el 25; sin embargo, el miércoles 21, jueves 22, viernes 23 serán los días con mayor visibilidad del fenómeno.
El punto máximo de la lluvia de estrellas iniciará el 21 de abril al anochecer (19:41 horas), pero durante el amanecer del 22 se registrarán entre 5 y 20 estrellas por hora.
La lluvia de estrellas líridas es producida por las partículas de polvo emitidas por el cometa C/1861 Tatcher.
Superluna rosa
La superluna rosa de abril es consecuencia del perigeo lunar, el momento en el que el satélite está más cerca de la Tierra.
En 2021, el perigeo tuvo lugar durante los últimos días de marzo; sin embargo, tradicionalmente, la luna llena de abril se nombra superluna rosa.
El nombre se debe a que su aparición coincide con el nacimiento de las flores phlox en América del Norte, las cuales cubren los campos de color rosa; sin embargo, la luna no es de ese color.
La noche del martes 27 de abril la luna estará a 357 mil kilómetros de la Tierra, lo que ocasionará que el satélite luzca hasta 7% más grande y brillante de lo normal.
La visibilidad de los eventos astronómicos puede estar sujeta a la contaminación o el lugar de residencia, pero podrían ser apreciados a simple vista sin necesidad de un telescopio.
No te pierdas: